Fernández de Lara Aguilar, CarminaBenítez Barranco, Alejandro BarrancoMontero Pantoja, CarlosBENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449MONTERO PANTOJA, CARLOS; 12779Alfaro Ballinas, GermánFlores Cacho Rivera, ServioParra Toriz, Juan DanielTrejo Ubera, Lorena2020-11-112020-11-112015https://hdl.handle.net/20.500.12371/8992“El trabajo de tesis Complejo Agroturístico en el Municipio de San Andrés Cholula, plantea establecer estrategias que permitan la preservación de la actividad agrícola, incluyendo las tradiciones que envuelven esta actividad dentro del Municipio, más específicamente en la cabecera municipal, y potencializarla como atractivo turístico, a partir de la transformación del sistema productivo local, lo que sin duda, permite el crecimiento de la producción, genera empleos, promueve el consumo de productos locales, y mejora la calidad de vida de los productores de manera directa, y de la población en general de manera indirecta. Cabe señalar, que para lograr una propuesta de agroturismo óptima, es necesario entender el proyecto desde cada una de las disciplinas que convergen en el Complejo agroturístico, fomentando así la colaboración entre la arquitectura, el urbanismo, la agronomía, el turismo y la antropología social. La propuesta espacial, deberá corresponder a la arquitectura tradicional de la región, por ser elemento de identidad del sitio; sin embargo, esto no limita el uso de nuevos materiales y sistemas constructivos, por las cualidades que ofrece; siempre y cuando su impacto al medio sea bajo, pudiendo lograr un sincretismo arquitectónico que se traduzca en un proyecto responsable con el medio ambiente.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAgricultura--Aspectos socialesTurismo sostenible--Estudio de casosEcoturismo--México--PueblaArquitectura y sociedadDesarrollo de la comunidadÁreas de recreación--Diseño y construcciónComplejo agroturístico en el municipio de San Andrés Cholula, estrategia para su desarrolloTesis de licenciaturaopenAccess