Arroyo Porras, OscarSilva Martínez, SusanaMárquez Acosta, Jorge AlbertoVelasco Rodríguez, Erika2025-10-172025-10-172007https://hdl.handle.net/20.500.12371/29850Aborda la problemática del agotamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de fuentes de energía renovables. Se analiza el biodiesel como alternativa al diésel convencional por su origen vegetal, biodegradabilidad y menor impacto ambiental. El trabajo se centra en el uso de aceite puro de soja, un aceite vegetal rico en triglicéridos, que mediante transesterificación alcalina de una etapa produce ésteres metílicos de ácidos grasos, principales componentes del biodiesel. Se describe el proceso de producción a escala laboratorio, incluyendo el uso de reactivos químicos, el lavado del biodiesel para eliminar impurezas y la medición de propiedades como densidad, viscosidad y absorbancia, siguiendo normas ASTM para garantizar su calidad. Además, se evalúa la corrosión al cobre como parámetro de compatibilidad con motores. Los resultados muestran un biodiesel con características aptas para su uso en sustitución parcial o total del diésel, destacando la viabilidad técnica del método y su potencial para escalarse a nivel piloto. La investigación propone así un camino hacia la producción sustentable de biocombustibles.spaTecnología química—Biocombustibles—Bioetanol—Biometanol y biodiesel—Producción de biodiesel—Transesterificación alcalina—Aceites vegetales—Ésteres metílicos—Triglicéridos.Tecnología ambiental—Energía sustentable—Sustitución del petróleo—Combustibles de origen vegetal—Biodiesel a partir de aceites vegetales.Agricultura—Cultivos industriales—Soya—Usos energéticos y aprovechamiento.Producción de biodiesel a nivel laboratorio a partir de aceite puro de soja.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2007 M3 P7