Search
Now showing items 1-6 of 6
La herida tragica romántica: acercamiento hermenéutico a la poética de Francisco Hernández desde un análisis arquetípico y simbólico
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-10)
Si bien es cierto que el registro o la tesitura poética de Francisco Hernández no es exclusiva de lo
romántico (ya sea mexicano o lo que llamo universal) queda claro que su herencia romántica es
una de las constantes en ...
La búsqueda del alma a través del mesmerismo, el espiritismo y la teosofía en una selección de obras: Querens de Pedro Castera; El donador de almas de Amado Nervo; La resurrección de los ídolos de José Juan Tablada y La raza cósmica de José Vasconcelos
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11)
“Los objetivos principales de esta investigación son por un lado, el de sumergirse en una de las fuentes de las que abrevó el Modernismo -y en la no se ha ahondado lo suficiente- es decir, el ocultismo; en sus vertientes ...
El mundo iluminado: el espíritu grecolatino en Primero sueño y la Respuesta a Sor Filotea de Sor Juana Inés de la Cruz
(2021-05)
“El Renacimiento italiano se caracterizó, en el terreno de la filosofía, por una propuesta humanista que buscaba superar los vicios conceptuales de la Edad Media a partir del retorno al estudio de la filosofía clásica ...
Influencia de la poesía en la canción en México: orígenes y desarrollo
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-08)
“La presente tesis está orientada a mirar al pasado, a buscar las fuentes y desentrañar los posibles orígenes de nuestra poesía cantada, haciendo II un recorrido, a través de diferentes momentos y por los múltiples territorios ...
Joaquín Vásquez Aguilar poética de un ave marginada
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-08)
“Mi tesis es la siguiente: Joaquín Vásquez Aguilar es autor de una poética con reminiscencias románticas, antiurbana y antihumanística, en permanente conflicto con la modernidad y con una apropiación estratégica de técnicas ...
Estudio del estilo en la obra poética de Octavio Paz: apropiación, creación, experimentación y sublimidad
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-10)
"2014 representó un regreso a la obra de Octavio Paz y, extrañamente a la vez, fue un año de plena turbulencia social en México. Si un signo característico han tenido las nuevas generaciones de lectores, ese ha sido la ...
Copyright © BUAP 2018. All right reserved.