Diseño y aplicación de un sistema integral de gestión empresarial en las áreas de medio ambiente, calidad y seguridad. Experiencias de trabajo con MiPyMEs
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Puesto que el sector empresarial es responsable en gran medida de la generación de contaminantes, es necesario contar con nuevos instrumentos de gestión ambiental que además de fomentar un mejor desempeño ambiental, estimulen áreas de desarrollo que le brinden nuevas ventajas para competir en el mercado, como es el caso de los aspectos de seguridad y calidad.
De las empresas que participan en transformación y servicios, la mayor parte la constituyen la micro, pequeña y mediana empresa MiPyMEs, muchas de ellas fundamentales en las cadenas productivas. Sin embargo, este conjunto de empresas históricamente presenta una serie de problemáticas que les impiden optimizar su funcionamiento e incluir en su manejo administrativo las exigencias de las nuevas corrientes de gestión empresarial, como son las relativas al medio ambiente, la seguridad laboral y la calidad. De entre los problemas que afrontan se encuentran; el no contar con una administración eficiente, falta de recursos para la mejora de su gestión empresarial y diversas limitaciones financieras y operativas. Por ello, el presente estudio se propuso desarrollar, introducir y valorar, una nueva propuesta de modelo sencillo de sistema integral de gestión de los aspectos de medio ambiente, seguridad y calidad para micro, pequeña y mediana empresa nacional, con la finalidad de generar un instrumento probado de apoyo a la gestión empresarial poco complejo y rápidamente asimilable por cualquier MiPyME. Igualmente, el estudio se complementó con la validación de la percepción que los potenciales usuarios de la propuesta tienen sobre el mismo.
El método consistió de dos partes, la primera que inició con el diseño de una estructura de sistema de gestión empresarial que se aplicó a cinco casos de MiPyMEs nacionales. Los elementos de la propuesta de sistema son; políticas de trabajo, estudio diagnóstico, objetivos, indicadores y planes de acción, trabajo de grupo y evaluación. La segunda parte del método persiguió la validación de la percepción, la cual se realizó a través de un estudio Delphi que consideró la aplicación de cuestionarios a cuatro grupos de expertos a saber, empresarios, obreros, académicos y consultores. Los datos que se obtuvieron fueron procesados estadísticamente con apoyo del software SPSS. Los resultados indican que la gestión ambiental es susceptible de mejorar hacia el interior de la organización y fortalecer, además de la propia área ambiental, las áreas de calidad y de seguridad ocupacional mediante el logro de un cambio en la cultura de trabajo en la empresa y la sencillez de operación de la propuesta. En cuanto a la percepción que los distintos grupos de posibles usuarios tienen respecto al sistema propuesto y los sistemas de gestión empresarial, esta es en su mayoría buena, en algunos casos excelente y en pocos casos deficiente, situación que se validó estadísticamente a través de una prueba t de Student (0.05) y un análisis de varianza (ANOVA).
Sin embargo y con el fin de verificar el desempeño del sistema, así como su efectividad y funcionamiento, serán necesarios más casos de MiPyMEs donde puedan obtenerse datos con una cobertura tal de los elementos propuestos, que podrían validar el sistema en su totalidad.