Uso de feromonas sexuales para el conocimiento y manejo de los ensambles gallina ciega en México
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociación Interciencia
Abstract
Description
Numerosas especies de melolóntidos (Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) son consideradas, en determinadas condiciones, como plagas agrícolas, sobre todo en su etapa larvaria (gallinas ciegas). La actividad de estas larvas puede provocar pérdidas en la producción agrícola en Latinoamérica y los daños pocas veces se han asociado con especies claramente identificadas, ya que históricamente se han atribuido a grupos de especies denominados complejos o ensambles gallina ciega (EGC). Para su control se ha recurrido a diferentes métodos, aunque a la fecha no se ha encontrado una solución consistente. El estudio de la ecología química de los melolóntidos se ha incrementado en años recientes a nivel mundial, principalmente por los beneficios obtenidos en el área agrícola con el uso de feromonas sexuales como herramientas de control y manejo. En la presente revisión se propone el uso del término EGC y se discuten las perspectivas para emplear estas sustancias como parte de una estrategia durante el monitoreo y manejo de especies de México. Asimismo, se analiza el potencial de las feromonas sexuales como elementos con valor taxonómico y filogenético
Keywords
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales), Atrayentes, Ecología Química, Manejo, Melolóntidos, Taxonomía