PCR-Múltiple para el diagnóstico de Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum Y Ureaplasma urealyticum

dc.creatorNadia Rodríguez-Preval
dc.creatorCarmen Fernández-Molina
dc.creatorIslay Rodríguez G.
dc.creatorDenis Berdasquera C.
dc.creatorJosé Rivera-Tapia
dc.date2007
dc.date.accessioned2021-04-11T23:57:15Z
dc.date.available2021-04-11T23:57:15Z
dc.descriptionMycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum son especies relacionadas con enfermedades del tracto genitourinario, y particularmente con la uretritis no gonocócica (UNG) en el hombre. Los cultivos de estos microorganismos resultan complicados, por lo que las técnicas moleculares, principalmente la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se han convertido en el principal método de detección de estos organismos. Objetivo: Implementar un método molecular basado en tecnología de genes para el diagnóstico de estas cuatro especies de micoplasmas genitales, aplicándolo en muestras clínicas de pacientes con UNG. Material y métodos: Se crearon las condiciones para un PCR-Múltiple para identificar estas especies empleando como muestra ADN de referencia, utilizando los juegos de cebadores complementarios a fragmentos de los genes de la proteína adhesiva de M. genitalium (MgPa), ARN ribosomal 16S de M. hominis, región espaciadora entre los genes del ARN ribosomal 16S y 23S de U. parvum, y de la región espaciadora adyacente al gen de la ureasa y específico para U. urealyticum, siendo un método específico y sensible. Resultados: Al analizar 34 muestras de exudado uretral, 27 correspondieron a la clase Mollicutes, obteniéndose 14,8% de positividad a M. genitalium, 18,5% a M. hominis, 11,1% a U. urealyticum y 3,7%. a U. parvum. Con este trabajo se realizó por primera vez el diagnóstico de M. genitalium, M. hominis, U. parvum y U. urealyticum en muestras uretrales de pacientes cubanos. Conclusión: Se recomienda incluir el diagnóstico de estas especies en un mayor número de pacientes cubanos con síntomas uretrales, para validar el método propuesto y conocer la relación de estos microorganismos con la UNG.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36324209
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12293
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=363
dc.rightsRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Perú) Num.2 Vol.24
dc.subjectSalud
dc.subjectInfecciones por Micoplasma Infecciones por Ureaplasma
dc.subjectReacción en cadena de la polimerasa
dc.subjectUretritis no gonocóccica (fuente DeCS BIREME)
dc.titlePCR-Múltiple para el diagnóstico de Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum Y Ureaplasma urealyticum
dc.typeArtículo científico
Files
Collections