EL COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES Y RECESIÓN ECONÓMICA. EEUU Y MÉXICO

dc.creatorJorge Vázquez Sánchez
dc.date2010
dc.date.accessioned2021-04-11T23:55:59Z
dc.date.available2021-04-11T23:55:59Z
dc.descriptionEn este artículo se hace un estudio de las correspondientes crisis en los Estados Unidos y en México, distinguiendo entre su aspecto financiero y el económico. Se enfocan las crisis financieras como ciclos naturales que pueden terminar en recesiones económicas, más o menos profundas, en cuyo caso estarían desempeñando una función profiláctica para eliminar el exceso de inversión generado durante la etapa de expansión. La intervención del Banco Central resulta muy importante para mitigar las restricciones de liquidez y de esa manera atemperar la depreciación de activos y, en su caso, la profundidad de la recesión. El estudio se sustenta en el modelo de la crisis financiera propuesto por Minsky y Kindleberger, así como en el análisis técnico del comportamiento del precio de las acciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820132005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12044
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rightsProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.sourceProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.160 Vol.41
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjectCrisis financiera
dc.subjectrecesión
dc.subjectsobreinversión
dc.subjectanálisis técnico
dc.subjectprecio de las acciones
dc.titleEL COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES Y RECESIÓN ECONÓMICA. EEUU Y MÉXICO
dc.typeArtículo científico
Files
Collections