ESTIMACIÓN DE COEFICIENTES DE CULTIVO MEDIANTE SENSORES REMOTOS EN EL DISTRITO DE RIEGO RÍO YAQUI, SONORA, MÉXICO

Abstract
Description
Las estimaciones tradicionales de la evapotranspiración ( ET ) están basadas en el coeficiente de cultivo ( K c ), lo cual es una desventaja cuando se requieren estimaciones precisas de consumo de agua para los cultivos en los Distritos de Riego. Mediante el uso de imágenes de satélite es posible estimar índices de vegetación ( IV ), como el de vegetación de diferencias normalizadas ( NDVI ) y el de vegetación ajus - tado para suelo ( SAVI ), que permiten monitorear el desa - rrollo de los cultivos y estimar con precisión la variabilidad espacial y temporal del K c . El objetivo del presente estudio fue validar el uso de IV para estimar K c y ET en el Distrito de Riego del Río Yaqui, Sonora, México, con ocho imágenes de los sensores TM y ETM de los satélites LANDSAT 5 y 7, y el uso de mediciones de flujos turbulentos con torres de covarianza turbulenta (en inglés Eddy Covariance - EC ) en el cultivo de trigo ( Triticum aestivum ) para el año 2008. La ET estimada a partir de IV y la medida con EC mostraron grado alto de correspondencia ya que para las ocho imáge - nes la raíz cuadrada del cuadrado medio del error (RMSE) fue 0.69 mm d 1 , el error medio absoluto (MAE) 0.62 mm d 1 , el índice de acuerdo ( d ) 0.91 para el NDVI y un RMSE de 0.64 mm d 1 , un MAE de 0.57 y un índice de acuerdo de 0.92 para el SAVI en estimaciones diarias. Por lo anterior se concluye que los IV permiten estimar con precisión la va - riabilidad espacial y temporal de los K c y la ET en grandes regiones agrícolas.
Keywords
Agrociencias, Triticum aestivum, evapotranspiración, coeficientes de cultivo, Imágenes de satélite, índices de vegetación, sensores remotos
Citation
Collections