Prado Lallande, Juan PabloRodríguez Ortiz, Guillermo AlbertoPRADO LALLANDE, JUAN PABLO; 37994RODRIGUEZ ORTIZ, GUILLERMO ALBERTO; 228789Herrada Olvera, Brenda Cristina2021-02-052021-02-052020-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/10444“Los derechos humanos (DDHH) configuran elementos sutanciales de la agenda internacional. Al respecto, la Unión Europea (UE) cimienta su política exterior en acciones con valores compartidos de naturaleza liberal, representados en la democracia y la protección a los DDHH a través de instrumentos como la cooperación al desarrollo y las sanciones. Sin embargo, la UE no ha logrado generar un impacto efectivo en materia de DDHH en sus relaciones con terceros países. Eso es lo que sucede actualmente con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, en donde se violan los derechos civiles y políticos dentro de un contexto que denota una situación alarmarte en la que se destacan la falta de víveres, una represión violenta a la libertad de expresión de los ciudadanos, asesinatos extrajudiciales y un creciente éxodo de venezolanos en busca de alimentos y servicios básicos como la salud. De este modo, la presente investigación tiene como objetivo general analizar las acciones de la UE frente al conflicto venezolano en el período 2017-2019 en materia de DDHH mediante instrumentos propios de su política exterior. La hipótesis señala que las sanciones se han convertido en un instrumento de política exterior poco eficaz en el ámbito de los DDHH.”pdfspaCIENCIAS SOCIALESVenezuela--Política y gobierno--1999-Conflicto social--VenezuelaVenezuela--Política económicaVenezuela--Condiciones sociales--1999-Derechos humanos--VenezuelaDerechos humanos--Cooperación internacional--Estudio de casosDerechos humanos--Países de la Unión EuropeaPaíses de la Unión Europea--Relaciones exteriores--VenezuelaLa unión europea frente al conflicto Venezolano en materia de derechos humanos, 2017-2019Tesis de maestríaopenAccess