- Tesis de Doctorado
Tesis de Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de doctorado La política de seguridad democrática (PSD) vista desde la óptica de las comunidades afrocolombianas. Un estudio etnográfico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Hurtado Díaz, Javier Orlando; HURTADO DIAZ, JAVIER ORLANDO; 742990; CISNEROS ESPINOSA, JOSE; 122039"Colombia es el segundo país más habitado de Sudamérica, alrededor de la tercera parte de su población es considerada afrocolombiana. Dicha población se localiza principalmente en el Pacífico colombiano, es decir, en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Las comunidades afrocolombianas del Pacífico colombiano históricamente han padecido diferentes problemáticas relacionadas con la vulnerabilidad y ausencia de participación comunitaria. Lo cual, a su vez guarda una profunda relación con las secuelas del conflicto armado. Debe mencionarse que, a pesar de la coexistencia de similitudes socioculturales, políticas y económicas entre las regiones del Pacífico, también existen diferencias determinantes con relación a las consecuencias del conflicto armado nacional que han conllevado a la ruptura de procesos comunitarios, de reconocimiento étnico e identidad Afro entre otros. La presente investigación estudia como punto de partida, la ejecución de la Política de Seguridad Democrática (PSD) puesto que, se considera que los efectos de esta generaron consecuencias importantes en las comunidades afrocolombianas".Tesis de doctorado Una interpretación fenomenológico-hermenéutica acerca de la simbología del ocultismo desde la filosofía del límite de Eugenio Trías(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Reinoso Fonseca, Nelson Ramiro; REINOSO FONSECA, NELSON RAMIRO; 895858; CHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338; XOLOCOTZI YAÑEZ, ANGEL; 30328; ROMERO CONTRERAS, ARTURO; 49200"Esta tesis investiga sobre el problema hermenéutico relacional entre la simbología del ocultismo y lo sagrado, a partir de las categorías fenomenológico-hermenéuticas de la simbología religiosa que Eugenio Trías plantea, como condiciones de posibilidad de lo místico, en su principal obra La Edad del Espíritu. Publicada en 1994, Trías considera en ella un ciclo simbólico para desplegar la gran narrativa en la que ensambla diferentes y sucesivas interpretaciones acerca del universo de las revelaciones simbólicas a través de las grandes religiones históricas. Centrados en este ciclo simbólico, la hipótesis plantea entender la simbología liminal de Trías en tanto simbología del ocultismo, cuyo trasunto ctónico es condición de su posibilidad. El marco de interpretación triasiano adolece, por tanto, de importantes carencias al momento de ofrecer una comprensión coherente sobre la función de dicho sesgo cognitivo respecto al papel de la simbología religiosa a la luz de su filosofía liminal, por lo que su hermenéutica estaría enfocada únicamente a reiterar la pura objetivación del símbolo por medio de épocas histórico-culturales. Bajo este contexto, el objetivo de esta investigación apunta a esclarecer críticamente el sentido último que sustentaría la naturaleza hermenéutica del ciclo de la simbología religiosa en La edad del Espíritu".Tesis de doctorado Internacionalización universitaria, recursos virtuales y conciencia intercultural: Estudio de caso de una estrategia pedagógica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Cuevas Caballero, Vivian del Carmen; CUEVAS CABALLERO, VIVIAN DEL CARMEN; 535845; GUERRERO GARCIA, JOSEFINA; 219594; VILLEGAS TOVAR, RICARDO; 586937"Las Universidades representan espacios idóneos para coadyuvar el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, entre ellas, la competencia intercultural, que se fortalece gracias al conocimiento e interacción entre los individuos de diferentes bagajes culturales. Inicialmente, es importante entender el concepto de internacionalización de la educación superior. Existen diversas definiciones referentes a este concepto. Sin embargo, de manera general puede entenderse a la misma como un proceso constante de integración de una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, las funciones y el quehacer de una institución educativa. El objetivo general es comparar los procesos de reflexión de estudiantes universitarios respecto al desarrollo de su conciencia intercultural, a través de una estrategia pedagógica apoyada con recursos virtuales, con el fin de optimizar sus experiencias de movilidad y facilitar sus interacciones interculturales desde una perspectiva etnorelativa. Para comprender la importancia que tiene el desarrollo de la competencia intercultural para conformar ciudadanías competentes en el sentido profesional y social, en el que los individuos sean socialmente responsables, empáticos, respetuosos de la diversidad cultural y equitativos; resulta de relevancia el establecer la pertinencia que tiene dicha competencia dentro del marco de los diferentes niveles de políticas públicas".Tesis de doctorado Factores socioeducativos que intervienen en la materia de matemáticas en la ingeniería en ciencias de la computación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Hernández Moyotl, Verónica Judith; HERNANDEZ MOYOTL, VERONICA JUDITH; 626696; FLORES OLVERA, DULCE MARIA CAROLINA; 35905"Esta investigación se centra en la identificación y análisis de los actores socioeducativos que afectan la asimilación de conceptos matemáticos en los alumnos de primer semestre de la carrera de ingeniería en ciencias de la computación (BUAP). El estudio surge como respuesta al índice de reprobación en la materia de matemáticas. La investigación tiene un corte cualitativo con un enfoque sociocrítico, donde se llevó a cabo un estudio de casos para profundizar en las experiencias y contextos individuales de los estudiantes. Los resultados obtenidos de este proyecto de investigación destacan la importancia del entorno familia, revelando que el apoyo emocional y educativo proporcionado por la familia es esencial para el éxito académico en la materia de matemáticas. Así mismo se encontró que el estado emocional de los estudiantes influye directamente en si capacidad para comprender y asimilar conceptos matemáticos, donde el estrés y la ansiedad actúan como barreras significativas para el aprendizaje. Adicionado, la falta de seguimiento continuo por parte del sistema de tutorías es un factor que contribuye al bajo rendimiento académico".Tesis de doctorado Testing the change of flavour in the production of higgs bosons at the LHeC and the LHC(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-03) Rosado Navarro, Sebastián; ROSADO NAVARRO, SEBASTIAN; 374811"The Standard Model (SM) of particle physics is a quantum field theory that describes the fundamental interactions between elementary particles. Over the years, experiments have confirmed its predictions with remarkable precision, providing a detailed understanding of the nature of matter and the forces that govern it. According to the SM, elementary particles are divided into two main classes: fermions, which make up matter, and bosons, which mediate interactions. The objective is to gain a comprehensive understanding of the Standard Model (SM) of particle physics, focusing on its three primary sectors: the fermionic sector, the gauge sector, and the scalar sector, while emphasizing the role of the Higgs mechanism in spontaneous symmetry breaking (SSB). This involves studying the interactions of elementary particles such as quarks and leptons, the gauge bosons that mediate the fundamental forces, and the Higgs field responsible for giving mass to the W and Z bosons".Tesis de doctorado Síntesis estereocontrolada de heterociclos nitrogenados a partir de aminas quirales. Aplicación a la síntesis de análogos del metilfenidato(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Aguilar Aguilar, Alan Esaú; AGUILAR AGUILAR, ALAN ESAU; 819141; APARICIO SOLANO, DAVID MIGUEL; 169011; TERAN VAZQUEZ, JOEL LUIS; 20410“La piperidina es un heterociclo de seis miembros que está constituido por un átomo de nitrógeno y cinco átomos de carbono con una hibridación sp3. Los compuestos que contienen el anillo de la piperidina representan uno de los más importantes fragmentos sintéticos útiles en la construcción de drogas, y en consecuencia su síntesis ha sido ampliamente estudiada durante mucho tiempo. Así, según la base de datos Sci-Finder, se publicaron más de 7,000 artículos relacionados con la piperidina en los últimos cinco años. Por lo tanto, el desarrollo de métodos eficientes y rentables para la síntesis de piperidinas diversamente sustituidas es una tarea importante para la química orgánica moderna. En los últimos años, se han publicado muchas revisiones sobre métodos específicos para la síntesis de piperidinas, su funcionalización y su aplicación farmacológica, dentro de los métodos más comunes tenemos: por ciclación intramolecular, por hidrogenación o reducción de derivados de piperidonas, piridinas o hidropiridinas y por reacciones de anulación de dos o más componentes. Para el desarrollo de este protocolo de tesis se empleó el método de ciclación intramolecular para acceder al anillo piperidínico”.Tesis de doctorado Estrategia de vinculación entre academia y biblioteca mediante la colaboración contextualizada para promover las habilidades informacionales: el caso de una universidad privada en México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Vázquez Serna, Ricardo; NAVARRO RANGEL, YADIRA; 72400; VILLEGAS TOVAR, RICARDO; 586937“La presente investigación de corte mixto propone una estrategia de colaboración contextualizada entre Academia y Biblioteca con el objetivo de generar acciones que promuevan una cultura informacional más adecuada al contexto universitario. Para ello, se diseñó un instrumento cuantitativo que evalúa elementos básicos de la competencia informacional docente, contrastando los resultados entre desempeño y autopercepción. Posteriormente, se implementa la estrategia GRECA, una metodología cualitativa que busca que los docentes conozcan los resultados de las mediciones contrastadas entre desempeño y autopercepción, generen procesos reflexivos sobre los conceptos del Marco de Referencia para Habilidades para el Manejo de la Información en la Educación Superior de la ACRL, y cuenten con un espacio de diseño de propuestas de acción para promover la adopción de una cultura informacional adecuada al nivel universitario. A través del análisis de datos cuantitativos se confirma que la autopercepción del docente sobre su competencia es diferente al resultado de la medición enfocada al desempeño, siendo la primera sobrevaluada. Los resultados cualitativos permiten afirmar que la estrategia resulta adecuada para generar y recopilar propuestas de los docentes de una institución universitaria para promover una cultura informacional mediante el trabajo colaborativo entre academia y biblioteca”.Tesis de doctorado El uso de cópulas para la obtención de distribuciones multivariadas para valores extremos: una aplicación a datos de contaminación atmosférica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Vázquez Morales, Juan Antonio; REYES CERVANTES, HORTENSIA JOSEFINA; 161756; RODRIGUES, ELIANE REGINA; 16171“La contaminación ambiental ha sido tema de estudio en los últimos años, en especial sus efectos en la salud y cambios climáticos. El ozono, las partículas menores a 10 y 2.5 micrómetros son de los principales contaminantes analizados en diversos países, y la ciudad de México es una ciudad afectada por tales contaminantes. Se han aplicado diversas técnicas matemáticas al tema de la contaminación. Las técnicas estadísticas empleadas para analizar los niveles elevados de contaminación son diversas, por ejemplo, usando la teoría de valores extremos para analizar los niveles de dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno en la ciudad de Istanbul y las cópulas para analizar la relación de partículas menores a 10 micrómetros y otros contaminantes en la ciudad de Kland. En este trabajo se combina la técnica de valores extremos y la teoría de cópulas para analizar la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) de 1990 a 2022, con el fin de modelar la relación que existe entre los niveles máximos mensuales de ozono y otros contaminantes, los cuales son registrados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) de la ZMVM”.Tesis de doctorado La relación del proceso formativo con el ingreso al mercado laboral de los licenciados en enfermería(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Martínez Talavera, Beatriz Elizabeth; MARTINEZ TALAVERA, BEATRIZ ELIZABETH; 515217; RAMIREZ REYES, NEPTALI; 316091“La presente investigación aborda la relación entre el proceso formativo con el ingreso al mercado laboral de los Licenciados en Enfermería. Esta relación se encuentra bajo diferentes tensiones que abren una aparente brecha entre ambos contextos que termina por revelar una polaridad dentro del proceso formativo, y una predisposición por el cumplimiento de los determinismos establecidos por del mercado laboral. El proceso formativo debe reivindicar su finalidad, estableciendo una meta más amplia que sólo el ingreso de profesionales al mercado laboral, así como transformar las implicaciones con el desarrollo de la profesión y la disciplina científica de enfermería. Es por esto que el objetivo de esta tesis fue investigar la relación del proceso formativo con el ingreso al mercado laboral de los licenciados en Enfermería. Los fundamentos metodológicos-disciplinares están basados en el paradigma constructivista, un modelo cualitativo, una perspectiva educativa y un enfoque alrededor de la educación superior en enfermería, el tipo de diseño se cataloga como dialéctico-crítico. Las unidades de análisis fueron 15 profesores, 32 estudiantes (de los diferentes periodos de la licenciatura) y siete egresados, todos seleccionados bajo el estándar de cumplimiento de criterios, y pertenecientes a la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM”.Tesis de doctorado La excedencia del lenguaje ético en la filosofía de Emmanuel Lévinas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Aquino Rápalo, María Elizabeth; AQUINO RAPALO, MARIA ELIZABETH; 633940; GIBU SHIMABUKURO, RICARDO ANTONIO; 202721; ALONSO PEREZ, DIEGO ULISES; 377729; MEDINA DELGADILLO, JORGE; 241613“La historia de la filosofía está permeada por el deseo o la aspiración de la verdad. Desde los filósofos clásicos hasta los contemporáneos la aspiración por poseer lo que es verdadero siempre está ahí. No obstante, el siglo veinte comprende problemas sociales y culturales que ponen en jaque los desarrollos filosóficos y el deseo por asumir a la verdad como una, inmutable y de orden metafísico. En este contexto es dónde aparece tanto el movimiento fenomenológico como el pensamiento de Emmanuel Lévinas, ambos relevantes para los retos que afronta este, ya, siglo XXI; como todos los pensadores, su propuesta fue evolucionando y ello implicó un conocimiento profundo de la fenomenología, para, incluso, llegar a la ruptura de la conciencia intencional. Es así como el lector podrá notar, pues, que a lo largo de este trabajo hemos buscado exponer la evolución del pensamiento levinasiano en dos partes esenciales: la lectura que el francolituano tuvo de sus maestros y la apropiación del método para aplicarlo a temas como el ser, el tiempo y su propuesta de la ética como filosofía primera y finalmente concretizar esa evolución en la propuesta de un lenguaje excedente”.Tesis de doctorado Juegos Markovianos con tiempos de paro, bajo el criterio sensible al riesgo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) López Rivero, Jaicer Jonás; CRUZ SUAREZ, HUGO ADAN; 202875; Cavazos Cadena, Rolando; 2433“La presente tesis se centra en una clase de juegos de suma cero a tiempo discreto, espacio de estados numerable, transiciones Markovianas y recompensas acotadas. En estos juegos, participan dos jugadores, denominados Jugador I y Jugador II, quienes observan el estado actual del sistema y tienen la capacidad de influir en su evolución mediante la aplicación de acciones en cada época de decisión. El proceso de toma de decisiones es secuencial, comenzando con el Jugador II, quien puede elegir entre detener el juego o permitir que el sistema continúe su evolución. Si decide detenerlo, deberá pagar una recompensa terminal al Jugador I. Si opta por continuar, el Jugador I selecciona una acción, lo que genera dos efectos: primero, la cadena de Markov transita al siguiente estado conforme a la ley de transición; segundo, el Jugador II paga una recompensa inmediata al Jugador I. El proceso anterior se repite en cada nuevo estado al que el juego avanza. A este tipo de juegos se le conoce como juegos markovianos con tiempos de paro. Considerando esto, el objetivo general de nuestra investigación es determinar bajo qué condiciones sobre el modelo de control se garantiza la existencia de una solución para el juego”.Tesis de doctorado La política del proceso legislativo de las reformas político electorales del siglo XXI. Un estudio comparado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Riebeling Pérez, Karla Sabrina; RIEBELING PEREZ, KARLA SABRINA; 514574; VALDES ZURITA, LEONARDO ANTONIO; 14307; AVILA EGGLETON, MARCELA; 38535"Desde mediados de la primera década del siglo XXI existe una tendencia nueva, en la política comparada, de investigar académicamente las reformas político electorales desde un enfoque integral; que incluye tanto el estudio de los determinantes de la reforma, como también, el proceso legislativo con su respectivo contexto político. Se estudia el antes, durante y después del proceso de la reforma político electoral. La presente investigación analiza cuándo, cómo, por qué y para qué son hechas las reformas electorales del siglo XXI, es decir, la política de las reformas electorales en diversos países del mundo; a través de un diseño metodológico multimétodo que incluye métodos de integración cualitativos y cuantitativos. El objetivo general del presente trabajo es analizar de forma comparada cuándo, cómo, por qué y para qué son hechas las reformas político electorales del siglo XXI; con su respectiva construcción de la política que intervino en los procesos de reforma dentro de las cámaras legislativas en diversos países del mundo, de forma tal, que con la información recabada se pueda construir un tipo ideal para posteriormente compararlo con el caso irlandés".Tesis de doctorado Caracterización del aprendizaje en educación virtual: caso LENA(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Mendizábal Benítez, Claudia Catalina; MENDIZABAL BENITEZ, CLAUDIA CATALINA; 589652; FLORES HERNANDEZ, ADELAIDA; 332870"En el presente trabajo se describe el proceso de investigación que se llevó a cabo para caracterizar el aprendizaje dentro de la educación virtual en la Licenciatura en Enseñanza de las Artes de la Universidad Veracruzana, con un diseño desde el interaccionismo simbólico. Visualizando al aprendizaje como un proceso que se construye a partir de diversas visiones y supuestos que son resultado de la práctica cotidiana de los sujetos. En este sentido, la concepción de aprendizaje es compartida y única en cada espacio educativo. Desde la Pedagogía de la Comprensión, el aprendizaje tiene dos concepciones, hacia lo superficial y lo profundo. Lo superficial se encuentra en la memorización y se resume en conocimientos inertes y olvidados. Lo profundo, alude a la comprensión y apropiación del contenido, implica niveles de pensamiento superior. Dentro de sus objetivos, se centró en identificar los elementos que intervienen en el aprendizaje dentro de la plataforma institucional Eminus, con énfasis en las estrategias pedagógicas y las herramientas tecnológicas. Para concretar los objetivos se emplearon técnicas como encuestas cualitativas y grupos focales, dirigidas a estudiantes y profesores del programa educativo".Tesis de doctorado Interacción socioemocional entre docente-alumno en la educación a distancia: el caso de la Licenciatura Abierta en la Enseñanza del Inglés de la BUAP(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) García Trinidad, Mariana“Esta investigación cualitativa examinó la interacción socioemocional entre docentes y estudiantes en la formación de profesores de inglés en modalidad no presencial. El estudio se enfocó en la formación docente a distancia, el impacto de las TIC, las competencias necesarias para los docentes, la importancia de la interacción docente-estudiante y las emociones en la educación a distancia. Se empleó un enfoque interpretativo con un diseño transversal no experimental y un método de estudio de caso holístico. El marco teórico se basó en la teoría de la Comunicación Didáctica de Holmberg y la Inteligencia Emocional de Goleman. La recolección de datos incluyó entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos de enfoque con personal de coordinación, docentes y estudiantes de la licenciatura. El análisis se estructuró en cuatro dimensiones: comunicación, retroalimentación, emociones y tecnología. Los resultados revelan que los docentes de lenguas extranjeras pueden establecer alianzas significativas con los estudiantes en entornos no presenciales. Estas conexiones, basadas en la gestión efectiva de emociones, comunicación, retroalimentación y uso apropiado de la tecnología, influyen positivamente en los logros de aprendizaje. Se observó que estas alianzas fomentan mayor interacción, participación y motivación entre los estudiantes, contribuyendo al éxito académico en la educación a distancia”.Tesis de doctorado Cuerpo sensible y atento en la formación del estudiante de arte dramático(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Rojas Córdoba, Adriana; CABRERA HERNANDEZ, DULCE MARIA; 206496“La educación del cuerpo humano ha permanecido al margen de las revisiones y actualizaciones educativas en México, y no es hasta que, en los últimos 15 años ha ido ganando la atención de investigadores y especialistas quienes se destacan la importancia de mirar al sujeto de la educación desde su corporalidad total. Se busca superar la idea aún arraigada de que el cuerpo está separado de la mente, separación que se hace evidente cuando abordamos la educación del cuerpo en el terreno de las artes escénicas porque descubrimos la necesidad de cambiar la perspectiva en el currículo y en la práctica docente. De manera especial pensamos en el cuerpo integral al referirnos al arte de la escena que reclama de la mayor sensibilidad y atención ya que se trata de un arte efímero. Por tanto, se requiere estar conectado consigo mismo, por lo que el autoconocimiento corporal juega un importante papel. Bajo esta perspectiva surgió la preocupación por conocer, comprender e interpretar cómo cambia el cuerpo del estudiante que se hace actor o actriz. Y puesto que buscamos descubrir el cambio corporal, no hay mejor forma de conocerlo sino a través de la voz del propio cuerpo”.Tesis de doctorado La figura del lector detective en la narrativa hispanoamericana de finales del siglo XX e inicios del XXI(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11-06) Olguín Díaz, Cinthya; OLGUIN DIAZ, CINTHYA; 773595; RAMÍREZ LÁMBARRY, ALEJANDRO; 432856“Bajo el giro subjetivo, a partir de la década de los 70 muchas disciplinas culturales se dieron a la tarea de “reconstruir la textura de la vida y la verdad albergadas en la rememoración de la experiencia, la revaloración de la primera persona como punto de vista”. La impronta de ese giro subjetivo, dice Sarlo, se revelaría no en la intención memorialista, sino crítica, es decir, en el ánimo de entender ese pasado. En las narraciones que hemos seleccionado, mediante la lectura en paralelo con aquellos otros hechos históricos que el “lector detective” revisa, el lector explícito puede comprender de manera indirecta las consecuencias sociales de los Estados totalitarios del último cuarto de siglo en Latinoamérica, por lo que tales narraciones son como alegorías que, mediante la clave policial, problematizan el funcionamiento de los dispositivos de legitimación de dichos Estados. Así pues, mediante la parodia de la lectura neocrítica y la revisión del pasado en clave policial, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la forma en que el “lector detective” encarna diferentes modos de lectura y problematiza conceptos pertenecientes al orden de lo literario, así como de lo ético y lo político”.Tesis de doctorado Las competencias digitales del docente universitario ante el fenómeno COVID-19: caso IEU(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Muñoz Valencia, Ilse Yuridia; MUÑOZ VALENCIA, ILSE YURIDIA; 514572; GUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981; GUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981; FERNANDEZ CRISPIN, ANTONIO; 121763; MARIN MARIN, ALFREDO; 215002"Esta investigación buscó determinar las competencias digitales que el docente de licenciatura presencial de universidad IEU requiere para desarrollar su labor en el contexto educativo actual. Para ello, se diseñó una estrategia metodológica con las siguientes características: se trató de un estudio anclado al paradigma emergente de la complejidad, con un método de investigación mixto y un alcance explicativo. El diseño fue no experimental de corte transversal y universo definido, integrado por 374 docentes. Se usó la encuesta cerrada y la entrevista semiestructurada como técnicas de investigación. La muestra fue probabilística aleatoria simple, integrada por 190 docentes. Las áreas de oportunidad detectadas son el diseño de materiales digitales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de la pizarra digital durante las clases en línea y la resolución de eventualidades con la tecnología, antes, durante y después de la clase. La percepción de la actualización que reciben en este tema es inadecuada a su perfil y necesidades (sobre todo en términos de edad), mientras que sus necesidades de formación se dirigen al diseño de material digital para impartir clase".Tesis de doctorado Formación en competencias digitales con enfoque steam: primaria alta en el IMM(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Trujillo Mac-Naught, Marcela; TRUJILLO MAC-NAUGHT, MARCELA; 781514; CERON GARNICA, CARMEN; 619170"Hablar de competencia digital es común en nuestros días, sin embargo, aun cuando el término ha ganado popularidad en los últimos años, y el manejo de la tecnología es hoy en día una necesidad real no existe en el nivel básico del sistema educativo mexicano una materia o un programa de estudios oficial que se encargue del desarrollo de los conocimientos, valores y actitudes en esta área,-ante este panorama esta investigación presenta una propuesta de formación en competencias digitales diseñada bajo el enfoque STEAM; el estudio se ubica en el nivel de educación básica, específicamente en la fase 5 que corresponde a quinto y sexto grado de primaria y se realizó en una institución privada de la ciudad de Puebla durante el ciclo escolar 2022 - 2023.Para la comprensión del problema de investigación se analizan desde las aportaciones en el área de Formación en Tecnología de la Comunicación e Información y las contribuciones en el desarrollo de Competencias Digitales, se hace una revisión del contexto internacional nacional, local e institucional con la finalidad de que el lector conozca la importancia y pertinencia de este trabajo".Tesis de doctorado Diseño y evaluación de nuevas plataformas basadas en productos naturales frente a enfermedades degenerativas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Martínez Lara, Rosa Isela; MARTINEZ LARA, ROSA ISELA; 472799; MERINO MONTIEL, PENELOPE; 177972“La presente Tesis Doctoral se ha desarrollado en el seno de los grupos de investigación Síntesis y Modificación de Productos Naturales (BUAP, Puebla, México) y Química Fina de Carbohidratos (US, Sevilla, España), cuyas líneas de investigación se centran en la obtención de productos bioactivos frente a enfermedades degenerativas, como el cáncer, diabetes o Alzheimer. La Tesis se ha estructurado en tres bloques diferenciados, cada uno abordando enfoques innovadores para el desarrollo de nuevos productos con potencial actividad antitumoral. En el Capítulo 4 se describe la preparación de derivados del ácido oleanólico, un triterpenoide pentacíclico aislado de más de 1600 especies de plantas, especialmente abundante en la familia Oleaceae, principalmente el olivo. En el capítulo 5 se ha abordado una aproximación novedosa para la obtención de agentes antiproliferativa con actividad selectiva hacia las células tumorales. Dicha aproximación ha consistido en la combinación de dos fragmentos fundamentales, empleando un núcleo central de p-aminofenol para la unión de ambos. Finalmente, en el Capítulo 6 se ha llevado a cabo la preparación de inhibidores duales de anhidrasas carbónicas y NAMPT (nicotinamida adenina dinucleótido fosforribosiltransferasa), como ejemplos de fármacos multidiana con actividad antitumoral”.Tesis de doctorado Construcción de circuitos de economía social solidaria como alternativa a la marginación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Tlacomulco Huerta, Edgar; HERRERA FERIA, MARIA DE LOURDES; 508595"El proceso que permitió el reestructurar desde un ámbito global el sistema de producción vía fragmentación de la cadena productiva, reducción de la participación estatal en ámbitos de política económica al impulsar procesos de privatización y desregulación, la liberación del comercio internacional dirigido a fomentar estándares de competitividad al establecer presencia en nuevos mercados y el debilitamiento del movimiento obrero en beneficio de la generación y acumulación del capital, permite procesos de territorialización y desterritorialización con impacto en contextos tanto urbanos como rurales cuyos resultados se representan en el control del capital financiero e inmobiliario sobre la organización social, mercantilización y privatización del espacio público, terciarización informal, cambio en el uso de suelo y procesos de gentrificación. El contexto anterior, limita la creación y fortalecimiento de formas de organización con impacto en los flujos económicos a partir de crear valor-solidario y potenciar su expansión a partir de redes interconectadas, no obstante, en cada territorio en que se promueven relaciones de poder desde el valor-capital, se encuentran presentes en distinta medida y complejidad, acciones de resistencia promovidas por actores sociales e individuales que pueden o no, estar vinculadas y dirigidas a un proyecto común".