Volver al desarrollo

dc.creatorJaime Ornelas Delgado
dc.date2012
dc.date.accessioned2021-04-11T23:55:59Z
dc.date.available2021-04-11T23:55:59Z
dc.descriptionEl desarrollo, categoría empleada para expresar el crecimiento económico, surge durante la "guerra fría" y si bien fue propuesta por teóricos metropolitanos, se asumió en Latinoamérica como parte de los instrumentos disponibles para lograr el crecimiento y alternativa al socialismo. El desarrollo mantuvo su vigencia entre 1945 y 1975, cuando al advenimiento del neoliberalismo fue paulatinamente retirado de la agenda de las preocupaciones nacionales e internacionales. Al iniciarse el siglo xxi, el fracaso del mercado autorregulado trajo de nueva cuenta al debate los problemas del desarrollo, lo que obliga a revisarlo críticamente, tanto como al concepto mismo para mostrar su carácter colonial, si se quiere construir caminos ajenos al neoliberal y superar los problemas que han hecho de Latinoamérica una de las regiones más desiguales del mundo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11822277002
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12045
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rightsProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.sourceProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.168 Vol.43
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectcrecimiento
dc.subjectindustrialización
dc.subjectmercado autorregulado
dc.subjectcolonial
dc.titleVolver al desarrollo
dc.typeArtículo científico
Files
Collections