Impacto financiero de un capital constitutivo en una PyME

dc.creatorConcepción MUÑOZ TAGLE
dc.creatorAnita ORTIGOZA HERNÁNDEZ
dc.creatorAna María REYES ARELLANO
dc.creatorSilvestre FERNÁNDEZ RUIZ
dc.date2014
dc.date.accessioned2021-04-11T23:57:08Z
dc.date.available2021-04-11T23:57:08Z
dc.descriptionA partir del hecho jurídico de que cualquier empresa que no inscriba en tiempo y forma a su personal ante el IMSS, generaría un Capital Constitutivo en caso de que un trabajador sufra un Riesgo de Trabajo y que el costo financiero puede llegar a ser extraordinariamente alto, el objetivo del presente artículo es mostrar qué tan altos son estos costos en un accidente. Todo esto para sensibilizar al sector patronal y que no incurra en conductas omisas y riesgosas, además que comprenda el beneficio social de que, el otorgamiento de la seguridad social influye en la generación de nuevas plazas y en la conservación de las existentes, y también brinda la oportunidad al trabajador de, al final de su vida laboral, disfrutar de seguridad económica y no ser una carga para su familia y la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34235376003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12263
dc.languagees
dc.publisherUniversidad La Salle
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=342
dc.rightsRevista del Centro de Investigación. Universidad La Salle
dc.sourceRevista del Centro de Investigación. Universidad La Salle (México) Num.42 Vol.11
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectRiesgo de trabajo
dc.subjectseguridad social
dc.subjecttrabajador
dc.subjectempleador
dc.subjectPyME
dc.titleImpacto financiero de un capital constitutivo en una PyME
dc.typeArtículo científico
Files
Collections