La revolución sandinista y los contratiempos de la utopía en Centroamérica

dc.creatorCarlos Figueroa Ibarra
dc.date2005
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:39Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:39Z
dc.descriptionEn los años sesenta, el mañana empezó a convertirse en un imperioso hoy en Centroamérica; una crisis precipitó la rebelión y ésta profundizó la crisis. Este trabajo asevera que al mismo tiempo que el cambio revolucionario centroamericano era un hecho de gran actualidad, iba a destiempo en relación a lo que sucedía en el resto del mundo. Así, la tragedia de la revolución centroamericana -y la de la sandinista, en particular- fue caminar en sentido contrario a como lo hacía el mundo. He aquí los contratiempos de la utopía en la Centroamérica del último cuarto del siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28650904
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12177
dc.languagees
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=286
dc.rightsBajo el Volcán
dc.sourceBajo el Volcán (México) Num.9 Vol.5
dc.subjectSociología
dc.titleLa revolución sandinista y los contratiempos de la utopía en Centroamérica
dc.typeArtículo científico
Files
Collections