Morales Hernández, José LuisVergara Berdejo, Sergio de la LuzLuna Castillo, José SergioMORALES HERNANDEZ, JOSE LUIS; 295879Cano Flores, Sergio Israel2021-01-112021-01-112020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/9929“Una de las necesidades básicas de los seres humanos es la vivienda. Sin embargo, aunque un número importante de la población tiene acceso a ella, no todas cuentan con espacios dignos para ser habitados. Basta echar un pequeño vistazo a las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de Puebla o de los municipios aledaños para darnos cuenta del cinturón marginal de población que existe, dónde proliferan cuartos hechos con cartón, láminas y cobijas viejas, tambores de colchones, y en ocasiones ramas secas. Estos son solo algunos de los materiales que hacen resaltar esta problemática, sin embargo no son los únicos. A esta problemática debemos sumar la falta de servicios básicos (agua, drenaje, etc.). Actualmente el estado de Puebla tiene un porcentaje de 12.6 % del total de la población de personas que viven en pobreza extrema y por consiguiente en condiciones precarias (Gerardo, 2013), lo que se traduce en espacios en condiciones inhumanas y poco dignas, generalmente en hacinamiento, desde las políticas públicas poco se viene haciendo para mejorar las viviendas a partir de materiales resistentes y de calidad, con espacios estéticos y funcionales que contribuyan a mejorar su calidad de vida y que además, contribuyan con la imagen urbana de la ciudad.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAVivienda--México--PueblaArquitectura doméstica--PlaneaciónArquitectura doméstica--Diseños y planosArquitectura sustentableMateriales de construcciónVivienda de bajo costoMejoramiento de viviendas mediante la utilización de materiales alternativos. Construcción con muros de block fabricado con forraje de carrizo de milpa y adobe. Caso de estudio en Amozoc de Mota, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess