El culto al Señor de las Maravillas, una expresión de la religiosidad popular de tipo urbano en la ciudad de Puebla

dc.creatorLuis Arturo Jiménez Medina
dc.date2013
dc.date.accessioned2021-04-11T23:57:14Z
dc.date.available2021-04-11T23:57:14Z
dc.descriptionUno de los cultos más importantes de la religiosidad popular en la ciudad de Puebla es el que se rinde al Señor de las Maravillas, que se venera en el templo de Santa Mónica ubicado en el centro histórico de dicha ciudad. En este texto expondremos aspectos históricos y etnográficos sobre las prácticas religiosas de dicha advocación, las cuales van desde las peregrinaciones, procesiones, una diversidad de oraciones de agradecimiento y petición hasta prácticas rituales con elementos mágicos, como las limpias. Todas estas expresiones religiosas de tipo popular se realizan en un contexto urbano y constituyen una expresión de la vigencia de la religiosidad en el mundo secularizado y globalizado.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35130567014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12282
dc.languagees
dc.publisherEscuela Nacional de Antropología e Historia
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=351
dc.rightsCuicuilco
dc.sourceCuicuilco (México) Num.57 Vol.20
dc.subjectAntropología
dc.subjectSeñor de las Maravillas
dc.subjectculto
dc.subjectrituales
dc.subjectPuebla
dc.titleEl culto al Señor de las Maravillas, una expresión de la religiosidad popular de tipo urbano en la ciudad de Puebla
dc.typeArtículo científico
Files
Collections