- Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de licenciatura Estudio de la resistencia mecánica de la hoja de plátano mediante tratamientos térmico-poliméricos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Barreto Paz, Yarely; MORALES SANCHEZ, MARCO ANTONIO; 210107"La hoja de plátano, ampliamente utilizada en diversas industrias y culturas, es un recurso natural que presenta limitaciones en su resistencia mecánica, afectando su durabilidad y efectividad en múltiples aplicaciones. Este trabajo se justifica por la necesidad de aumentar la resistencia mecánica de la hoja de plátano, abordando problemas económicos, sociales y ambientales El objetivo principal de esta investigación es realizar un estudio de la resistencia mecánica de la hoja de plátano mediante el uso de tratamientos térmicos y poliméricos; específicamente bio poliméricos, con la finalidad de obtener una propuesta de posible material amigable con el ambiente para conseguir una tela no tejida; la cual minimiza los contaminantes que típicamente se obtienen de procesos de la industria química textil además que se tratará de propiciar el aprovechamiento de las hojas de plátano no valoradas en la producción de plátano en etapas de cosecha. Desde una perspectiva ambiental, contribuirá a la reducción de residuos plásticos, ya que hojas de plátano más resistentes pueden reemplazar a los plásticos y otros materiales en diversas aplicaciones. Esto no solo disminuye la contaminación, sino que también apoya la economía circular, promoviendo la reutilización y reciclaje de materiales naturales".Tesis de licenciatura Optimización de espacios de aprendizaje a través de la metodología de las 5S: un estudio de caso en una institución de nivel básico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Sánchez Braulio, Jesús; CASTILLO LUNA, GILBERTO; 442009"El presente trabajo es desarrollado en una escuela primaria particular en Acatzingo de Hidalgo, Puebla, orientado a la aplicación de la metodología de las 5s, buscando la optimización de espacios de aprendizaje y áreas comunes. Para realizar el presente trabajo se utilizó información recabada a través de diferentes medios: como entrevistas, recorridos en las áreas de aprendizaje y áreas comunes, llenado de cuestionarios, entre otras. Actualmente el ámbito educativo enfrenta desafíos significativos, que deben ser superados para mantenerse a la vanguardia y así preparar alumnos que se desarrollen de manera óptima en las primeras etapas de la vida, la presente tesis consiste en la implementación de la metodología de las 5s en la escuela primaria, como una estrategia para eliminar ciertos problemas a los que se enfrenta, convirtiendo la metodología en una cultura para el personal académico y administrativo, brindando así un servicio y educación de calidad a los estudiantes de nivel básico. El objetivo es implementar la metodología de las 5S en una institución de nivel básico, para optimizar la organización, orden y limpieza de los espacios de aprendizaje y áreas comunes, contribuyendo a la mejora continua en la calidad del servicio".Tesis de licenciatura Caracterización de nanopartículas de sílice (SiO2) sintetizadas por el método de Stöber(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Castellanos Posadas, Arturo Agustín; CASTELLANOS POSADAS, ARTURO AGUSTIN; 863180; MARQUEZ BELTRAN, CESAR; 38205; RICARDO CHAVEZ, JOSE LUIS; 71350"En este trabajo de tesis se llevó a cabo un método de síntesis Sol-Gel llamado método de Stöber, el cual permite sintetizar materiales de alta pureza con el fin de obtener partículas nanoestructuradas de dióxido de silicio (SiO2), con una distribución de tamaño entre los 100nm y 200nm; posteriormente se procedió a caracterizar dichos nanosistemas mediante el uso de tres técnicas de caracterización, como lo son: I). – espectrofotometría UV-VIS, una técnica muy útil para conocer el espectro de absorción del material debido a la interacción de las nanopartículas con la radiación electromagnética, dicha técnica nos dará información para estimar la energía de banda prohibida por medio del método de la gráfica de Tauc; II). – potencial Z, esta técnica nos da información acerca de la carga superficial de las partículas de SiO2, también nos da información útil para la descripción sobre la estabilidad coloidal del sistema; III). – dispersión de luz dinámica (DLS), es comúnmente utilizada para conocer la distribución de tamaños de las nanopartículas, siendo de suma importancia en el control preciso del tamaño que depende del proceso de síntesis. El tamaño promedio obtenido de las nanopartículas fue de 164nm con una desviación estándar promedio de 1.57nm".Tesis de licenciatura El habitar exclusivo y la construcción de un estilo de vida en las comunidades cerradas de Lomas de Angelópolis I(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Baez Chargoy, Edgar Daniel; LICONA VALENCIA, ERNESTO; 122452"El concepto de habitar ha sido abordado por diversas disciplinas, desde el urbanismo hasta las ciencias sociales, pasando por la arquitectura, la geografía, la ingeniería y el marketing. Aunque cada disciplina tiene su enfoque particular, existen puntos de convergencia en la forma en que se ha tratado este tema, en base a lo mencionado anteriormente, considero que la pertinencia de esta investigación radica en analizar cómo se desenvuelven las relaciones sociales, las prácticas y las percepciones de los habitantes en el residencial Lomas de Angelópolis. Este residencial representa un modelo constructivo novedoso y global para organizar la vivienda y el habitar en la ciudad de Puebla, por ello el objetivo principal de este proyecto será analizar el concepto de habitar a través de las prácticas culturales y las percepciones sociales de los habitantes de las comunidades cerradas de Lomas I, con el fin de comprender su estilo de vida exclusivo".Tesis de licenciatura Reducción de fallas en línea A de una empresa implementando TPM mediante la metodología DMAIC(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-08) Muñoz Ojeda, Sandra; MEDINA CRUZ, HECTOR; 239328"En el presente trabajo se muestra la implementación del TPM (Mantenimiento Productivo Total), en una empresa del sector automotriz dedicada a la fabricación de pistones de bajo y alto impacto específicamente implementado en la línea “A” de producción esto con el objetivo de reducir la presencia de paros por averías de condiciones básicas del equipo como son la limpieza, lubricación, apriete de tornillos etc. Haciendo especial énfasis en el pilar del mantenimiento autónomo para la elaboración de apoyos visuales y listas de verificación. En el desarrollo de este trabajo se tiene como apoyo de la metodología DMAIC para determinar las etapas de desarrollo de la investigación; como lo son definir, medir, analizar, implementar y controlar, uno de los resultados que tendremos será la implementación de una rutina para el personal operativo con el fin de reducir fallas y paros que impactan en los indicadores del área como el tiempo muerto".Tesis de licenciatura Los días del Hampa: Una mirada al crimen organizado en México, representado en el cine nacional de las décadas de 1940 y 1950(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Caamal Reymundo, Juan Martin; MANJARREZ ROSAS, JOSEFINA; 99241"El crimen tiene diferentes acepciones y formas de operar, en el caso de este trabajo interesa su análisis en torno a su modelo colectivo, es decir el crimen o la delincuencia organizada, a fin de explorar las representaciones que de ello incurren en el cine mexicano producido entre las décadas de 1940 y 1950; el objetivo, recae en tanto, comprender un fenómeno en el país que toma una gran relevancia en la década de 1920 a raíz de la prohibición del alcohol en Estados Unidos junto a un periodo de leyes prohibicionistas principalmente contra los opioides en el mundo y el juego en México, contando ya con la presencia de nacionales efectuando negocios ilícitos, accionares en contra de la ley y dando paso al nacimiento de corruptelas en diferentes clases sociales, pues este submundo no encuentra una generalización ni una constante en quienes deciden formar una organización criminal. Los filmes considerados para la elaboración de este trabajo son elegidos por la presencia y representación de un crimen organizado a modo, formalizado en una mafia".Tesis de licenciatura Influencia del tamaño de partícula de hidroxiapatita en las propiedades de una pasta dental(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12-11) Avelino Pérez, Alma Victoria; HERNANDEZ COCOLETZI, HERIBERTO; 30927; MENDOZA BARRERA, CLAUDIA OLIVA; 30601"El presente proyecto de tesis se centra en el desarrollo de una pasta dental que incorpora partículas de hidroxiapatita de distintos tamaños, obtenidas a partir de huesos de pollo. La hidroxiapatita se obtuvo mediante un proceso de calcinación de los huesos, seguido de la aplicación de ultrasonido. Se determinó que la temperatura óptima de calcinación es de 900 °C. Las técnicas de microscopía electrónica de barrido y difracción de rayos X mostraron que el tamaño promedio de partícula de la hidroxiapatita fue de 626.56 nm para 30 minutos de sonicación, 597.5 nm para 45 minutos, y 508.44 nm para 60 minutos con morfología alargada y fase cristalina hexagonal. Por su parte, la técnica por espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier permitió determinar los terminales OH−(hidroxilo), PO3−4 (fosfato) y CO2−3 (carbonato) característicos de la hidroxiapatita. Empleando cada tamaño de partícula fabricado, se formularon muestras de pastas dentales, garantizando la higiene y la composición óptima en cada muestra. El objetivo es elaborar una pasta dental biocomposita con partículas de hidroxiapatita natural recuperada de hueso de pollo, cuyo uso y beneficio es la remineralización dental".Tesis de licenciatura Efecto de la criopreservación sobre la fragmentación del ADN espermático en ratones de la cepa CD-1(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Espinosa Cano, William Wilfrido; REYES LUNA, ROSALINA MARIA DE LOURDES; 1974"La criopreservación, es una técnica que implica el almacenamiento de células en vida latente a temperaturas extremadamente bajas, en el área de la reproducción. Las técnicas de reproducción asistida son utilizadas para la conservación de ovocitos, espermatozoides y embriones, en el humano, para la producción de animales de importancia económica, así como especies en peligro de extinción. No obstante, uno de los principales retos de este proceso es preservar la integridad y viabilidad celular después de la congelación y descongelación de las muestras. En el presente estudio se evaluaron dos técnicas de vitrificación (rápida y ultrarrápida) con el uso de etilenglicol y sacarosa como crioprotectores que evitan la formación de cristales de hielo en las células. En espermatozoides de ratones de la cepa CD-1 se determinó si estas técnicas mantenían la viabilidad mediante una prueba de integridad de membrana, la movilidad por microscopía óptica y la integridad del ADN espermático por medio del ensayo Cometa. El objetivo es evaluar si la vitrificación rápida o ultrarrápida al usar sacarosa y etilenglicol como crioprotectores mantienen la capacidad fertilizante y la integridad de ADN de los espermatozoides de ratones de la cepa CD-1".Tesis de licenciatura Modificación de los hábitos alimenticios y suplementación con probióticos en adultos jóvenes diagnósticados con depresión(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Lezama Sánchez, Franchesca Jhovana; SOTO RODRIGUEZ, GUADALUPE; 227643; TORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902"La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la depresión como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en actividades que normalmente se disfrutan. La depresión llega a interferir con la vida diaria, la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida; es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. El trastorno depresivo mayor está formado desde diversas raíces que a través de la historia han tratado de explicar los cambios en la mente humana, buscando la respuesta a los sentimientos de tristeza; estos conceptos se han modificado no sólo a nivel teórico sino también a nivel cultural. Iniciando en los siglos V y VI a.C con el concepto clásico hipocrático que describía a lo que hoy se conoce como depresión como un conjunto de síntomas: aversión a la comida, desesperación, insomnio e irritabilidad, el objetivo es analizar los efectos obtenidos tras la modificación en los hábitos alimenticios en adultos jóvenes diagnosticados con depresión mediante el seguimiento nutricional y la suplementación con probióticos como tratamiento coadyuvante".Tesis de licenciatura Caracterización de la interacción bacterias-plantas en condiciones de estrés salino(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Acametitla Cid, Reyna Karina; MOLINA ROMERO, DALIA; 43375; BUSTILLOS CRISTALES, MARIA DEL ROCIO; 43102"En las últimas décadas la agricultura se ha visto afectada por el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, así como otros factores, como las sequías, la sobreexplotación de los suelos, el aumento de la temperatura y la salinidad, por lo que encontrar soluciones a este problema es de vital importancia. Los métodos convencionales para recuperar suelos salinos son costosos, prolongados y pueden afectar a la biodiversidad; una de las alternativas es el uso de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal halotolerantes (HT-PGPR). El objetivo de este trabajo fue evaluar la sobrevivencia de Pseudomonas putida KT2440 y Pseudomonas sp. EpiPf10 en diferentes porcentajes de Cloruro de sodio (NaCl), y demostrar que la mono-inoculación y co-inoculación en Raphanus sativus L. promoverá el crecimiento vegetal en condiciones óptimas y en ambientes con 75 y 100 mM de NaCl. Se encontró que ambas cepas sobreviven al 4% de NaCl a las 72 horas, manteniendo una alta población bacteriana (8.42 ± 0.59 Log UFC/mL)".Tesis de licenciatura Musicoterapia para la mejora de la memoria y el aprendizaje en pacientes con demencia senil(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Romero Cruz , Juan Pablo; ALATRISTE BUENO, VICTORINO GILBERTO SERAFIN; 227855"El objetivo de esta investigación fue determinar si la música puede ayudar a la mejora de la memoria y el aprendizaje en pacientes con demencia senil mediante un programa de entrenamiento de memoria en el Centro Gerontológico Casa del Abue del Estado de Puebla. Fue un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se estudiaron un total de 59 pacientes y se dividieron en 2 grupos, 45 pacientes con probable daño cognitivo, mientras que 14 pacientes no presentaron daño. La clasificación de los pacientes se realizó mediante un miniexamen del estado mental validado por Sandra Reyes de Beaman. Se clasificaron 7 grupos de estudio, un grupo control (sin música), un grupo de música base (música de bibliografía) y 5 grupos experimentales (música de diferente época). Se les aplicó el programa de entrenamiento de memoria y aprendizaje imitando a Lee, P et al 2018; se les realizaron los 6 ejercicios del programa y por último, se les aplicó el miniexamen del estado mental para evaluar mejoras de memoria y aprendizaje. De acuerdo con los resultados, al grupo de personas con probable daño cognitivo la musicoterapia no favoreció la mejora de la memoria y el aprendizaje".Tesis de licenciatura Creación de un material de apoyo para el desarrollo de la ortografía en los estudiantes de tercer grado de primaria(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-08) Fonseca Portilla, Karina; González Meneses, José Fernando; Jiménez Robles, Iván Aarón; SERRANO ACUÑA, MARA EDNA; 491021"El presente proyecto se centra en la creación de un material de apoyo para el aprendizaje de la ortografía de los estudiantes de tercer grado de primaria a través de la modificación editorial y como base en el diseño gráfico. Esta necesidad surge tomando en consideración el contexto sobre la escasez de los materiales educativos empleados en el tercer grado para la ortografía; la Secretaría de Educación Pública (SEP) no presenta los recursos necesarios para desarrollar el aprovechamiento del aprendizaje de los alumnos en torno al tema antes mencionado. Es por eso por lo que este proyecto busca brindar plantillas que sean empleadas como herramientas adicionales para incentivar el conocimiento de los alumnados. La ortografía esclarece la conexión de las palabras con ayuda de signos o elementos que juegan un papel importante no sólo en la lengua sino en el entendimiento. El objetivo es elaborar un material educativo funcional que integre los recursos visuales desde el diseño editorial como parte del diseño gráfico para reforzar el aprendizaje de la ortografía en los estudiantes de tercer grado de primaria".Tesis de licenciatura Sobre la poesía contemporánea en náhuatl: un análisis desde la retórica general del Grupo µ(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Rojas Larios, Fernando; OSORIO DE ITA, GUSTAVO; 418037" El náhuatl es, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), una “agrupación lingüística”, es decir, un “conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado tradicionalmente a un pueblo indígena” (28). Si bien existen algunos precedentes de análisis poético en obras del náhuatl clásico, estos son exiguos tanto en número como en profundidad. Tal situación no hace sino agravarse al abandonar los límites del náhuatl clásico; examinar la poesía producida en variantes de la lengua y tiempos más recientes muestra una seria omisión al respecto. Aunque probablemente no sea posible evitar las interpretaciones de naturaleza impositiva, cuya aparición ha sido frecuente durante la historia del contacto entre las culturas originarias del continente americano y las occidentales. El trabajo de investigación que a continuación se desarrolla tiene el objetivo de estudiar la composición poética contemporánea de la lengua náhuatl en tanto forma parte del colectivo de la creación lírica universal, pero sin pasar por alto el hecho de que puede funcionar y ser percibida bajo sus propios términos".Tesis de licenciatura Comportamiento de TOBRFV durante el proceso de infección en Solanum lycopersicum(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Herrera López, Karina; CONTRERAS PAREDES, CARLOS ALBERTO; 176906" El virus del bronceado rugoso del fruto del tomate (ToBRFV por Tomato brown rugose fruit virus) es un virus emergente de RNA que ha tenido un impacto significativo en los cultivos de jitomate (Solanum lycopersicum) y pimiento (Capsicum annuum) a nivel mundial. El jitomate (Solanum lycopersicum) es uno de los cultivos más importantes a nivel global debido a su valor nutricional y económico. La infección por ToBRFV produce síntomas que suelen ser similares a los observados en plantas infectadas por otros tobamovirus, aunque la severidad de los síntomas varía entre distintos cultivares, plantas, fases de crecimiento y condiciones de cultivo (Zhang et al., 2022). En las hojas de plantas de jitomate, los principales síntomas asociados con ToBRFV incluyen clorosis, patrones de mosaico severo, moteado en brotes laterales, en hojas jóvenes se desarrollan ampollas, enchinamiento, marchitez, y estrechamiento de las hojas. El objetivo general de esta investigación es analizar el comportamiento de ToBRFV durante la infección en plantas de jitomate (Solanum lycopersicum)".Tesis de licenciatura Simulación de los perfiles de transmisión en rejillas de periodo largo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Unda Sánchez, Mariana; CASTILLO MIXCOATL, JUAN; 121159; Beltrán Pérez, Georgina; 25762"En esta tesis se repasan los conceptos necesarios para entender el funcionamiento de las fibras ópticas y los diferentes métodos de grabado de rejillas de Bragg, se describen los métodos utilizados para el desarrollo de programas en Matlab que permiten resolver numéricamente las ecuaciones de dispersión en los modos de cubierta y de núcleo, guías de onda de 3 y 2 medios, y se emplea también la teoría de modos acoplados para describir el perfil de transmisión de una rejilla de periodo largo grabada en una fibra óptica dopada con germanio, para generar la condición de guiado. Las ecuaciones de Sellmeier sirvieron para definir la dependencia de índice de refracción de núcleo y cubierta en función de la longitud de onda, para posteriormente obtener los índices efectivos de los modos de propagación tanto en el núcleo como en la cubierta de la fibra para cada longitud de onda seleccionada. Finalmente, con la información obtenida y los resultados de las ecuaciones acopladas de los modos en núcleo y cubierta, se analizaron los efectos en los espectros de transmisión de la rejilla, en función de los parámetros de esta".Tesis de licenciatura Recinto ferial en la cabecera municipal de Izúcar de Matamoros, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Ortega German, Omar; Morales Reyes, Roberto; Rodríguez Handlin, Daniel; RUIZ VAZQUEZ, NELLY; 162835"En Izúcar de Matamoros, Puebla encontramos un municipio lleno de costumbres tradiciones y festividades repartidas en diversos puntos de la zona centro y en diferentes épocas del año, a pesar de ello podemos denotar un vacío de espacios para llevarlos a cabo. Existen diversas festividades echas en el municipio como lo son la feria de corpus Cristi, la feria de Santiago apóstol, feria de santo domingo, feria del pozole. Según el plan de desarrollo urbano de Izúcar de Matamoros, existe una categoría que muestra una inconformidad acerca de la falta de apoyo de la economía, así como la infraestructura para eventos culturales. Los inconformes en su mayoría son los mismos vendedores y los organizadores de eventos. El objetivo general de esta investigación es la creación de un proyecto que pueda contribuir con el desarrollo económico de la zona urbana del municipio. Con la implementación del proyecto de recinto ferial. Se tratará de coadyuvar la ineficacia de los eventos y su gran improvisación".Tesis de licenciatura Comprensión del concepto de límite en el registro gráfico en estudiantes de matemáticas y actuaría(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Laines Flores, Iraís; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621"En esta investigación se analizaron las estructuras mentales de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP cuando se enfrentan a actividades relacionadas con el límite de una función en el registro gráfico, con el objetivo de analizar la comprensión de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP del concepto de límite en el registro gráfico, desde el punto de vista de la teoría APOE. Usamos la teoría APOE (Acción, Proceso, Objeto y Esquema) porque, aunque inicialmente fue diseñada para el estudio de conceptos en niveles educativos superiores, su aplicación se ha ampliado y hoy en día es útil en diversos niveles educativos, también se utilizó la Teoría de representaciones semióticas de Duval la cual nos ayudó a conocer las trasformaciones semióticas que realiza el estudiante entre las diversas representaciones".Tesis de licenciatura Presión de radiación sobre una estructura periódica-cuasiperiódica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11-28) Chantes Daza, Michael Roberto; TOLEDO SOLANO, MILLER; 42051; MARQUEZ BELTRAN, CESAR; 38205" Esta tesis se centra en el diseño, simulación y evaluación de la inducción de fuerzas electromagnéticas en estructuras fotónicas unidimensionales (1-D) periódica/cuasiperiódica, diseñada como secciones de cristal fotónico (PC)-Fibonacci (FN)-cristal fotónico (PC). Como una consecuencia de la secuencia de Fibonacci, la estructura exhibe dos modos localizados en los espectros de transmisión. Las estructuras analizadas corresponden a un caso ideal y un caso real, respectivamente. En el caso ideal las fuentes de pérdidas de energía son suprimidas. En el caso real, la estructura corresponde a una estructura fotónica periódica/cuasiperiódica que ha sido oxidada y donde, la única fuente de perdida de energía viene por la dispersión de Rayleigh. La presión de radiación de ambos modos localizados, y del modo extendido entre ellos, en ambas estructuras, ideal y real, son analizadas. La fuerza de la presión de radiación electromagnética se determina mediante la aplicación directa de la ley de Lorentz de la electrodinámica clásica".Tesis de licenciatura Cálculo y análisis de las razones de ramificación del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el contexto del 2HDM-III: una versión actualizada(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Hernández Galván, Luz Stephanie; HONORATO MENDEZ, CARLOS GERARDO; 165492"En este trabajo de tesis se calculan las razones de ramificación del bosón de Higgs tipo Modelo Estándar a pares de fermiones en el contexto de Modelo Estándar con dos Dobletes de Higgs tipo III (2HDM-III) con textura de cuatro ceros. Los cálculos contemplan la recreación del cálculo BR(h → fifj ) considerando las restricciones teóricas y experimentales actuales, así como el cálculo de razones de ramificación aún no calculadas. El objetivo principal es revisar la extensión del Modelo Estándar con dos dobletes de Higgs (2HDM-III), estudiar la fenomenología en el sector de Yukawa, usando los espacios de parámetros reportados en la literatura más actual, además de calcular las razones de ramificación de manera numérica mediante el uso de paquetería especializada. La idea principal de este trabajo de tesis es la introducción al uso de herramientas computacionales especializadas, los cálculos presentados son llevado, y comparados desde la construcción lagrangiana hasta la simulación".Tesis de licenciatura El proceso de desamortización en Cholula, 1856-1869(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Romero Aldama, Jesús Salvador; GOMEZ GARCIA, LIDIA ERNESTINA; 823902"En 1537, Cholula obtuvo derecho para conformar su República Naturales. El nombramiento dotó de privilegios a la ciudad india, no sólo para la elección de sus propios gobernadores, alcaldes y regidores,9 sino también para la obtención de tierras de labor para los indios: las denominadas tierras de común repartimiento, también llamadas tierras del común, que servían para el sustento de los habitantes de la comunidad. La presente investigación tiene por objetivo analizar las prácticas políticas para la defensa de la tierra durante el proceso de desamortización en la región de Cholula entre 1856 (año de inicio de la aplicación de la Ley Lerdo) y 1869, periodo que se ha identificado como la primera etapa de la desamortización de acuerdo con algunas posturas historiográficas".