Sánchez Jiménez, José GuadalupeCasillas Toledo, Víctor Spencer2022-08-252022-08-252021-09-30https://hdl.handle.net/20.500.12371/16213"La presente tesis nació de la inquietud de viajar a distintas comunidades serranas tanto de Oaxaca, como de Puebla, Chiapas, Morelos etc. En tales viajes observé los mismos escenarios, pueblos olvidados por los gobiernos e inclusive por la misma sociedad, sin embargo, en esta tesis haremos hincapié en los gobiernos, a ellos corresponde cambiar la historia de los pueblos originarios de nuestro país, pues realmente, no han dado solución a las problemáticas indígenas y campesinas, conforme a los acuerdos internacionales y al derecho de autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas. Como objetivo general es imprescindible, perfeccionar el derecho de los pueblos indígenas, que se empoderen y se rijan bajo sus usos, costumbres y tradiciones, así mismo, poder erigir a los representantes más aceptados de los pueblos o comunidades, que gocen de buena reputación y que verdaderamente conozcan las problemáticas o necesidades que les aquejan como comunidad, sin ser una imposición que vulneren sus derechos y libertades, otorgando todas las facilidades necesarias a los indígenas para constituirse en pueblos autónomos".pdfspaCIENCIAS SOCIALESIndígenas de México--Política y gobiernoIndígenas de México--Leyes y legislaciónPueblos indígenas--Situación legal, leyes, etc.Pueblos indígenas--Actividad políticaAutodeterminación nacionalDisyuntivas jurídicas de los pueblos originarios y el gobierno mexicanoTesis de licenciaturaopenAccess