Montes Alvarado, Martha AliciaMontiel Jarquín, Álvaro JoséMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307Díaz Ortiz, Osvaldo2021-01-192021-01-192019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/10073"La recuperación de la anestesia supone un proceso de recobro gradual de funciones orgánicas y reflejos vitales que puede asociarse a importantes adversidades, entre las cuales se encuentra el temblor posoperatorio, este constituye una complicación posoperatoria frecuente que suele presentarse en la unidad de recuperación posanestésica, la cual es percibida y recordada por el paciente como una situación molesta del periodo posoperatorio, pueden ser peligrosos debido a la extensión del período de recuperación, conjuntamente con las náuseas, el vómito y el dolor. Comparar el desarrollo de temblor posoperatorio, efectos secundarios y complicaciones del uso de soluciones intravenosas precalentadas con el uso de soluciones intravenosas a temperatura ambiente en pacientes posoperados sometidos a anestesia general balanceada."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugíaAnestesia--ComplicacionesComplicaciones postoperatoriasTrastornos del movimientoTemblor (Medicina)Terapia intravenosa--ComplicacionesLíquidos intravenosos precalentados como profilaxis del temblor posoperatorio en pacientes sometidos a anestesia general balanceada en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades de Puebla, C.M.N. “Gral. de Div. Manuel Ávila CamachoTrabajo terminal, especialidadopenAccess