Del tamaño de una uña. Reliquias, devociones y mística en una ciudad novohispana. Puebla de los Ángeles, siglo XVII

dc.creatorRosalva Loreto López
dc.date2017
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:07Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:07Z
dc.descriptionEl primer convento de la Orden de las Carmelitas descalzas en el Nuevo Mundo se fundó en 1604. Varias razones confluyeron para su posterior afianzamiento y exitosa expansión. Una de éstas obedeció a la necesidad de proporcionar espacios de clausura para las descendientes de españoles. Otro elemento decisivo tuvo que ver con la rápida beatificación de Teresa de Jesús en 1614. Cuatro años después, una reliquia del brazo de la Santa llegó al convento en Puebla e inspiró a catorce religiosas a tener visiones. Éstas fueron descritas en 22 páginas que conforman el manuscrito analizado en este estudio. Estas descripciones reafirmaron las ideas teológicas del cristocentrismo enmarcadas por la mística y la ascética del barroco.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13751540003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12066
dc.languagees
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.150 Vol.38
dc.subjectHistoria
dc.subjectMonjas
dc.subjectreligiosidad
dc.subjectcomunidades emocionales
dc.titleDel tamaño de una uña. Reliquias, devociones y mística en una ciudad novohispana. Puebla de los Ángeles, siglo XVII
dc.typeArtículo científico
Files
Collections