Moreno Rosano, María PatriciaMORENO ROSANO, MARIA PATRICIA; 243032García Zayas, Esther2021-08-032021-08-032017-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/13777“Dentro de las relaciones internacionales, se le ha dado un lugar predominante a los Estados, quienes adquirieron y se les reconocieron plenas facultadas a partir de 1648, año en el que fue firmado el Tratado de Westfalia, que no sólo puso fin a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) que devastó Europa y significa un acontecimiento fundamental dentro del estudio de la disciplina, sino que expresó que cada Estado contaría con soberanía y territorialidad para poder tomar las decisiones que le parecieran pertinentes en detrimento de sus intereses, desapareciendo prácticamente el poder ilimitado que tenían el Papa y los emperadores (Mingst, 2006, pp. 59-60). Durante el transcurso de los siglos, los Estados han sido indiscutidos protagonistas dentro del sistema internacional, a tal grado que los conflictos entre ellos, principalmente los europeos, se encontraban a la orden del día para conseguir cada vez más poder. Sin embargo, se ha encontrado la participación de actores no estatales a lo largo del desarrollo de las relaciones internacionales, los cuales han contribuido a moldear y complementar las interacciones de los Estados, a desarrollar nuevos vínculos alrededor del mundo y a establecer otros temas dentro de la agenda de la política internacional”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESOrganizaciones no lucrativasRelaciones internacionalesLiberalismoRelaciones económicas internacionalesLas aportaciones académicas de think tanks mexicanos a las relaciones internacionales de 2005 a 2015: los casos de CIDAC y COMEXITesis de licenciaturaopenAccess