Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales

dc.creatorEsmeralda Jiménez Fuentes
dc.creatorAntonio Fernández Crispín
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-04-11T23:57:14Z
dc.date.available2021-04-11T23:57:14Z
dc.descriptionEsta investigación es un estudio exploratorio descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución formadora de docentes de entre 16 y 24 años de edad a quienes se les aplicó un cuestionario que recuperó las ideas, opiniones, cogniciones y pensamientos sobre quién es una educadora. Se utilizó el enfoque estructural de la teoría de las representaciones sociales y el análisis de redes sociales. Los resultados muestran que prevalece una imagen socio- cultural de la educadora de corte froebeliano lo que denota que se trata de una representación social que poco se ha transformado a través del tiempo desde la génesis de la profesión.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35660262017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12288
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=356
dc.rightsEducere
dc.sourceEducere (Venezuela) Num.75 Vol.23
dc.subjectEducación
dc.subjectRepresentación social
dc.subjecteducadora
dc.subjectredes sociales
dc.titleRepresentación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
dc.typeArtículo científico
Files
Collections