- Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de licenciatura La representación de Aurelio Casillas en productos trasmedia plasmada en la narcoserie “El señor de los cielos”(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Bellaescusa Zenteno, Frida; Sánchez Rodríguez, Valeria; MENDOZA RUIZ, FLOR DE LIZ; 232772"El narcotráfico es un problema de violencia que se vive en México, mismo que continuamente se expone en el entorno a través de los medios de comunicación, desde noticieros, revistas, periódicos, hasta en formas de entretenimiento como películas, novelas y series. Dichas narrativas exponen historias de capos y líderes criminales mismos que reciben atención mediática hasta convertirse en un producto audiovisual. Estos relatos actúan como representaciones sociales y llegan a convertirse en un producto trasmedia; sin embargo, este producto tiende a ser bastante estereotipado, glamourizado e idealizado como un modelo de vida aspiracional dejando de lado las implicaciones de violencia. De esta manera, el objetivo principal de esta investigación es examinar la representación del personaje de Aurelio Casillas mostrado en la narrativa trasmedia de la serie “El señor de los cielos”, para identificar el porqué del éxito mediático de la narcoserie y finalmente establecer cuál es el mensaje general que transmite la narcoserie desde una perspectiva semiótica".Tesis de licenciatura Les réseaux sociaux comme environnement d'apprentissage collaboratif pour le français langue étrangère(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Casiano Pérez, Giovanni; OLIVOS PEREZ, MARIA EUGENIA; 871448"Au cours des dernières années, les Technologies de l’Information et de la Communication (TIC) ont pris une place essentielle dans l’éducation, devenant des outils d’apprentissage et de connaissance collaborative. À l’Université Autonome de Puebla, la Licence en Enseignement du Français s’inscrit dans le cadre du Modèle Universitaire Minerve (MUM), qui vise à intégrer les TIC dans le processus éducatif. L’objectif est de favoriser un apprentissage interactif, collaboratif et coopératif, notamment dans l'acquisition de la langue française. Ainsi, les étudiants peuvent utiliser des technologies modernes pour améliorer leur maîtrise du français. Parmi ces technologies, les réseaux sociaux se distinguent comme des environnements d’apprentissage innovants. Ils permettent non seulement la communication, mais aussi la création de contenus collaboratifs. Cela en fait des outils puissants pour l’apprentissage des langues. En effet, écrire en groupe, échanger des idées et interagir dans une langue étrangère via ces plateformes renforce les compétences linguistiques. De plus, les réseaux sociaux sont aujourd’hui largement utilisés, parfois même davantage que la télévision, ce qui souligne leur impact. Toutefois, une question persiste : les réseaux sociaux sont-ils réellement efficaces pour soutenir l’apprentissage d’une seconde langue ? Ce débat reste ouvert au sein de la communauté éducative".Tesis de licenciatura Síntesis y caracterización del vÍtreo 10AL2O3-(20+x)Li2O-(70-x)B2O3 activado con Er3+(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01-15) Vargas Marinero, Víctor; MEZA ROCHA, ABRAHAM NEHEMIAS; 268523; SORIANO ROMERO, OMAR; 736613"El desarrollo tecnológico de muchos de los dispositivos electrónicos con los que contamos hoy día no podrían ser posibles sin la existencia de una amplia gama de vidrios, los cuales pueden ser implementados desde cuestiones ornamentales hasta componentes opto electrónicos de alta eficiencia. Los vidrios son tecnológicamente relevantes ya que pueden cubrir una amplia gamma de aplicaciones y mejoras tecnológicas, como el diodo emisor de luz (LED) o las pantallas de cristal líquido (LCD) y de plasma (PDP), todo esto en función de sus propiedades materiales como su coeficiente de expansión térmico, densidad, índice de refracción, por mencionar algunas. Debido a sus excelentes propiedades físico-químicas, mecánicas y ópticas, los vidrios inorgánicos son relevantes y por su gran trasparencia en el rango espectral ultravioleta, visible e infrarrojo, resulta aplicable en fibras ópticas. Por ello, este trabajo de investigación busca Sintetizar y caracterizar los sistemas vítreos de composición Al2O3-Li2O-B2O3 con contenido fijo de 10Al2O3, variando el contenido de Li2O desde el 20 % hasta el 60 % y B2O3 desde el 70 % hasta el 30 %. El contenido de Er3+ se fijó en 2.0 mol %".Tesis de licenciatura Uso de redes neuronales para la resolución del problema inverso en el sistema toggle switch de redes de regulación génica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Salazar Bengochea, Marco Antonio; VELAZQUEZ CASTRO, JORGE; 162738"Este proyecto de investigación se centra en resolver el problema inverso de regulación genética en particular el sistema toggle switch. Este problema consiste en identificar los parametros del sistema dinámico a través de los puntos estacionarios, que son estados de equilibrio del sistema, donde las tasas de cambio de las variables del modelo son nulas. Estos puntos son cruciales porque representan situaciones donde las variables biológicas alcanzan un estado de estabilidad, lo que a menudo refleja condiciones naturales o experimentales de interés. El objetivo particular de este proyecto es usar redes neuronales para encontrar la solución al problema inverso, aprovechando las ventajas que estas ofrecen sobre los métodos clásicos. Las redes neuronales son adecuadas para sistemas complejos y no lineales debido a su capacidad para modelar relaciones complicadas y capturar patrones intrincados en los datos, aunque el entrenamiento de redes neuronales requiere una alta carga computacional, su capacidad de generalización es muy buena, permitiendo hacer predicciones precisas y robustas incluso cuando los datos de entrada son ruidosos o incompletos. Estas características hacen de las redes neuronales una herramienta poderosa para abordar el problema inverso en la regulación genética".Tesis de licenciatura Inclusión de harina de papa Solanum Tuberosum en dietas para pollos de engorda(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Trinidad Pérez, Omar; SONI GUILLERMO, EUTIQUIO; 101511"La presente investigación tuvo como objetivo evaluar diferentes niveles de harina de papa como fuente de energía en sustitución del maíz, evaluando niveles de 10 y 20% en las dietas comparándolos con una dieta testigo 0%. Se utilizaron 90 pollos de la línea Cobb 500 de diez días de nacidos con un peso promedio de 100 g ± 10 g, los cuales se distribuyeron en tres tratamientos con tres repeticiones y diez replicas por repetición, distribuidos en un diseño completamente al azar durante 6 semanas, los tratamientos fueron T1 o testigo con 0% de inclusión de harina de papa, T2 con el 10% y T3 con el 20%. Las variables evaluadas para este experimento fueron alimento consumido (AC), ganancia diaria de peso (GDP)conversión alimenticia (CA), para las variables fisicoquímicas de la carne se midió pH, capacidad de retención de agua y rendimiento de la canal, los datos se analizaron por el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS v. 9.0 (2002), para la comparación de medias entre tratamientos se utilizó Tukey (P>0.05)".Tesis de licenciatura Aplicación de nanomateriales del tipo M/TiO2, para la eliminación de COV’S por medio de técnicas de oxidación avanzada(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Toxtle Salazar, Concepcion; SILVETI LOEZA, ANGEL; 244627"La creciente preocupación ambiental en tiempos recientes ha puesto de manifiesto una problemática alarmante: la celeridad del cambio climático. La presencia de contaminantes en el aire fomenta un fenómeno sin límites geográficos, es decir, la alteración de los patrones climáticos causada por la liberación indiscriminada de estos. Además, dichos contaminantes conllevan efectos nocivos no solo para el medio ambiente, sino también graves consecuencias para la salud de los seres vivos. La aplicación de nanomateriales complementada con el uso de métodos de destrucción química surge como una alternativa a la mitigación de estos compuestos. En esta investigación se toma como base dicha alternativa, usando nanomateriales del tipo M/TiO2, para la eliminación de COV’s siendo el benceno usado en las pruebas fotocatalíticas, teniendo como resultado una disminución significativa en la comparación de concentración inicial y final de este COV. Tomando en cuenta estos resultados se propone esta metodología como una alternativa para reducir el impacto de estos compuestos en el medio ambiente".Tesis de licenciatura Análisis de la expresión diferencial del sistema Rsm en Azotobacter vinelandii en condiciones de fijación de nitrógeno y en presencia de amonio(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01-09) García Tejeda, Luis Angel; LOPEZ PLIEGO, LILIANA; 261240; CASTAÑEDA LUCIO, MIGUEL; 21622"En el presente estudio se realizó un análisis bioinformático de un transcriptoma de la cepa DJ de A. vinelandii, establecido bajo 2 condiciones, en un medio Burk sacarosa (Bs) y en un medio Burk sacarosa adicionado con amonio (Bs-NH4 10 mM). Se realizó un análisis de expresión diferencial en el cual se observó el comportamiento de la expresión de los snc-RNA del sistema Rsm y de la proteína RsmA; así como los genes nifHDK, que se sabe son reprimidos en presencia de amonio, sirviendo como grupo control del análisis de datos. Como resultado podemos observar que la presencia de amonio abate la expresión de los snc-RNA del sistema Rsm de la familia RsmZ, mientras que hubo un ligero aumento de la expresión de RsmY. Así mismo, la proteína RsmA se ve expresada en presencia de amonio lo que quiere decir que la presencia o ausencia de amonio influye mucho en la expresión de los genes reguladores rsm, ya que al haber amonio en el medio la bacteria ya no necesita entrar a un estado de fijación de nitrógeno por ende se ve reducida esta expresión".Tesis de licenciatura Síntesis y caracterización de nanopartículas de óxido de calcio para la evaluación de actividad antibacterial por la técnica de microdilución(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Pérez Morales, Carlos Paúl; RUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665"En este trabajo, se sintetizaron nanopartículas de CaO mediante el método de precipitación y se evaluaron sus propiedades antibacterianas. Las nanopartículas obtenidas se caracterizaron usando las técnicas. DRX que mostró los picos de difracción 2θ = 32.1°, 37.5°, 54.2°,64.7°, y 67.5, correspondientes a la fase CaO, con estructura cubica simple y con una pureza de 97.5%. El análisis EDS determinó valores de porcentaje en peso: carbono 10.32%, calcio 52.84% y oxígeno 36.83%. El análisis por AFM reveló un tamaño de partícula promedio de 68-78 nm. En el análisis FTIR se identificó la banda característica en 505 cm⁻¹ que corresponde a la vibración de tensión del enlace Ca–O. Se utilizó la técnica de microdilución en caldo para evaluar la efectividad de las nanopartículas contra Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Se variaron las concentraciones de CaO en cada pozo de la placa de Elisa para determinar la concentración mínima inhibitoria. Las nanopartículas de CaO presentan buenas propiedades antibacterial, lo que sugiere su potencial en el desarrollo de nuevos materiales antibacterianos, destacando su eficacia y sostenibilidad como una alternativa prometedora a los métodos convencionales de control bacteriano".Tesis de licenciatura Desarrollo de una plataforma para la capacitación y mantenimiento de monitores de signos vitales en el Hospital Universitario(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Pacheco Bautista, Maria Guadalupe; MUÑOZ ZURITA, ANA LUZ; 104031; MONFIL LEYVA, KARIM; 37712"Dentro del hospital universitario es de gran importancia realizar mantenimiento a los equipos médicos, ya que, mantiene en condiciones adecuadas el funcionamiento de estos en caso de alguna emergencia médica. El mantenimiento preventivo es una labor que se realiza con el fin de prevenir fallas futuras en los equipos y estos tengan una vida útil más larga. El mantenimiento correctivo es otra labor que se realiza a un equipo médico después de una falla reportada, es importante que se haga en base a el manual de servicio y seguir paso a paso las indicaciones ya que de lo contrario puede resultar contraproducente. En el presente trabajo se mostrará el desarrollo de una herramienta de fácil manejo, enfocada en el equipo de monitores de signos vitales, donde el personal médico y de ingeniera biomédica puedan apoyarse para poder manipular este tipo de dispositivos. Basándonos en sus normativas, conociendo los formatos de servicio que son necesarios durante cualquier tipo de trabajo, con el fin de llevar un control por parte del departamento y jefes de piso encargados del área y equipo que requiere dicho servicio".Tesis de licenciatura Sostenibilidad del proceso de reserva óptimo con pago de dividendos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-01-24) Manzo Romero, Elías Rafael; ORTEGA GUTIERREZ, REI ISRAEL; 295044; MONTES DE OCA MACHORRO, JOSE RAUL; 12222"Para el proceso de reserva de una compañía aseguradora, es crucial establecer una barrera de capital para controlar el nivel de reservas acumuladas. Al superar este umbral, se suelen distribuir dividendos, lo que beneficia a los inversionistas y aumenta su interés en seguir aportando capital para el crecimiento de la empresa. Alternativamente, el excedente también puede reinvertirse para mejorar servicios, instalaciones, equipos para los empleados, entre otros. Cuando una política logra minimizar una función de costo, que en este caso penaliza el pago de dividendos en exceso o en momentos inoportunos, se considera una política óptima. Determinar esta política óptima es esencial para alcanzar un equilibrio entre la rentabilidad para los accionistas y la sostenibilidad financiera de la empresa. Para identificar esta política óptima, se emplean técnicas de programación dinámica, que permiten descomponer el problema en etapas sucesivas y calcular de manera eficiente las decisiones que maximizan el valor esperado de las reservas en cada etapa. Este enfoque asegura que cada decisión esté alineada con la meta de largo plazo, ya sea acumulación de capital controlada o distribución estratégica de dividendos".Tesis de licenciatura Auditoría en aplicaciones móviles Android e iOS(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Garcia Lezama, Juan Carlos; CARRILLO RUIZ, MAYA; 217251"Debido al creciente uso de los dispositivos móviles y sus aplicaciones, es crucial tomar medidas para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que estas manejan. Constantemente los fallos de seguridad representan un riesgo potencial debido a que las vulnerabilidades pueden resultar en la exposición masiva de información confidencial, acceso no autorizado a cuentas de usuarios, mal funcionamiento de las aplicaciones, entre otras. Actualmente no existe un recurso básico simplificado que sirva como punto de partida para llevar a cabo una auditoría de aplicaciones móviles de manera efectiva. Por lo tanto, en este proyecto, se recopilan los elementos esenciales para llevar a cabo una auditoría. Estos elementos incluyen definiciones, métodos de evaluación, tipos de aplicaciones móviles, estructura de un archivo .apk de Android y .ipa de iOS, herramientas de software y hardware, así como métricas para evaluar vulnerabilidades. Además, se describe el proyecto OWASP Mobile Security Project, un recurso fundamental para realizar auditorías en aplicaciones móviles. Con esto se busca que cualquier persona que se adentre en este campo pueda comprender los requisitos fundamentales. Esto servirá como guía para personas sin experiencia. Además, se pone a prueba llevando cabo una auditoría en dos aplicaciones (Ios y Android)".Tesis de licenciatura Aislamiento de microorganismos degradadores de bagazo de maíz y su propagación utilizando como medio de cultivo el nejayote(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Cholula Castillo, Oscar David; BAEZ ROGELIO, ANTONINO; 49619"La presente investigación exploró el potencial biotecnológico de los microrganismos presentes en los residuos postcosecha del cultivo de maíz. Se aislaron y caracterizaron microorganismos presentes en bagazo de maíz (hojas y tallos triturados) con actividad celulolítica capaces de crecer tanto en bagazo como en nejayote; un subproducto alcalino de la nixtamalización. Los resultados mostraron que Bacillus sp. y Pseudomonas sp. fueron capaces de crecer en dichos residuos y degradarlos, liberando azúcares reductores. Se optimizaron las condiciones de cultivo para Bacillus sp. en un medio líquido a base de nejayote, obteniendo un crecimiento exponencial de hasta alcanzar 109 UFC/ml a pH 7.5, 25 °C y 100 rpm en 48 horas. Las cepas aisladas de Bacillus sp. ODC2 y Pseudomonas sp. ODC3 tienen el potencial de degradar bagazo de maíz, liberando de 12 a 23 mg de azúcares reductores por gramo de bagazo. Estos hallazgos sugieren que los microorganismos aislados tienen el potencial de ser utilizados en el desarrollo de bioprocesos para tratar residuos de la industria maicera, promoviendo la economía circular y generando valor agregado a partir de subproductos agrícolas".Tesis de licenciatura Caracterización de los niveles de ruido sísmico en la estación sísmica FI-BUAP(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Gil Pérez, José Alberto"Para el presente trabajo se llevó a cabo un análisis del ruido sísmico registrado por el sismógrafo ubicado en la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FI-BUAP), con el fin de caracterizar los niveles de ruido y su variación temporal debidos a los fenómenos naturales y a la actividad antropogénica. Este análisis se llevó a cabo mediante los espectros de densidad de potencia (PSD, Power Spectral Density) para los registros del año 2018. A partir del análisis de ruido sísmico se llevó a cabo una asociación de la variación temporal de los niveles y las fuentes culturales y ambientales. Se observó que la mayor parte del tiempo los niveles de ruido sobresalen de las curvas de ruido propuestas por Peterson (1993), especialmente la de ruido alto, con un pico de 1-10 Hz asociada a frecuencias de actividad antropogénica. Se definió la ventana de tiempo en la que es más factible asignar parámetros de fuente (longitud, latitud, profundidad y magnitud) y se calcularon los parámetros de fuente para eventos regionales registrados dentro de la ventana de tiempo en la estación mediante el uso del software SEISAN".Tesis de licenciatura Propuesta arquitectónica de dormitorios para estudiantes BUAP con dificultades socioeconómicas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Ramírez Sánchez, Bryan Adrian"Dentro de este trabajo de investigación se analizará la situación del estudiante universitario BUAP, y como se enfrenta a diversos retos, entre los que se encuentra la dificultad que representa poder costear una carrera universitaria cuando provienes de un lugar alejado, y de un hogar con dificultades económicas, afrontando esta problemática con la implementación de una residencia universitaria. Este trabajo de investigación mostrara el papel que puede desempeñar la arquitectura en la vida de los estudiantes que deciden convertirse en universitarios, al tener que pasar por el proceso de deslindarse de sus comodidades y salir a aventurarse en un ambiente desconocido, lejos de sus hogares y muchas veces con los bolcillos vacíos, todo con el fin de aprender y superarse cada día bajo las inclemencias que se les presenten. En respuesta a esto y a la previa situación sanitaria del país, este proyecto busca servir como parámetro para la implementación de una residencia universitaria, que sirva como apoyo para todos los estudiantes que se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeconómica, contando con las condiciones óptimas de calidad, equipamiento y seguridad, para que sus residentes puedan concluir sin mucha dificultad su transcurso académico dentro de la BUAP".Tesis de licenciatura Polimorfismos en el gen CAR15/NOD2 asociado a la resistencia y/o susceptibilidad de paratuberculosis ovina(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Arenas Atlatenco, Oyuki Abigail; VALENCIA FRANCO, EDGAR; 293108; VELAZQUEZ MORALES, JOSE VICENTE; 269528"Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, es el agente causal de la paratuberculosis, infección incurable, que afecta a rumiantes y no rumiantes, no existe tratamiento efectivo para la paratuberculosis, esto es crucial para su detección temprana, por las pérdidas de producción, se han buscado alternativas para disminuir los índices de prevalencias, pero el desarrollo de la infección depende de factores, como del manejo, genética, sanidad y reproducción y en investigaciones previos con bovinos a paratuberculosis han identificado genes resistentes/susceptibles en el gen CARD15/NOD2, como polimorfismos asociados a la resistencia y/o susceptibilidad a la paratuberculosis. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar la búsqueda e identificación de polimorfismos en el gen CARD15/NOD2 asociado a la resistencia y/o susceptibilidad a la paratuberculosis en ovinos de raza Pelibuey. En este estudio se realizó la colecta de 50 muestras, y para el análisis de asociación genética se realizó un muestreo de 50 muestras de sangre, se colocaron en tarjetas FTA (Whatman® FTA® Cards) y se realizó un análisis de asociación genética".Tesis de licenciatura Modelado teórico-numérico de la respuesta plasmónica y presión por radiación en nanopartículas metálicas porosas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07) Ojeda Xiqui, Alejandro; GONZALEZ RONQUILLO, ANA LILIA; 40270; TOLEDO SOLANO, MILLER; 42051“En este trabajo se reporta el estudio y simulación de nanopartículas (NPs) metálicas porosas con el objetivo de analizar sus propiedades ópticas, como eficiencias de extinción, absorción y dispersión; además de la presión por radiación ejercida por un campo electromagnético incidente. Para obtener los resultados se empleó el software DDSCAT, que se basa en el método de aproximación de dipolo discreto (DDA). Los parámetros estudiados de las NP porosas son el tamaño, distribución y número de poros. Se eligieron el Au y la Ag como materiales de la NP y aire y agua como medios materiales con diferente índice de refracción ocupando los poros. Esto permitió obtener las características específicas de la respuesta plasmónica de las NPs porosas, su interacción con el campo y la fuerza ejercida en cada NP por una onda electromagnética. Se realizó una comparación entre los resultados obtenidos para las NPs porosas y NPs sólidas. Los resultados indican que las nanopartículas porosas y sólidas tienen eficiencias ópticas muy parecidas dependiendo del grado de porosidad, mientras que se observan cambios notables en el campo eléctrico debido a la morfología con poros y una respuesta de fuerza única e imperceptible ante la presión por radiación”.Tesis de licenciatura La administración del manicomio de San Roque ante los paradigmas científicos del siglo XX y la construcción del estado posrevolucionario. (1900-1952)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12-06) Ramírez Velasco, Eva Berenice"En esta investigación se estudiará el Hospital de San Roque en el período de 1910 a 1950, años en los que se produjo una transición del modelo psiquiátrico y de innovación terapéutica. Para cumplir con tal tarea, se realizó una investigación documental en el fondo Hospital de Dementes del Archivo General del Estado de Puebla. En este fondo se consultaron tres rubros: Administración, Reglamentos y Asilados, Ordenatas y Botica. La mayor parte de las investigaciones han puesto especial atención en el Manicomio General la Castañeda de la ciudad de México, el cual ha sido denominado la “cuna de la psiquiatría” nacional, debido a que los médicos adscritos a esta institución fueron capaces de incorporar los cambios de los paradigmas científicos. En este sentido, analizar los casos de otros manicomios de la República Mexicana, me permitirá mostrar que a pesar de la centralización del conocimiento en la ciudad de México, en los Estados se establecieron hospitales para la custodia y recuperación de los pacientes mentales, los cuales se rigieron por la idiosincrasia particular de cada región, el apoyo que les otorgaban las Beneficencias Públicas locales, los apoyos económicos y el conocimiento científico que los médicos tenían".Tesis de licenciatura Sistemas de producción de jitomate en altas densidades con sustrato de tepojal y vermicomposta(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Juárez Córdova, Angel Jair; BARRIOS DIAZ, JUAN MANUEL; 123678; BARRIOS DIAZ, BENJAMIN; 92995"El cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum L.) tipo saladette en condiciones de invernadero es importante económica y socialmente; en México, en el año 2023, la producción fue de aproximadamente 1,850,000 toneladas en 12,200 han sembradas y con un valor de 10,500 millones de pesos. Por lo anterior, durante el año 2024 en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue realizada una investigación con el objetivo de evaluar el efecto de densidades de población y sustratos en la respuesta fenotípica del cultivo de jitomate en invernadero. Las variables evaluadas fueron de la caracterización del sustrato, del crecimiento y desarrollo de la planta, del rendimiento y calidad de los frutos cosechados. El material vegetativo fue el híbrido de jitomate tipo saladette INKA®, cuyo crecimiento fue limitado a una altura de 2.0 m y ocho racimos por planta debido a las dimensiones estructurales del invernadero. Los tratamientos fueron nueve, derivados de la combinación de las densidades a 3.0, 4.5 y 6.0 plantas m-2 y las mezclas de sustratos a base de tepojal y vermicomposta en proporciones (%) volumétricas 100:0, 75:25 y 50:50".Tesis de licenciatura Exploring academic and non-academic reasons which derive in student’s abandonment of the Japanese language program at CELE(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Ornelas Escamilla, Carlos Eduardo; GUZMAN MIJANGOS, MARIBEL; 43530"The certification of a foreign language for the students of the Faculty of Languages of the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, is crucial since this is mandatory to complete a degree in English Language Teaching. The achievement of a certification of any of the foreign language courses offered at CELE allows students to move forward according to the LEI curriculum but also allows the students to improve their skills in the foreign language courses available at CELE. This investigation aims to explore the academic and non-academic reasons that led a group of students to abandon the Japanese Language courses at the CELE program in the Faculty of Languages BUAP. All the participants involved in this investigation were students enrolled in the LEI (Bachelor’s Degree in the English Language) program and took courses in Japanese Language at CELE; however, these students eventually abandoned such courses. It was important to know why students quit the Japanese courses. Therefore, a semi-structured interview was applied to this group to obtain direct information from the participants. The findings of the present investigation display valuable advice to the Japanese academy, and might provide essential information to this program at CELE to avoid students’ desertion".Tesis de licenciatura Modelo basado en redes neuronales artificiales para estimar la producción de ácido cítrico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Yañez MartÍnez, Abigail; GUEVARA ESPINOSA, MARIA DOLORES; 244626; CASIANO RAMOS, AZGAD; 162117"La creciente generación de residuos de procesos agroindustriales ha impulsado el interés por su aprovechamiento, con la fermentación mediante Aspergillus niger emergiendo como una alternativa destacada para la producción de ácido cítrico. Sin embargo, uno de los principales desafíos en este campo es la descripción precisa de la cinética de crecimiento en estos sistemas. Este estudio se centró en entrenar una red neuronal que pudiera modelar las curvas de crecimiento y estimar la concentración final de ácido cítrico. Para ello, se utilizaron datos experimentales obtenidos a partir de simulaciones con software especializado, cuyos resultados se compararon con modelos matemáticos como el modelo de Monod y el modelo logístico. Se desarrolló una red neuronal para estimar la concentración final de ácido cítrico basándose en las concentraciones iniciales de biomasa y sustrato. El entrenamiento resultó en un coeficiente de determinación de 0.990 para la estimación de la concentración final".