Reflexiones en torno a la pandemia de influenza de 1918. El caso de la ciudad de Puebla

dc.creatorMiguel Ángel Cuenya Mateos
dc.date2010
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:08Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:08Z
dc.descriptionEl año de 1918 fue fatídico. Marcó el fin de una década en la que las crisis política y económica, los desajustes sociales y diversas enfermedades golpearon duramente a México. Destacaron entre estas últimas la terrible epidemia de tifo (octubre de 1915-marzo de 1916) y la pandemia de influenza en 1918. En ese año, con el recuerdo del tifo todavía presente, Puebla sufrió en carne propia la llegada de la influenza, como la mayoría de las ciudades del país. Esta pandemia ocasionó en esa localidad cerca de 2 000 defunciones en poco más de 60 días, con lo cual entró en crisis la política sanitaria y se agudizaron los conflictos sociales existentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13912483011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12074
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.32
dc.subjectAntropología
dc.subjectInfluenza 1918
dc.subjectgripe
dc.subjectpuebla
dc.subjectsalud
dc.subjectenfermedad
dc.subjectpolítica sanitaria
dc.titleReflexiones en torno a la pandemia de influenza de 1918. El caso de la ciudad de Puebla
dc.typeArtículo científico
Files
Collections