La disyuntiva de México: entre la Razón de Estado y la santa sede

dc.creatorJosé A. Alonso Herrero
dc.date2013
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:38Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:38Z
dc.descriptionEn contraste con el interés actual por el comportamiento de la Iglesia Católica, incrementado por la renuncia del Papa Benedicto XVI y el nombramiento del Papa Francisco, argentino, nuestro interés se centra en subrayar los rasgos típicos del Estado Vaticano o Santa Sede. Las preguntas giran en torno al carácter político de esa institución religiosa: hasta qué punto la Santa Sede es un verdadero Estado, es nuestro cuestionamiento básico. El argumento central se apoya en el análisis de la contraposición entre los Estados modernos de Europa Occidental que han evolucionado a partir del siglo xvi hacia un modelo de Estado democrático y participativo, mientras que el Estado Vaticano conserva sus rasgos tradicionales: estrictamente monárquico, con ciudadanos que en realidad son feligreses y un colegio electoral designado exclusivamente por el pontífice reinante.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28630121006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12165
dc.languagees
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=286
dc.rightsBajo el Volcán
dc.sourceBajo el Volcán (México) Num.20 Vol.12
dc.subjectSociología
dc.subjectEstado
dc.subjectdemocracia
dc.subjectciudadanía
dc.subjectdesarrollo
dc.titleLa disyuntiva de México: entre la Razón de Estado y la santa sede
dc.typeArtículo científico
Files
Collections