Sánchez Jiménez, David AntonioSánchez Jiménez, David;*CA1237695Vidaña Samaniego, Rubén2019-05-282019-05-282016-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/2599"En nuestro país, los municipios tienen 3 fuentes de ingreso: por transferencias federales, transferencias estatales y los ingresos propios. Entre los ingresos propios se cuenta con impuestos, derechos y aprovechamientos, siendo los más importantes el impuesto predial y el de adquisición de inmuebles, estos últimos son administrados por el catastro. El catastro es un inventario de la propiedad raíz en el municipio o estado, conformado por registros y padrones inherentes a las actividades relativas a la identificación registro y valuación de los bienes inmuebles ubicados en el territorio. El objeto de este es el registro de datos sobre las características cualitativas y cuantitativas de los bienes inmuebles y sus valores, para poder contar con información concerniente al suelo y las construcciones adheridas a él. Para poder justificar que los valores que se determinarán para cada zona catastral sean los justos, imparciales y correctos, se requerirá el apoyo del principio de la homologación. Este principio está fundamentado en que en una ciudad existen inmuebles cuyas características son análogas. Para poder medir la confiabilidad y consistencia de los avalúos se debe tener referentes para determinarlas"pdfspaIngeniería y TecnologíaBienes raíces--ValoraciónCatastro--México--YucatánAnálisis de regresiónRegresión lineal para zonas catastrales en el municipio de Dzemul YucatánTesisopenAccess