Los hábitos comunicativos y su influencia en la sofisticación política ciudadana

dc.creatorCarlos Muñiz
dc.creatorMartín Echeverría
dc.creatorAlejandra Rodríguez-Estrada
dc.creatorOniel Francisco Díaz-Jiménez
dc.date2018
dc.date.accessioned2021-04-11T23:55:48Z
dc.date.available2021-04-11T23:55:48Z
dc.descriptionEn este artículo se creó un indicador para medir el grado de sofisticación política electoral con el fin de analizar, junto al indicador tradicional de sofisticación política, el impacto de las variables comunicativas en su nivel. Para ello, se trabajó con una encuesta analítica aplicada tras las elecciones a gobernador de los estados mexicanos de Nuevo León (2015), Puebla (2016) y Estado de México (2017). Los resultados mostraron un impacto positivo del seguimiento de páginas web de política y de la comunicación interactiva en ambas dimensiones de la sofisticación, y de los debates electorales en la sofisticación electoral.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10555363005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12013
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsConvergencia. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.77 Vol.25
dc.subjectSociología
dc.subjectSofisticación política
dc.subjectconocimiento político
dc.subjecthábitos comunicativos
dc.subjectInternet
dc.subjectcampaña electoral
dc.titleLos hábitos comunicativos y su influencia en la sofisticación política ciudadana
dc.typeArtículo científico
Files
Collections