Análisis de la biomasa atunera en el Océano Pacífico Oriental y su relación con el niño/oscilación de sur (ENOS); simulación y pronóstico

Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) constituye la principal causa de variabilidad climática interanual a escala global. Presenta variabilidad en su periodicidad e intensidad, lo que hace dificil su pronóstico. Los modelos propuestos para su descripción y pronóstico, basados en la fisica de la atmósfera y el océano han logrado predecir su presencia hasta con seis meses de anticipación. ENOS se caracteriza por un enfriamiento y calentamiento interanual en el Océano Pacifico oriental, lugar donde se realiza el 70% de la pesca mundial de atún, que incluye la zona económica exclusiva de pesca de México. Se analizó por métodos gráficos (espacio de fases y método de Vandermeer) y numéricos (análisis de clusters, análisis de componentes principales, modelo de redes neuronales y modelo ARIMA) la información sobre capturas de atunes (atún aleta amarilla (Thunnus albacares), barrilete (Katsuwonus pelamis), patudo (Thunnus obesus), atún aleta azul (Thunnus orientalis), albacora (Thunnus alalunga), bonito (Sarda orientalis) y barrilete negro (Euthynnus lineatus)), y la biomasa del atún aleta amarilla para el Océano Pacífico oriental, para los periodos 1970-2002 y 1967-1997 respectivamente. Se observó que el atún se clasifica según su comportamiento ante la presencia de ENOS en dos grupos. El primero formado por los atunes aleta amarilla, barrilete, patudo y barrilete negro, y el segundo por los atunes bonito, aleta azul y albacora. En años de ENOS las capturas del primer grupo disminuyen y las del segundo aumentan. En los años siguientes a la presencia de este fenómeno, el comportamiento se invierte, aumentando las capturas en el primer grupo y disminuyendo en el segundo. Al parecer es la temperatura del océano y la disponibilidad de alimento los factores que determinan estos comportamientos. Se identificó y pronosticó la presencia de un atractor de comportamiento caótico en la dinámica de la biomasa del atún aleta amarilla en el Océano Pacífico oriental, Se requieren de 24 a 54 puntos para reconstruir este atractor. Y el limite de predictibilidad de esta variable es de 8 años. Se pronosticó la dinámica del atún aleta amarilla con el modelo ARIMA(4,0,3)(4,03), el comportamiento de estas predicciones permitieron pronosticar acertadamente la presencia de los ENOS de los año 1997-1997 y 2002-2003, y se pronostica que en el año 2005-2006 se presentará el próximo evento de ENOS. Las razones de uso óptimo del recurso atún aleta amarilla, indican un aprovechamiento menor (<13%) en periodos de presencia de ENOS y uno mayor después de la presencia de este fenómeno (>44%). Los resultados obtenidos en este trabajo contribuirán en la generación de información que permitirá la prevención de desastres originados por ENOS, así como para la planeación del manejo sustentable de los recursos naturales influenciados por este fenómeno.
Description
Keywords
Citation