Inserción y resistencia en las estrategias de adaptación de las familias campesinas indígenas de la huasteca hidalguense frente a las dinámicas del desarrollo y economía global
dc.contributor | RAPPO MIGUEZ, SUSANA EDITH; 226961 | |
dc.contributor | URIAS URIAS, ROCIO ESTHELA; 422882 | |
dc.contributor | Meztiza Rojas, María de Jesús | |
dc.contributor | Rappo Miguez, Susana Edith | |
dc.contributor | Urías Urías, Rocío Esthela | |
dc.creator | Amador Pérez, Reynaldo; 493333 | |
dc.creator | Amador Pérez, Reynaldo | |
dc.date | 2021-10-07T05:16:25Z | |
dc.date | 2023-01-11T22:12:36Z | |
dc.date | 2021-10-07T05:16:25Z | |
dc.date | 2023-01-11T22:12:36Z | |
dc.date | 2021-06 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T08:40:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T08:40:20Z | |
dc.description | “La presente investigación está centrada en el estudio y análisis de las estrategias de adaptación que practican las familias campesinas, que a su vez pertenecen al grupo de indígenas nahuas de la Huasteca hidalguense, quienes mediante sus diversas estrategias han logrado resistir como herederos de todo un bagaje de conocimientos, técnicas y prácticas de vida comunitaria dentro de sus territorios, pero también han tenido que insertarse a los parámetros, contextos y dinámicas de las últimas tres décadas, originados principalmente por los proyectos de desarrollo y las políticas públicas implementados por el gobierno mexicano en turno, el avance del mercado global, las telecomunicaciones y la migración. Para el análisis de las distintas estrategias de adaptación, éstas se han agrupado en tres campos sociales de interacción: lo económico, lo sociocultural y lo político, en cada uno de estos campos se puede observar cómo las familias campesinas indígenas logran reproducirse dentro de sus comunidades, en este proceso existe una complementariedad y oposición entre la resistencia y la inserción. Esta coexistencia encuentra su explicación en las diferentes condiciones regionales: histórico, ecológico, económico, sociocultural y sociopolítico. Bajo esas condiciones las familias campesinas indígenas se adaptan, se insertan y resisten para subsistir y permanecer por generaciones”. | |
dc.format | ||
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://ecosistema.buap.mx/ecoBUAP/handle/ecobuap/414 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/26660 | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject | Indígenas de México--Condiciones socioeconómicas | |
dc.subject | Sociología urbana | |
dc.subject | Desarrollo comunitario urbano | |
dc.subject | Indígenas de México--Relaciones gubernamentales | |
dc.subject | Ciudades y pueblos--Crecimiento | |
dc.title | Inserción y resistencia en las estrategias de adaptación de las familias campesinas indígenas de la huasteca hidalguense frente a las dinámicas del desarrollo y economía global | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type | doctoralThesis | |
dc.type | Doctorado |