CULTIVO DE SANDÍA DIPLOIDE INJERTADA EN INVERNADERO

dc.creatorRolando Rueda-Luna
dc.creatorJenaro Reyes-Matamoros
dc.creatorMaría del Consuelo Flores-Yáñez
dc.creatorMiriam Romero-Hernández
dc.creatorMarco Antonio Marín-Castro
dc.date2018
dc.date.accessioned2021-04-11T23:57:04Z
dc.date.available2021-04-11T23:57:04Z
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue buscar nuevas alternativas de producción en sandía diploide, mediante la utilización del injerto y aplicación de CPPU para el cuajado de frutos en ausencia de polinizadores naturales. Se utilizó el cultivar de sandía diploide Charleston Gray (HBX1274F1) y como portainjerto un híbrido de calabaza Shintoza (C. moschata × C. maxima). La valoración de los frutos se realizó a los 55 y 65 días después de la polinización. Los resultados muestran que no existe relación entre la práctica del injerto herbáceo, aplicación de CPPU y polinización manual. El injerto en cultivo de sandía influye en el peso medio y longitud de frutos. Asimismo, favorece el contenido de sólidos solubles (ºBrix), y mejora la firmeza y grosor de la corteza de los frutos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33957185008
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12257
dc.languagees
dc.publisherAsociación Interciencia
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=339
dc.rightsInterciencia
dc.sourceInterciencia (Venezuela) Num.3 Vol.43
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectºBrix
dc.subjectCitrullus lanatus
dc.subjectCPPU
dc.subjectInjerto Herbáceo
dc.subjectSandía Diploide
dc.titleCULTIVO DE SANDÍA DIPLOIDE INJERTADA EN INVERNADERO
dc.typeArtículo científico
Files
Collections