Lichtle García de Acevedo, María de los ÁngelesQuiroz Hernández, AdrianaBarrientos Mora, Jesús EladioLICHTLE GARCIA DE ACEVEDO, MARIA DE LOS ANGELES; 836926Falcón Sosa, Cesar JavierGómez Oliver, Carolina2021-08-132021-08-132017-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/13969“El crear una cultura emprendedora dentro de las universidades ayuda a que los jóvenes generen empresas y proyectos innovadores, lo cual es importante para que la economía del país vaya en ascenso. Angelelli y Prats (GEM, 2013) apuntan que el generar estos proyectos innovadores y nuevas empresas hace que los empresarios ya instaurados se abran a otros mercados y a su vez crean mayor innovación. Jorge Soto Moreno (2013) menciona que las ciudades generan un círculo virtuoso que se define por la calidad de ideas, la innovación y las oportunidades que crea para la sociedad. Los cuales son los motores de la prosperidad económica y transformación social. Tomando esto en cuenta podemos decir que el emprendimiento toma un papel importante para la sociedad debido a que ayuda al desarrollo económico de un país. Enfocándonos a la BUAP las estrategias generadas ayudarán a una mejor implementación del plan académico actual, el cual está basado en: “Generar espacios de desarrollo para la integración social, como son programas de emprendedores, desarrollo de incubadoras, redes de vinculación, centros de desarrollo comunitario, etc.” (Fundamentos Modelo Universitario Minerva, 2009)”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAdministración de proyectosPensamiento creativoPublicidad en internetImagen y diseño corporativoEl emprendimiento en proyectos profesionales para estudiantes de diseño gráfico de la BUAPTesis de licenciaturaCultura corporativaopenAccess