Chávez Baez, Román AlejandroCHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338Marín Ortega, Alejandro de la Luz2024-11-212024-11-212020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/22586"El presente trabajo de investigación tiene como principal propósito describir el fenómeno de la música desde la perspectiva fenomenológica del filósofo moravo Edmund Husserl. En concreto, la investigación que aquí se presenta favorece el establecimiento de una propuesta filosófica de lo que bien podría llamarse fenomenología de la música. La fenomenología de Edmund Husserl ha resultado ser uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX al que se adscriben algunos de los filósofos más representativos contemporáneos y que además ha generado algunas de las corrientes de pensamiento más recientes. En palabras del filósofo español Ortega y Gasset, Edmund Husserl no sólo ha sido el fundador del pensamiento fenomenológico sino que, ha sido el filósofo contemporáneo que más ha influido en las investigaciones filosóficas de todo el mundo. Este impacto de la fenomenología se debe a que fue Husserl quien se propuso eliminar todas las posturas relativistas que estaban fuertemente establecidas en su época. Si nos detenemos y observamos con mucho cuidado los textos fenomenológicos, el término Fenomenología musical o Fenomenología de la música no es una aparición ni siquiera frecuente".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura sobre música--Aspectos filosóficos y sociales de la músicaFilosofía (general)--Moderna (1450/1600- )--Temas especiales y escuelas de filosofía--FenomenologíaHusserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretaciónMúsica--Filosofía y estética--InvestigaciónFenomenología y música. Una sistematización del fenómeno sonoro desde el pensamiento de Edmund HusserlTesis de maestríaopenAccess