Cortés García, Carlos AlbertoMontiel Jarquín, Álvaro JoséMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307Ortega Jiménez, José Antonio2023-01-132023-01-132021-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/17074"El melanoma maligno cutáneo es una enfermedad cuya incidencia ha ido aumentando drásticamente con el paso del tiempo. Las modificaciones en el estilo de vida de la población, el aumento de la longevidad de las personas y la invasividad de diversos factores medioambientales han contribuido a este incremento de casos. Además de ser un problema de salud pública de gran relevancia, por su aumento exponencial de diagnósticos en los últimos años, actualmente es considerado la principal causa de defunciones relacionadas a cáncer de piel. Históricamente el tratamiento principal para el melanoma maligno y el de mayor importancia, ha sido la cirugía. Se conocen otras alternativas terapéuticas como la quimioterapia, radioterapia e incluso fármacos inmunomoduladores, manejos los cuales han sido de utilidad sobre todo en pacientes no candidatos a procedimientos quirúrgicos. Debido a que el MM cutáneo es una enfermedad con incidencia alta y de letalidad elevada, sino se instaura un tratamiento oportuno, consideramos de importancia vital realizar un análisis sobre su manejo en la UMAE Hospital de Especialidades de Puebla. Para tal efecto se evaluó el reporte histopatológico de la pieza quirúrgica, se identificó el procedimiento quirúrgico realizado, se estadificó la enfermedad y se dio seguimiento a los pacientes".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPiel--EnfermedadesPiel--Cáncer--TratamientoMedicina--Toma de decisiones--InvestigaciónEnfermedades--TratamientoPiel--CirugíaExperiencia en el manejo de melanoma maligno durante los años 2016 al 2020 en la UMAE Hospital de Especialidades de PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess