Romero Arenas, OmarBaéz Simón, AlfredoParraguirre Lezama, José Filomeno ConradoROMERO ARENAS, OMAR; 47406PARRAGUIRRE LEZAMA, JOSE FILOMENO CONRADO; 60763Cabrera Huerta, Eugenia2020-05-252020-05-252013https://hdl.handle.net/20.500.12371/6248"Las enfermedades causadas por hongos en insectos comúnmente reducen significativamente las poblaciones (Alatorre, 2000), demostrando así, que los bioinsecticidas pueden ser una alternativa viable para resolver los p roblemas de plagas en la agricultura (Barajas et al., 2009). Entre los h ongos m ás utilizados como insecticidas biológicos se incluye a Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin (M onzón, 2001; Rodrí guez y Arredondo, 2007). M. anisopliae ataca más de 200 especies de insectos y ácaros de diversos géneros, en los órdenes Orthoptera, Hemiptera, Lepidoptera, Dermaptera, Hymenoptera, Coleoptera, entre otros (Polar et al., 2008). La presente investigación tiene como propósito, identificar y caracterizar cepas nativas de Metarhizium spp., en el municipio de Tetela de O campo-Puebla, además de evaluar su efecto patogénico en gusano cogollero in vitro".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAMaíz--Enfermedades y plagasPlagas--Control biológicoHongos entomopatógenosMaíz--Cultivo--México--PueblaEvaluación de mortalidad de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda L.) mediante el uso de Metarhizium spp. in vitroTesis de licenciaturaPlagas de insectos--Control integradoopenAccess