LINCHAMIENTOS EN MÉXICO: UNA RESPUESTA A CARLOS VILAS

dc.creatorAntonio Fuentes Díaz
dc.creatorLeigh Binford
dc.date2001
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:32Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:32Z
dc.descriptionEl linchamiento en México representa un fenómeno moderno y cualquier esfuerzo para restringirlo a lo tradicional es problemático; el planteamiento que ve en el derecho consuetudinario un detonante de linchamiento carece de contundencia y es, en todo caso, susceptible de investigaciones adicionales. El ensayo pretende deslizarse en la problemática de caracterización del linchamiento yendo más allá de lo que es y de lo que no es legal, enfatizando un área borrosa en la distinción entre los linchamientos públicos y las ejecuciones del Estado.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28600308
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12149
dc.languagees
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=286
dc.rightsBajo el Volcán
dc.sourceBajo el Volcán (México) Num.3 Vol.2
dc.subjectSociología
dc.titleLINCHAMIENTOS EN MÉXICO: UNA RESPUESTA A CARLOS VILAS
dc.typeArtículo científico
Files
Collections