Search
Now showing items 11-20 of 35
Los personajes femeninos en tres autoras mexicanas
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-01)
En este trabajo realizaremos un estudio crítico y analítico de la literatura femenina mexicana del siglo XX, abarcando personajes femeninos creados por escritoras mexicanas. Esta propuesta se fundamenta en la necesidad de ...
Referentes socio-culturales en la narconarrativa Mexicana contemporánea
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-08)
El narcotráfico, de acuerdo con un reporte de la ONU en el año 2004, género alrededor de 320.000 millones de dólares anuales a nivel global. Esto hecho demuestra que el crimen organizado opera como un corporativo financiero ...
La herida tragica romántica: acercamiento hermenéutico a la poética de Francisco Hernández desde un análisis arquetípico y simbólico
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-10)
Si bien es cierto que el registro o la tesitura poética de Francisco Hernández no es exclusiva de lo
romántico (ya sea mexicano o lo que llamo universal) queda claro que su herencia romántica es
una de las constantes en ...
La invención de sí mismo en el poema autorretrato en América Latina: del “yo triunfal” de Darío al “yo sombrío” de Barba Jacob (1904-1920)
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-11)
“Proponemos tres capítulos que den cuenta de la construcción de ese sistema que preside Darío y circunda Barba Jacob. En el primer capítulo nos aproximamos a la comprensión teórica del poema autorretrato mediante la tradición ...
Minados por dentro, los discursos públicos y ocultos en la novela del 68 en México
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-12)
"El movimiento del 68 representó un paradigma del siglo XX que abrió la puerta a la vida democrática en nuestro país. Su configuración es compleja y multiforme: revolucionario, reformista, democrático, popular, bakuniano, ...
La narratividad enunciativa de Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz
(2019-12)
"Se pretende abordar con el presente trabajo la narratividad de Primero sueño1 comprendida
como proceso enunciativo.
Considerando la literatura como el arte (actividad estetizante) cuyo material es el
lenguaje, y que ...
El proyecto estético de la “Nueva Poesía”: un cuestionamiento al concepto literario de Neovanguardia
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-01)
"Uno de los temas que más ha llamado la atención en estos últimos años es el movimiento literario denominado como Neovanguardia. Hoy en día, existen múltiples estudios que no solo tocan la cuestión central del término (¿qué ...
La búsqueda del alma a través del mesmerismo, el espiritismo y la teosofía en una selección de obras: Querens de Pedro Castera; El donador de almas de Amado Nervo; La resurrección de los ídolos de José Juan Tablada y La raza cósmica de José Vasconcelos
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11)
“Los objetivos principales de esta investigación son por un lado, el de sumergirse en una de las fuentes de las que abrevó el Modernismo -y en la no se ha ahondado lo suficiente- es decir, el ocultismo; en sus vertientes ...
El mundo iluminado: el espíritu grecolatino en Primero sueño y la Respuesta a Sor Filotea de Sor Juana Inés de la Cruz
(2021-05)
“El Renacimiento italiano se caracterizó, en el terreno de la filosofía, por una propuesta humanista que buscaba superar los vicios conceptuales de la Edad Media a partir del retorno al estudio de la filosofía clásica ...
Los modos de lo literario en la obra de Herminio Martínez: La novela histórica
(2021-03)
"Los discursos narrativos factuales, ha señalado Renato Prada, tienen la función de contar algo “ya acontecido”; sin embargo, todo discurso factual es ya una interpretación que transita de la mera noción de evento hacia ...
Copyright © BUAP 2018. All right reserved.