Federalismo migratorio en México: Las oficinas estatales de atención a migrantes en un modelo comparativo nacional

dc.creatorAdriana Sletza Ortega Ramírez
dc.date2013
dc.date.accessioned2021-04-11T23:56:19Z
dc.date.available2021-04-11T23:56:19Z
dc.descriptionEste artículo analiza el federalismo migratorio mexicano tomando como referencia a las oficinas estatales de atención a migrantes (Ofam). ¿Qué hacen y cuáles son sus principales limitaciones institucionales en el contexto de un federalismo mexicano problemático? En este artículo se propone un modelo cuantitativo nacional para comparar y medir a las Ofam basado en un estudio realizado entre 2008 y 2010. El modelo considera seis variables centrales: estructura gubernamental, programas y servicios, oficinas adicionales, relaciones internacionales, fenómeno migratorio es tatal y organizaciones de migrantes. Se realiza también el análisis de correlaciones de variables para determinar si las capacidades institucionales diferenciadas de las Ofam en cada entidad federativa se adecúan a las características del fenómeno migratorio estatal, a la estructura de sus organizaciones de migrantes y a la incidencia política.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15129650004
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12101
dc.languagees
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Norte, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=151
dc.rightsMigraciones Internacionales
dc.sourceMigraciones Internacionales (México) Num.1 Vol.7
dc.subjectDemografía
dc.subjectProgramas de atención a emigrantes
dc.subjectfederalismo
dc.subjectpolítica migratoria
dc.subjectorganizaciones de migrantes
dc.subjectMéxico
dc.titleFederalismo migratorio en México: Las oficinas estatales de atención a migrantes en un modelo comparativo nacional
dc.typeArtículo científico
Files
Collections