Participación comunitaria para la protección del patrimonio construido. Sistema de cargos: caso de San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla, México

dc.creatorDelia del Consuelo Domínguez Cuanalo
dc.creatorVirginia Cabrera Becerra
dc.date2016
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:07Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:07Z
dc.descriptionSe presentan resultados de la investigación desarrollada acerca de organizaciones religiosas tradicionales, en las que el eje de la vida cotidiana es la actividad religiosa que contribuye a definir la identidad local y sustenta acciones comunitarias de protección del patrimonio tangible e intangible. Con el consiguiente fortalecimiento del sentimiento de arraigo al lugar y vocación por la participación en la conservación de todo aquello que le pertenece; para efecto de esta investigación la existencia de organizaciones comunitarias religiosas se torna relevante cuando se detectan, con alarma, dos aspectos fundamentales relacionados con la conservación del patrimonio construido, por un lado, la gran cantidad de inmue - bles con valor histórico existentes en el estado de Puebla y, por otro, el acelerado grado de deterioro que la mayoría presenta.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13748262006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12065
dc.languagees
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.148 Vol.XXXVII
dc.subjectHistoria
dc.subjectPalabras clave participación comunitaria
dc.subjectprotección
dc.subjectpatrimonio construido
dc.subjectsis - tema de cargos
dc.titleParticipación comunitaria para la protección del patrimonio construido. Sistema de cargos: caso de San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla, México
dc.typeArtículo científico
Files
Collections