Poblanas en el Nuevo New South (Carolina del Norte): Migración acelerada, patrones emergentes de migración femenina y trabajo precario

dc.creatorMaría Eugenia Daubeterre Buznego
dc.creatorMaría Leticia Rivermar Pérez
dc.creatorLuis Fernando Gutiérrez Domínguez
dc.date2018
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:19Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:19Z
dc.descriptionA partir de la década de 1990, la revitalizada economía del llamado Nuevo New South incorporó inmigrantes latinos a un ritmo y escala inusitados; simultáneamente, en el contexto de la reestructuración neoliberal, flujos emergentes en el centro y sur de México se aceleraron, respondiendo a la incrementada demanda de trabajo barato en el sudeste estadounidense. Sustentado en información recabada en el municipio de Pahuatlán, Puebla, y los condados de Durham y Orange, Carolina del Norte, en este artículo se propone analizar el entrelazamiento de dos patrones de migración femenina y la inserción laboral precarizada e inestable de las mujeres en la industria restaurantera y el trabajo de limpieza.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15160667003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12104
dc.languagees
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Norte, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=151
dc.rightsMigraciones Internacionales
dc.sourceMigraciones Internacionales (México) Num.34 Vol.9
dc.subjectDemografía
dc.subjectMigración México-Estados Unidos
dc.subjectpatrones migratorios femeninos
dc.subjecttrabajo precario femenino
dc.subjectPahuatlán Puebla
dc.subjectDurham y Orange Carolina del Norte
dc.titlePoblanas en el Nuevo New South (Carolina del Norte): Migración acelerada, patrones emergentes de migración femenina y trabajo precario
dc.typeArtículo científico
Files
Collections