- Tesis de Doctorado
Tesis de Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de doctorado Crítica a la forma patrimonio. Socioantropología histórica y política de experiencias invisibles en espacios urbanos (Totimehuacan y la ciudad de Puebla)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; MELGAREJO PEREZ, MANUEL ALFONSO; 774846"La arqueología del saber (Foucault, 2010) es una propuesta, un planteamiento teórico-metodológico, un diálogo con archivos, palabras y lenguajes para el análisis de discursos en la ciencia moderna. También, es una propuesta de reflexión para mirar cómo desenterrar el sentido en los pliegues de la historia (Benjamin, 2010). Por esta razón, nosotros usaremos esta analogía para la presentación de esta tesis, con la estratigrafía inversa. Primeramente, teóricamente, para entender a la forma patrimonio, al principio intentamos rescatar los elementos más profundos, aquellos que están subsumidos por las formas evidentes del descubrimiento. En ese sentido, pensamos con una metodología analógica a la descripción estratigráfica para desenterrar los sentidos del tiempo en la arqueología. Lo hacemos de forma inversa para darle orden discursivo a esta tesis, en general, los arqueólogos van describiendo el contexto de la excavación con lo más visible. Van de lo más superficial a lo más profundo. Una analogía frecuentemente usada en los manuales de arqueología es que cada vez que excavamos es como si tomáramos una hoja de un libro que quemamos mientras la estamos leyendo. Es decir, la excavación es una técnica destructiva".Tesis de doctorado Fabricación y caracterización de celdas fotovoltaicas tipo substrato utilizando películas de SB2S3 mediante baño químico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Galindo Márquez, Irving; GALINDO MARQUEZ, IRVING; 813747; ROMANO TRUJILLO, ROMAN; 176893; GALEAZZI ISASMENDI, REINA; 241164; GRACIA Y JIMENEZ, JUSTO MIGUEL; 3187"En la presente disertación doctoral se muestran los resultados obtenidos en la investigación para el desarrollo de celdas solares basadas en el sulfuro de antimonio como material absorbente en una estructura tipo superestrato. En este trabajo doctoral se llevaron a cabo depósitos de los materiales mediante la técnica de baño químico, la cual fue la herramienta principal para todo el desarrollo de esta tesis. Se muestran los objetivos y planteamientos teóricos relevantes, así como la conceptualización del proyecto para comprender la importancia y características de las celdas solares. Se enseñan los conceptos, propiedades y el contexto de desarrollo del sulfuro de antimonio como material prometedor para la fabricación de celdas solares emergentes, así como su marco histórico. Así mismo, se muestran los resultados experimentales correspondientes a las caracterizaciones estructurales, ópticas y morfológicas de las películas de sulfuro de antimonio y sulfuro de cadmio y algunas conclusiones relevantes. Por último, se presentan los resultados de las mediciones de corriente contra voltaje en oscuridad y en iluminación para las estructuras obtenidas, incluyendo las estructuras de tipo celda solar que contienen el material ITO, que funciona como capa ventana en la estructura".Tesis de doctorado La “Revolución de las Pititas” golpe de Estado, bloque histórico y clase(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Espósito Guevara, Carla Andrea; ESPOSITO GUEVARA, CARLA ANDREA; 866758"El presente trabajo de investigación busca estudiar los proyectos de clase de las diferentes fracciones que participaron en el movimiento, así como sus métodos de construcción de hegemonía, analizar la articulación de aspectos étnicos y de clase en el discurso del movimiento, explicar cómo un movimiento que se presentaba inicialmente como democrático, deviene en un movimiento autoritario con el respaldo de sus seguidores, y comprender las subjetividades del movimiento. El enfoque teórico de esta investigación es gramsciano, sitúo el golpe de estado en las coordenadas de los conceptos bloque histórico, clase y hegemonía. El concepto de clase que uso se distancia de los enfoques economicistas, por eso planteo un concepto multidimensional que me ayuda a comprender no solo las motivaciones materiales del golpe, sino tambien los aspectos subjetivos de la clase asi como sus articulaciones con la etnicidad. Por eso recurro también a la teoría de Bourdieu y a su propuesta de clase organizada sobre la propiedad de varios tipos de capital (económicos, cultural, simbólicos) y con el entrecruzamiento de lo que él llama características secundarias como el género y la etnicidad con la clase y, tomando prestada la categoría del del feminismo negro, defino esa articulación como una interseccionalidad".Tesis de doctorado Negación, silencio y desidia. Los racismos desde la experiencia de las lideresas y líderes en Tumaco-Pacífico Sur Colombiano(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Mora Caicedo, Angela Rocio; MARRONI, MARIA DA GLORIA; 10297"La negación y el silencio que con frecuencia enfrentan las personas afrodescendientes en Colombia, tanto hombres como mujeres, y la comunidad LGTBIQ+ frente a situaciones de racismo representan, por un lado, el rechazo y la omisión de actitudes y prácticas discriminatorias. Por ello, el siguiente trabajo de investigación se basó en la orientación cualitativa, bajo una mirada etnográfica que claramente me permitió acercarme a las voces y experiencias de las personas en Tumaco, no solamente de los y las entrevistadas, sino con quienes fueron mis estudiantes, amigos y amigas en Tumaco, así como con empleados en restaurantes, supermercados, iglesias, también en la asistencia a eventos públicos como obras teatrales o conciertos. Desde sus propias historias me proporcionaron una visión personal de cómo perciben, enfrentan o reproducen el racismo en su pluralidad. La observación participante fue clave en la comprensión profunda de los espacios de interacción cotidiana donde los racismos se manifiestan tanto como actitudes, prejuicios, como en acciones es espacios públicos, en reuniones comunitarias, en eventos culturales como presentaciones teatrales, danza tradicional y contemporánea".Tesis de doctorado Análisis de los elementos genéticos que movilizan determinantes de virulencia y resistencia a antimicrobianos en cepas de Escherichia Coli aisladas de productos crudos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Balbuena Alonso, Maria Guadalupe; BALBUENA ALONSO, MARIA GUADALUPE; 589143; LOZANO ZARAIN, PATRICIA; 234468"La migración a una dieta más saludable ha incrementado el consumo de productos frescos; sin embargo, en muchas ocasiones, no tienen un proceso de lavado y desinfección adecuado pudiendo albergar bacterias portadoras de genes de virulencia y resistencia a antibióticos. Escherichia coli es una de las bacterias mayormente asociadas a brotes de origen alimentario; además de ser un organismo de importancia clínica debido a sus altas tasas de multidrogoresistencia (MDR), donde su diseminación está atribuida principalmente a su plasticidad genética a través de elementos móviles como los plásmidos. Este estudio se centra en primera instancia en un análisis bioinformático de más de 1700 genomas de E. coli disponibles en las bases de datos, de los cuales 649 genomas fueron de origen clínico y 77 de origen alimentario; en los cuales se identificaron 1624 y 161 plásmidos provenientes de muestras clínicas y alimentarias, respectivamente. Mostrando una clara divergencia entre las cepas provenientes de alimentos y clínicos; no así en el caso de los plásmidos de ambos grupos, los que mostraron un tamaño promedio de 90-120 Kb, compartían características como el tipo de relaxasa, replicón y PTU".Tesis de doctorado Devenir cadáver. Figuraciones y estéticas de la violencia contemporánea contra los cuerpos feminizados(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Hernández Galván, Francisco; HERNANDEZ GALVAN, FRANCISCO; 777124; FUENTES DIAZ, ANTONIO; 36824"El presente trabajo de investigación insiste en el trabajo estético, afectivo y político de la violencia contemporánea. Es una investigación que parte de elementos empíricos ensamblando un conjunto de materiales heteróclitos: entrevistas, recorridos espaciales, descripciones culturales y pasajes de literatura latinoamericana que construyen metodológicamente un ensamblaje como máquina de imbricación y de respuesta a la violencia. La investigación indaga sobre aquellas imágenes y figuraciones de la violencia que aparecen contra múltiples cuerpos feminizados, creando un ensamblaje de líneas vibrantes que forman apostrofes sobre un sensorium y un paisaje necrótico. Ese hilo de voces forma una narración y una imaginería de la violencia de género en un paréntesis espaciotemporal: la ciudad de Puebla entre 2018 al 2023. Su proceder se centra en una crítica queer de la violencia, intentando así, formar una nueva epistemología sobre los dispositivos de poder que intenta ruinizar las existencias feminizadas. La crítica se arma sobre tres nociones que confluyen: cadáver, ruina y paisaje se desdoblan en una praxis de la violencia que satura el imaginario social y cultural alrededor de un régimen necropolítico compulsivo que subjetiva las existencias feminizadas en la producción territorializada de la figura del cadáver".Tesis de doctorado Termoquímica molecular de compuestos derivados del benceno: nitrilos de arilo y benzodioxanos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Rodríguez Santiago, Juan; RODRIGUEZ SANTIAGO, JUAN; 820496; FLORES SEGURA, HENOC; 33840; CAMARILLO JIMENEZ, ELSA ADRIANA; 165562"Una época crucial en el desarrollo de la química en general, y particularmente de la química orgánica, abarca el período desde 1825 cuando se aisló el benceno, hasta 1865, cuando se propuso su estructura molecular correcta. Durante estos años, se alcanzaron avances significativos en la búsqueda de nuevas reacciones orgánicas y métodos para representar las estructuras moleculares. Por ello, el análisis planteado en este trabajo examina la relación entre la energía y la estructura molecular de estos seis compuestos. Un análisis termoquímico de este tipo proporciona una comprensión más profunda de las interacciones moleculares y los procesos energéticos involucrados en la formación y estabilidad de los compuestos estudiados. Estos conocimientos son fundamentales para el diseño racional de compuestos con propiedades específicas, así como para el desarrollo de procesos químicos más eficientes y sostenibles".Tesis de doctorado Autoevaluación de las competencias profesionales en la formación de los alumnos de la clínica de endodoncia II de la Facultad de Estomatología BUAP(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Galán Torres, Graciela; GUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981"En la presente investigación, se muestra la importancia de la evaluación en la formación de los alumnos de educación superior, específicamente en la modalidad de autoevaluación de los estudiantes de odontología que cursan la clínica de endodoncia II, tomando como referencia el modelo educativo por competencias que resalta no solo el conocimiento, sino que además toma en cuenta las habilidades y actitudes adquiridas por el estudiante para su aplicación clínica en la atención del paciente. Como parte del estudio, se diseñó un instrumento que comprende las ocho competencias necesarias para llevar a cabo un tratamiento de endodoncia, dichas competencias se desagregaron en 21 indicadores. Después de llevar a cabo un análisis del mismo por un juicio de expertos, se realizó un estudio piloto para evaluar la validez y confiabilidad del instrumento a través del análisis estadístico SPSS versión 25. Una vez obtenida la validez y confiabilidad del instrumento, se utilizó para llevar a cabo la autoevaluación de los alumnos."Tesis de doctorado Teoría cuántica de la disipación basada en el plano complejo hiperbólico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Cruz Limón, Oscar; RAMIREZ ROMERO, CUPATITZIO; 10825; CARTAS FUENTEVILLA, ROBERTO; 16034"This thesis develops a field theory for dissipative systems, employing a hypercomplex ring formalism that naturally reproduces dissipative systems’ effective doubling field formulation in the context of thermal field theory. The system is defined by a non-canonical ansatz that ensures the conservation of unitarity. Asymptotically entangled states are developed to facilitate the analysis of ergodicity in systems experiencing entanglement. In addition, calculations of partition functions in a hyperbolic ring and a hypercomplex ring are performed. A significant part of this thesis is based on the reference. The results shown in this thesis have already been published. The development of the present work follows the steps outlined in, but introduces an extension of the formalism. The section devoted to the partition function in a pure hyperbolic ring in chapter 5 of this work represents an extension of the research presented in. As for the partition function in the hypercomplex ring in chapter 6, this is unpublished content that is currently in the process of publication".Tesis de doctorado Estudio de la administración local de un antioxidante en un modelo de hiperestimulación ovárica: análisis comparativo con la administración local de un agonista del receptor dopaminérgico 2(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Letras Luna, Dulce Elena; LETRAS LUNA, DULCE ELENA; 734299; ROSAS MURRIETA, NORA HILDA; 37846"En este estudio, se investigó el efecto terapéutico de la administración intrabursa-ovárica de dos agentes farmacológicos, cabergolina y N-acetilcisteína (NAC), sobre el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) en ratas inmaduras. El SHO es una complicación grave asociada con técnicas de reproducción asistida. El objetivo de esta investigación fue comprender como un agonista de dopamina (cabergolina) y un antioxidante (N-acetilcisteína) pueden influir en la prevención o mitigación de la aparición y progresión del SHO. Para ello se realizaron medidas del peso corporal, ovárico y uterino, y se analizaron las concentraciones del factor de crecimiento endotelial vascular tipo A (VEGF-A), un indicador clave de la angiogénesis y la permeabilidad vascular. Se midieron los niveles ováricos de algunos metabolitos de estrés oxidativo, como MDA, 4-HDA y los nitritos. La evaluación de la permeabilidad vascular en la cavidad peritoneal y el análisis morfológico de los ovarios también se evaluaron. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA de una vía o T de Student, según el caso, considerando un valor de P<0.05 como significativo".Tesis de doctorado Inversión puntual de la transformada de Fourier para funciones de variación acotada no Lebesgue integrables sobre R2(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Torres Teutle, Edgar; MENDOZA TORRES, FRANCISCO JAVIER; 25943"La transformada de Fourier es un concepto clásico del Análisis Matemático, cuyo origen proviene de las investigaciones de Bernoulli, D’Alembert, Lagrange y Euler, alrededor del año 1740, en el campo de la Física-Matemática. De sus estudios, obtuvieron series asociadas a las ecuaciones involucradas en este campo. Posteriormente, con la intervención de Fourier se fijaron las bases para definir las series de Fourier, las cuales están relacionadas con la transformada que ahora lleva su nombre. Ambos conceptos son los cimientos del desarrollo y evolución del área que actualmente se conoce como Análisis de Fourier. Esta rama de las matemáticas tiene amplias e importantes aplicaciones en otras ciencias, como por ejemplo en la Óptica, la Astronomía, el Reconocimiento de Patrones, la Teoría de Señales, la Medicina, etc. Empleando teorías modernas de integración es posible definir una transformada con dominio igual a BV0(R). Una integral que nos permite hacer esto es la de Henstock-Kurzweil, la cual fue introducida, separadamente, por Jaroslav Kurzweil y Ralp Henstock a finales de la década de 1950. En algunas aplicaciones del Análisis de Fourier se conoce la transformada de una función y se busca recuperar la función misma".Tesis de doctorado Evaluación de la comunicación de crisis gubernamental en el caso de la captura y liberación de Ovidio Guzmán López, Octubre 2019(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Martínez Morales, Lisbeth; GONZALEZ MACIAS, RUBEN ARNOLDO; 268066; HERNANDEZ FLORES, HILDA GABRIELA; 323096"De acuerdo con una la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la comunicación es esencial en el desarrollo humano, desempeñando un papel fundamental en el intercambio de información oportuna y efectiva en toda organización (UNESCO, 2014). Con la idea anterior, es importante mencionar que la comunicación es esencial para el funcionamiento adecuado de los gobiernos y la toma de decisiones (Canel, 2008). Sin embargo, esa importancia es más evidente en situaciones de crisis de comunicación, donde un evento impredecible afecta la imagen de un gobierno, generando un impacto negativo en la difusión de los resultados. Las situaciones de crisis son uno de los tantos contextos a los que la Comunicación Gubernamental, se enfrenta desde el momento en el que las autoridades toman protesta de sus responsabilidades ante la ciudadanía. Sin embargo, descuidar la gestión de una Comunicación de Crisis, antes, durante y después de los momentos de incertidumbre, puede poner en riesgo la propia legitimidad del gobierno. El objetivo es evaluar el desempeño del Gobierno Federal en términos de comunicación, durante la crisis generada por la captura e inmediata liberación de Ovidio Guzmán López, el 17 de octubre de 2019".Tesis de doctorado Los mecanismos de democracia directa en México. El caso de la consulta popular 2021(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Ramírez Muñoz, Verónica Fabiola; RAMIREZ MUÑOZ, VERONICA FABIOLA; 826473; FONSECA LOPEZ, MIRIAM, MIRIAM; 78124; AGUILAR RIVERA, JOSE ANTONIO; 16233"Los problemas de representación política en América Latina han traído consigo la necesidad de introducir en la ley mecanismos de democracia directa que permitan la participación y deliberación de los ciudadanos en temas importantes que afectan a sus países. Y es que debido a que los poderes legislativos y los partidos políticos gozan de una baja confianza ante la opinión pública, actualmente los mecanismos de participación ciudadana son vistos como una opción válida para mejorar la representación, incrementar la participación y mantener la estabilidad de los sistemas políticos. Uno de los mecanismos de la democracia directa más utilizados es la consulta popular, que consiste en que los ciudadanos asistan a las urnas para manifestar su decisión sobre temas de trascendencia nacional. Actualmente a pesar de estos esfuerzos y de que se cuenta con un marco jurídico y con muchos canales institucionales que regulan la intervención de los ciudadanos en temas de trascendencia nacional, el objetivo es analizar si los mecanismos de democracia directa abonan a la consolidación de la democracia o si por el contrario contribuyen a la regresión autoritaria".Tesis de doctorado El desarrollo de las competencias del lenguaje algebraico en el tránsito del nivel medio superior al superior en ambientes virtuales de aprendizaje(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Pérez García, Mónica; PEREZ GARCIA, MONICA; 558306"El presente trabajo surge a raíz de la labor cotidiana que se lleva a cabo en las aulas de una escuela de nivel secundaria y de bachillerato, al notar que los discentes en la experiencia personal sufrían un conflicto de ideas y concepciones con respecto a su pensamiento aritmético, el cual había estado influenciado durante seis años previos a su ingreso a nivel secundaria. Problemática que no dista de discentes que cursan los siguientes niveles educativos, el medio superior y superior. Existen numerosas investigaciones con respecto a las dificultades que presentan los discentes con respecto a la transición del pensamiento aritmético al algebraico, y en todas estas salen a relucir aquellas que se refieren específicamente al lenguaje algebraico. Un modelo educativo puede contemplarse como un gran pastel con diferentes niveles, en el que todos los pedazos estan relacionados entre sí, los resultados particulares o por unidades se agregan a un aprendizaje global y al desarrollo del nivel de competencias, el objetivo es diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje virtual que permita fortalecer las competencias del lenguaje algebraico en discentes de educación media superior y superior".Tesis de doctorado Estudio de compósitos de celulosa bacteriana asistida por nanopartículas de oro(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Victoriano Huerta, Natanael; VICTORIANO HUERTA, NATANAEL; 625256; ALCANTARA INIESTA, SALVADOR; 68119; SOTO CRUZ, BLANCA SUSANA; 121129"En este trabajo se realizó el estudio y la obtención de compósitos de celulosa bacteriana (CB) con nanopartículas de oro (AuNPs). Se uso un consorcio microbiano conocido como Kombucha para la formación de celulosa bacteriana usando medios de cultivo a base de té negro para investigar la cinética de crecimiento usando como fuente de carbono la sacarosa, a su vez, se realizó una variación del porcentaje de sacarosa en 5, 10, 15 y 20 % correspondiente a 50, 100, 150 y 200 (g/l) identificado como lote CB. Se trabajó con otro medio, en el cual, además de variar la sacarosa se añadió cacao identificado como CBCA. El objetivo de esta investigación es explorar rutas de crecimiento de la celulosa bacteriana para obtener membranas con las mejores propiedades, para comprender sus rutas de crecimiento y posteriormente conjugarlas con nanopartículas de oro sintetizadas mediante un proceso de síntesis verde utilizando té negro como agente reductor, buscando caracterizar exhaustivamente con el fin de evaluar sus propiedades morfológicas, ópticas y sus áreas potenciales de aplicabilidad a biotecnología y semiconductores".Tesis de doctorado La política de seguridad democrática (PSD) vista desde la óptica de las comunidades afrocolombianas. Un estudio etnográfico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Hurtado Díaz, Javier Orlando; HURTADO DIAZ, JAVIER ORLANDO; 742990; CISNEROS ESPINOSA, JOSE; 122039"Colombia es el segundo país más habitado de Sudamérica, alrededor de la tercera parte de su población es considerada afrocolombiana. Dicha población se localiza principalmente en el Pacífico colombiano, es decir, en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Las comunidades afrocolombianas del Pacífico colombiano históricamente han padecido diferentes problemáticas relacionadas con la vulnerabilidad y ausencia de participación comunitaria. Lo cual, a su vez guarda una profunda relación con las secuelas del conflicto armado. Debe mencionarse que, a pesar de la coexistencia de similitudes socioculturales, políticas y económicas entre las regiones del Pacífico, también existen diferencias determinantes con relación a las consecuencias del conflicto armado nacional que han conllevado a la ruptura de procesos comunitarios, de reconocimiento étnico e identidad Afro entre otros. La presente investigación estudia como punto de partida, la ejecución de la Política de Seguridad Democrática (PSD) puesto que, se considera que los efectos de esta generaron consecuencias importantes en las comunidades afrocolombianas".Tesis de doctorado Una interpretación fenomenológico-hermenéutica acerca de la simbología del ocultismo desde la filosofía del límite de Eugenio Trías(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Reinoso Fonseca, Nelson Ramiro; REINOSO FONSECA, NELSON RAMIRO; 895858; CHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338; XOLOCOTZI YAÑEZ, ANGEL; 30328; ROMERO CONTRERAS, ARTURO; 49200"Esta tesis investiga sobre el problema hermenéutico relacional entre la simbología del ocultismo y lo sagrado, a partir de las categorías fenomenológico-hermenéuticas de la simbología religiosa que Eugenio Trías plantea, como condiciones de posibilidad de lo místico, en su principal obra La Edad del Espíritu. Publicada en 1994, Trías considera en ella un ciclo simbólico para desplegar la gran narrativa en la que ensambla diferentes y sucesivas interpretaciones acerca del universo de las revelaciones simbólicas a través de las grandes religiones históricas. Centrados en este ciclo simbólico, la hipótesis plantea entender la simbología liminal de Trías en tanto simbología del ocultismo, cuyo trasunto ctónico es condición de su posibilidad. El marco de interpretación triasiano adolece, por tanto, de importantes carencias al momento de ofrecer una comprensión coherente sobre la función de dicho sesgo cognitivo respecto al papel de la simbología religiosa a la luz de su filosofía liminal, por lo que su hermenéutica estaría enfocada únicamente a reiterar la pura objetivación del símbolo por medio de épocas histórico-culturales. Bajo este contexto, el objetivo de esta investigación apunta a esclarecer críticamente el sentido último que sustentaría la naturaleza hermenéutica del ciclo de la simbología religiosa en La edad del Espíritu".Tesis de doctorado Internacionalización universitaria, recursos virtuales y conciencia intercultural: Estudio de caso de una estrategia pedagógica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Cuevas Caballero, Vivian del Carmen; CUEVAS CABALLERO, VIVIAN DEL CARMEN; 535845; GUERRERO GARCIA, JOSEFINA; 219594; VILLEGAS TOVAR, RICARDO; 586937"Las Universidades representan espacios idóneos para coadyuvar el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, entre ellas, la competencia intercultural, que se fortalece gracias al conocimiento e interacción entre los individuos de diferentes bagajes culturales. Inicialmente, es importante entender el concepto de internacionalización de la educación superior. Existen diversas definiciones referentes a este concepto. Sin embargo, de manera general puede entenderse a la misma como un proceso constante de integración de una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, las funciones y el quehacer de una institución educativa. El objetivo general es comparar los procesos de reflexión de estudiantes universitarios respecto al desarrollo de su conciencia intercultural, a través de una estrategia pedagógica apoyada con recursos virtuales, con el fin de optimizar sus experiencias de movilidad y facilitar sus interacciones interculturales desde una perspectiva etnorelativa. Para comprender la importancia que tiene el desarrollo de la competencia intercultural para conformar ciudadanías competentes en el sentido profesional y social, en el que los individuos sean socialmente responsables, empáticos, respetuosos de la diversidad cultural y equitativos; resulta de relevancia el establecer la pertinencia que tiene dicha competencia dentro del marco de los diferentes niveles de políticas públicas".Tesis de doctorado Factores socioeducativos que intervienen en la materia de matemáticas en la ingeniería en ciencias de la computación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Hernández Moyotl, Verónica Judith; HERNANDEZ MOYOTL, VERONICA JUDITH; 626696; FLORES OLVERA, DULCE MARIA CAROLINA; 35905"Esta investigación se centra en la identificación y análisis de los actores socioeducativos que afectan la asimilación de conceptos matemáticos en los alumnos de primer semestre de la carrera de ingeniería en ciencias de la computación (BUAP). El estudio surge como respuesta al índice de reprobación en la materia de matemáticas. La investigación tiene un corte cualitativo con un enfoque sociocrítico, donde se llevó a cabo un estudio de casos para profundizar en las experiencias y contextos individuales de los estudiantes. Los resultados obtenidos de este proyecto de investigación destacan la importancia del entorno familia, revelando que el apoyo emocional y educativo proporcionado por la familia es esencial para el éxito académico en la materia de matemáticas. Así mismo se encontró que el estado emocional de los estudiantes influye directamente en si capacidad para comprender y asimilar conceptos matemáticos, donde el estrés y la ansiedad actúan como barreras significativas para el aprendizaje. Adicionado, la falta de seguimiento continuo por parte del sistema de tutorías es un factor que contribuye al bajo rendimiento académico".Tesis de doctorado Testing the change of flavour in the production of higgs bosons at the LHeC and the LHC(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-03) Rosado Navarro, Sebastián; ROSADO NAVARRO, SEBASTIAN; 374811"The Standard Model (SM) of particle physics is a quantum field theory that describes the fundamental interactions between elementary particles. Over the years, experiments have confirmed its predictions with remarkable precision, providing a detailed understanding of the nature of matter and the forces that govern it. According to the SM, elementary particles are divided into two main classes: fermions, which make up matter, and bosons, which mediate interactions. The objective is to gain a comprehensive understanding of the Standard Model (SM) of particle physics, focusing on its three primary sectors: the fermionic sector, the gauge sector, and the scalar sector, while emphasizing the role of the Higgs mechanism in spontaneous symmetry breaking (SSB). This involves studying the interactions of elementary particles such as quarks and leptons, the gauge bosons that mediate the fundamental forces, and the Higgs field responsible for giving mass to the W and Z bosons".