Utilización de la peroxidasa de chayote (Sechium Edule (Jacq.) Sw.) en el tratamiento de aguas contaminadas con sustancias orgánicas tóxicas
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | González Vergara, Enrique | |
dc.contributor.author | Villegas Rosas, María Liboa Osnelda | |
dc.contributor.director | Geissler Dahlheim, Gunther/Handal Silva, Anabella | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T18:06:39Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T18:06:39Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta la obtención mediante diferentes métodos cromatográficos de tres fracciones con actividad peroxidasa a partir de extractos de chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.), lográndose purificar parcialmente a dos de ellas hasta valores de Índice de pureza (RZ: A403mm/A280nm) para F2P de 1.50 y para F3P de 1.30. Los estudios de determinación de pureza mediante electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes, mostró que las proteínas parcialmente purificadas todavía presentan algunas bandas electroforéticas que acompañan a la de chayote, después de su última etapa de purificación. Las masas moleculares determinadas para F2P y F3P mediante electroforesis fueron de 39,750 y 38,050 Da respectivamente, valores similares a los reportados para las diferentes isoenzimas de la peroxidasa de Horseradish. La actividad peroxidasa de F3P presentó los valores más altos en el intervalo de pH de 5 a 7. El estudio espectroscópico ultravioleta-visible de una de las peroxidasas de chayote parcialmente purificadas, mostró una gran similitud con el grupo prostético de la de Horseradish, la peroxidasa más importante utilizada a nivel industrial en paquetes clínicos y más estudiada con fines de descontaminación de aguas (fenoles, aminas, etc.). También son presentados en este trabajo de investigación los estudios realizados mediante el uso de la proteína reportera meta-mioglobina las condiciones para la inmovilización de 7.13 x 103 mmoles de una de las peroxidasas de chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.) para su inmovilización en 100 mg del soporte orgánico poliestireno- divinilbenceno funcionalizado con triglicina, lográndose el 100% de su inmovilización, así como los estudios de remoción de los contaminantes fenol, 2-metoxifenol y 3-clorofenol en un agua artificialmente preparada. | |
dc.identifier.bibrecord | ICUAP2003 V5U8 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/25141 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Sistemas de recolección y eliminación de aguas residuales--Alcantarillado--Sistemas de eliminación de aguas residuales. | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Bioquímica animal--Sustancias especiales--Sustancias orgánicas--Proteínas--Aminoácidos--Enzimas--Oxidorreductasas--Especiales--Peroxidasa | |
dc.subject.lcc | Tratamiento de aguas contaminadas | |
dc.thesis.career | Doctorado en Ciencias Ambientales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Ciencias Ambientales | |
dc.title | Utilización de la peroxidasa de chayote (Sechium Edule (Jacq.) Sw.) en el tratamiento de aguas contaminadas con sustancias orgánicas tóxicas | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.degree | Doctorado |