Recent Submissions

Configuración de la cultura organizacional en los procesos de elección y participación sindical de los trabajadores de puebla SNTE sección 51

Tesis de maestría

2023-04-29, Quintanar Rodríguez, Armando, CANO ROBLES, ALFONSO; 261557

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19547

“La presente investigación realiza una reconstrucción de la configuración de la cultura organizacional en los procesos de elección y participación sindical de los trabajadores de la educación del SNTE Sección 51 en Puebla, analizando a través del desenvolvimiento de su vida interna. Así también su desarrollo histórico a partir de su creación en 1943 como un sindicato corporativo, con una estrecha relación con el Estado, finalmente, también se abordan los mecanismos democráticos ejercidos dentro del misma consecuencia de reformas estatutarias que promueven un voto universal en un contexto democrático muy suigéneris en Puebla. La apertura coyuntural planteada en octubre del 2021 por el secretario Nacional del SNTE; de un voto libre, directo, secreto, personal, intransferible y, por primera vez, universal en la elección de directivas seccionales, permito el libre ejercicio sin imposiciones y limitaciones a la libertad de asociación y elección de los integrantes del gremio magisterial. Los intentos de democratización son una lucha constante que ha llevado a las disidencias sindicales a nivel nacional de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación; en el caso de Puebla han surgido Sindicatos disidentes, quienes al menos en su retórica apelan a una mayor participación sindical”.

Evolución clínica y correlación con complicaciones de pacientes postoperados de cirugía de revisión de rodilla del 2017 al 2021 en el HTO Puebla IMSS

Trabajo terminal, especialidad

2023-01, Meléndez Nava, Jonatán, QUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19546

“Actualmente se realizan muchas cirugías de remplazo articular y en nuestra unidad hospitalaria no es la excepción, a largo plazo se pueden presentar fallas sobre diversos factores como son: desgaste de las superficies de polietileno del implante, fragmentación del cemento, remodelación del hueso subyacente, aflojamiento séptico o aséptico de la prótesis que conducirá a la pérdida de la función a corto o largo plazo. La cirugía de revisión implica ser una cirugía de rescate que generalmente va acompañada de distintos factores asociados sin embargo el presente estudio está enfocado en conocer los resultados de las cirugías de revisión realizadas en nuestro hospital y correlacionar las complicaciones que se presenten. Se realizará un estudio observacional transversal retrospectivo, de pacientes con presencia de aflojamiento protésico, operados en esta unidad de 2017 a 2021. El objetivo de esta tesis es describir la evolución clínica y la correlación con complicaciones de pacientes postoperados de cirugía de revisión de rodilla”.

Análisis de la variabilidad intra e inter-individual en pacientes con TDAH mediante firmas ex-Gaussianas de tiempos de reacción

Tesis de doctorado

2023-06, De Luna Castruita, José Ángel, MANJARREZ LOPEZ, ELIAS; 15556

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19545

“En psicología y neurociencia cognitiva, las series de tiempo de reacción (RT, por sus siglas en inglés) y sus distribuciones ex-Gaussianas se utilizan comúnmente para explorar la secuencia temporal de los procesos cognitivos. La distribución ex-Gaussiana ha ganado popularidad en el análisis de datos de RT debido a que se ajusta mejor a las distribuciones de RT sesgadas positivamente, utilizando los parámetros mu, sigma y tau, en comparación con los métodos tradicionales que solo emplean mu y sigma. Este estudio investigó la hipótesis de que las sucesivas triadas de los parámetros mu, sigma y tau exGaussianos de la variabilidad en los tiempos de reacción a lo largo del tiempo se pueden utilizar para construir un objeto geométrico al que denominamos "firma ex-Gaussiana de RT". Esta firma podría ayudar a caracterizar las diferencias interindividuales entre estímulos congruentes e incongruentes. Para probar esta hipótesis, primero, calculamos el índice de similitud de estos objetos geométricos en participantes adultos jóvenes sin trastornos neurológicos detectables. Nuestros hallazgos muestran que cada participante exhibió firmas distintas de RT ex-Gaussiano en un gráfico cartesiano tridimensional”.

The use of musical dynamics, intonation, agogic & phrasing in students of English language’ English oral prosody with a2 and b1 English level in 2 online English groups at the Toth academy online institute

Tesis de licenciatura

2023-05, Roca González, Tulio Daniel, RODRIGUEZ VEGA, MIGUEL ANGEL; 247743

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19544

“This thesis investigates the relationship between musical elements and oral prosody with the aim of enhancing the teaching of English language skills. The study focuses on four main musical elements, namely dynamics, intonation, agogic, and phrasing, and their connection to corresponding elements in oral prosody, such as intensity patterns, rhythm, durational patterns, intonation, and phrasing. The research objectives include understanding the impact of these musical elements on oral prosody, identifying effective methods for teaching oral prosody in English, and exploring the potential use of music as a pedagogical tool for teaching oral prosody in the English language and other languages. The literature review section provides an overview of teaching a foreign language, emphasizing the speaking skill in English and various teaching methods, including communicative language teaching and task-based language teaching. Linguistic concepts related to prosody and oral prosody of the English language are explored in detail, including prosody intensity patterns, rhythm, durational patterns, intonation, and phrasing. The role of music in teaching a foreign language is also examined, highlighting the definition of music, its elements, and their relevance to oral prosody”.

Análisis de manejo de crisis: credibilidad, confianza y reputación en gobiernos locales

Tesis de licenciatura

2023-05-03, Velázquez Rosas, Diana Andrea

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19543

“Se sabe que los gobiernos municipales carecen de responsabilidad social por parte de las autoridades elegidas o en su caso designadas para encargarse de el pueblo. Varios municipios han venido arrastrando problemáticas sociales, algunos de ellos se derivan de la falta de comunicación o la organización de esta. Pero lamentablemente las personas que han sido comisionadas para enfrentar y ponerle un alto a cada problema, solo llegan alimentan sus intereses políticos y personales, termina su tiempo y dejan el puesto a otra persona que seguirá esa misma línea. Se nota la falta de gobernabilidad, responsabilidad y comunicación efectiva en los funcionarios públicos y con ello la pérdida de credibilidad y estragos en su imagen pública. Lo anterior desencadena que la misma ciudadanía genere controversias en las redes sociales y hasta en medios masivos de comunicación, así se dan a conocer las crisis internas y se dan a notar desde as faltas de respeto a la ciudadanía hasta actividades ilícitas que involucran a algunos empleados. El objetivo de este trabajo fue analizar el manejo de crisis en cuanto a credibilidad, confianza y reputación en los gobiernos locales con la finalidad de encontrar errores y aciertos comunicativos que un gobierno pueda tener”.

Implementación de la metodología 5S en el almacén de empaques y embalajes

Tesis de licenciatura

2023-05, Gutiérrez Nuez, Yanel, CASTILLO LUNA, GILBERTO; 442009, MUÑOZ FLORES, JOSE; 581218

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19542

“El presente proyecto de tesis nombrado “Implementación de la metodología 5s en el almacén de empaques y embalajes” es desarrollado en la comercializadora de zanahoria Don Bto´s. Se enfoca en el diseño de implementación de la metodología 5s. Permitiendo mejorar la gestión del almacén mediante una herramienta de control de inventarios de entradas y salidas. Para el presente proyecto se recopilo información a través de herramientas de recolección de datos como son cuestionarios, entrevistas a través de visitas, como lo son formatos llenados por los colaboradores, revisión del área entre otras. Para el proyecto de tesis se plantea el siguiente objetivo “Diseño de implementación de la metodología 5S en el área de almacén de empaques y embalajes de la comercializadora de zanahoria Don Bto´s” para la mejora de gestión del control de entradas y salidas de inventarios empleando la administración de calidad. Para la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, ya que permite desarrollar actividades previamente planificadas en el cronograma de actividades. En donde se describen las etapas que se siguen con relación al problema de investigación, objetivo, justificación y limitantes”.

Relación de los hallazgos ultrasonográficos con hallazgos histopatológicos en pacientes con sospecha de malignidad mamaria BIRADS IV, en mujeres en la UMAE del Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho

Trabajo terminal, especialidad

2022-11, Espinosa Ruiz, Osvaldo

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19541

“En la actualidad el manejo del cáncer de mama se da en base a criterios inmunohistoquímicos propios, si bien anteriormente el diagnóstico del cáncer de mama era un papel importante para la radiología, actualmente el indagar sobre los tipos inmunohistoquímicos y conocer sus características, no solo permite relacionar un diagnóstico si no iniciar un tratamiento oportuno adecuado a cada paciente. El objetivo de este trabajo de investigación fue Conocer los hallazgos ecográficos más frecuentes para cada inmunofenotipo de cáncer de mama en pacientes BIRADS-4 de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional, “General de división Manuel Ávila Camacho” durante el 2021. Se realizo un análisis descriptivo; analítico, correlacional de los pacientes sometidos a biopsia en el área de imagen mamaria del departamento de radiología en el 2021; con los resultados de inmunofenotipo del archivo de anatomía patológica. La información se obtuvo primero mediante un formato de recolección de datos de los resultados de inmunofenotipo y características ecográficas de las muestras que son enviados al departamento de patología de todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama tomadas con biopsia de forma percutánea con BI-RADS IV o superior”.

Fitorremediación de relaves mineros con Helianthus annuus asistida por consorcios bacterianos promotores del crecimiento vegetal

Tesis de licenciatura

2023-06, Contreras Vásquez, María Fernanda, MENDOZA HERNANDEZ, JOSE CARLOS; 37621

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19540

"Para tratar la contaminación de sitios por los relaves mineros se han implementado alternativas fisicoquímicas como biológicas que ayuden a remediar el sitio. Las fisicoquímicas, suelen tener un alto costo y su desgastante manejo no suelen ser de gran eficacia, a comparación de las biológicas como lo es la fitorremediación. La fitorremediación a comparación de los métodos fisicoquímicos, suele ser una alternativa a un menor costo, que contribuye a la fijación de CO2 atmosférico, es impulsada por la energía solar y es respetuosa con el medio ambiente para la recuperación de sitios contaminados como lo son los relaves mineros. Esta fitotecnología se hace más efectiva cuando se inoculan bacterias promotoras del crecimiento vegetal que habitan en la rizósfera, debido a que alivian la fitoxicidad y ayudan en la disponibilidad de nutrientes minerales mejorando la biomasa en suelos contaminados. Las bacterias pueden apoyar en la inmovilización de los metales (Gadd, 2000) puesto que sintetizan vitaminas, aminoácidos, auxinas, citoquininas y gibelinas, que aumentan la germinación y ayudan en el desarrollo de pelos radicales. El objetivo de esta tesis es realizar un sistema de fitorremediación de relaves mineros con Helianthus annuus asistida por consorcios de bacterias promotoras del crecimiento vegetal".

Estratificación vertical de epífitas vasculares asociadas a Cedrela dugesii S. Watson (Meliaceae) en un fragmento de bosque mesófilo de montaña en el centro de México

Tesis de licenciatura

2023-06, Chico Juárez, Erika, VICTORIANO ROMERO, ELIZABETH; 429067, FIGUEROA CASTRO, DULCE MARIA; 36846

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19539

“Las plantas epífitas viven al menos una fase de su ciclo de vida sobre otras plantas sin obtener nutrientes de éstas. Las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Piperaceae y Polypodiaceae (helechos) son los grupos de plantas vasculares con hábito epífito más representativas. Las comunidades de epífitas presentan una estructura vertical sobre el forofito de acuerdo con sus requerimientos microambientales, así como con distintos atributos del forofito (como el tamaño y la altura de sus ramas) que contribuyen a la formación de microhábitats. En este estudio se describe la comunidad de epífitas vasculares y su estratificación vertical sobre el árbol forofito Cedrela dugesii, en un bosque mesófilo de montaña del Estado de Morelos, México. Para ello, se ascendió a doce individuos de C. dugesii considerando tres zonas verticales: tronco (ZI), ramas del interior y ramas externas. En cada zona se identificaron las especies de epífitas y se contabilizó su abundancia en macollos. En cada zona se identificaron las especies de epífitas y se contabilizó su abundancia en macollos. Para cada epífita, se midió la altura, la inclinación y el diámetro de la rama; la cobertura vegetal, así como el diámetro a la altura del pecho del forofito en el que se encontraba”.

Estudio in silico de sapogeninas esteroidales del efecto modulador de la activación de KISS1R

Tesis de licenciatura

2023-06-02, Vicente Morales, Ángel de Jesús, CARRASCO CARBALLO, ALAN; 698207

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19538

“El gen KiSS1, las KPs y el receptor KISS1R regulan el desarrollo y la progresión de varios tipos de cáncer. Existe un papel dual de la kisspeptina, por una parte actúan como supresores de la tumorigénesis y la metástasis en muchos tipos de cáncer, pero en otros cánceres como el de mama e hígado son promotores de la enfermedad caracterizando así a las Kisspetina con funciones duales, lo que destaca la importancia de su estudio. Dadas sus funciones en diferentes células del cuerpo humano, KiSS1, KPs y KISS1R son moléculas potencialmente importantes en el desarrollo de nuevas terapias y/o como marcadores de pronóstico para el cáncer. En esta tesis estudiamos sapogeninas, las cuales tienen características anfipáticas y han mostrado tener diferentes efectos terapéuticos en varias enfermedades que afectan al humano. A través de Docking molecular evaluamos la interacción con el receptor KISS1R; analizando tanto los aminoácidos del sitio de unión y los radicales que interactúan con cada carbono que forma la base de las sapogeninas, además de los tipos de interacciones que se presentan”.

Las plataformas digitales de transparencia en el estado de Puebla 2018-2022

Tesis de maestría

2023-06, Caamaño Mejía, Abraham, SANCHEZ ESPINOZA, FRANCISCO; 35901

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19537

“Este texto de investigación no está en la línea de la desaparición de las instituciones, pues la Transparencia y Acceso a la Información (TAI) ha sido el producto de la construcción del contexto mexicano de una democracia incipiente que busca salidas institucionales a los problemas de corrupción. Tampoco se buscan argumentos y evidencia para la conservación del estatus quo, las instituciones, como creaciones artificiales del ser humano sujetas a tiempo y espacio son y deben ser sujetas a la modificación y actualización; esto permite la vigencia y por lo tanto su continuidad en el tiempo. Al sumergirse en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se termina siendo optimista, pero de ninguna manera ingenuo, se tienen las herramientas por las cuales la ciudadanía puede acceder a la información que es y debe ser pública, pero los retos de capacitación y de aplicación de la Transparencia proactiva quedan como un área de oportunidad demasiado grande, tan inconmensurable, que el mismo Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla queda rebasado. Por lo que las organizaciones de la Sociedad Civil tendrán que hacer un trabajo monumental para incidir en el tema”.

Sarcopenia como factor predictor de complicaciones postquirúrgicas en pacientes con cáncer de colon sometidos a cirugía durante el periodo 1 de junio del 2022 al 31 de diciembre del 2022 en un hospital de tercer nivel

Trabajo terminal, especialidad

2023-01, Espinoza López, Gustavo

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19536

“El cáncer de colon se encuentra entre las neoplasias con mayor incidencia, siendo la segunda causa de muerte en nuestro país por neoplasias que afectan al tubo digestivo. Parte de su manejo con fines curativos esta la cirugía, el cual se asocia a una serie de complicaciones propias tanto del proceso neoplásico como de otros factores dependientes del estado clínico de los pacientes, siendo la sarcopenia uno de los factores que recobra mayor importancia. La sarcopenia es una entidad clínica crónica y progresiva, que se ha identificado como factor de riesgo para eventos adversos de resultados quirúrgicos, y de la salud en general. La sarcopenia a su vez se caracteriza por la pérdida de masa, fuerza y función del músculo esquelético. Sus causas son multifactoriales y su identificación en cada grupo poblacional. permite tomar medidas para su prevención, lo cual mejorará los resultados quirúrgicos y la sobrevida de los pacientes. El objetivo fue Identificar la Sarcopenia como factor predictor de complicaciones postquirúrgicas en pacientes sometidos a cirugía de colón durante el periodo 1 de junio del 2022 al 31 de diciembre del 2022 en un Hospital de tercer nivel”.

Caracterización molecular de rasgos de virulencia en aislados de Avibacterium paragallinarum, con el apoyo de la comparación de genomas

Tesis de doctorado

2023-06, Cobos Justo, María Elena, VAZQUEZ CRUZ, CANDELARIO; 33878

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19534

“La coriza infecciosa (CI) es una enfermedad cosmopolita, que puede causar pérdidas económicas importantes en países dedicados a la producción de huevo y carne de pollo. México es uno de ellos y para hacer frente a la enfermedad es importante combatir eficientemente al agente causal: la bacteria Avibacterium paragallinarum, modelo de estudio en la presente investigación. Para prevenir la CI, están disponibles las vacunas elaboradas con bacterias atenuadas. Sin embargo, se ha observado protección incompleta, pues existen diferentes serovariedades de A. paragallinarum que aparecen subsecuentemente en la cadena productiva de las granjas, con frecuentes reinfecciones de CI por falta de memoria inmunológica. Por tanto, es necesario recurrir a la antibioterapia y vigilar el comportamiento de resistencia y sensibilidad al tratamiento. El objetivo de este trabajo fue identificar los factores de virulencia de cepas de A. paragallinarum de reciente aislamiento, para comprender mejor el proceso patogénico de la CI. Para ello se hizo la secuenciación de los genomas con tecnología de nueva generación y la anotación pormenorizada de los genes, de acuerdo a la tendencia tecnológica actual”.

Generación de una plataforma que asista en la creación de redes neuronales para su simulación en Matlab

Tesis de doctorado

2021-07, González Arriaga, Daniel Marcelo, VARGAS TREVIÑO, MARIA AURORA DIOZCORA; 22132, GUERRERO GARCIA, JOSEFINA; 219594

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19533

“Este artículo presenta una plataforma de software (SP) que ayuda a generar redes neuronales convolucionales y feedforward y se propone un algoritmo de identificación paramétrico para un robot cartesiano utilizando redes neuronales convolucionales (CNN) generadas y entrenadas con el SP propuesto. La interfaz de usuario es amigable y ayuda en el desarrollo de redes neuronales convolucionales y de avance. El SP está hecho en LabVIEW®. El usuario no necesita el conocimiento completo de las matemáticas utilizadas para realizar el entrenamiento o la ejecución de la red o las habilidades de programación para realizar el código que realiza dichas tareas. El SP está diseñado para reducir el tiempo de despliegue de las redes neuronales, proporcionando al usuario una interfaz gráfica que guía al usuario a través de la formación y desarrollo de la red neuronal, esta es una de las principales contribuciones. La interfaz del SP se describe en este artículo, mostrando todas las opciones que se ofrecen. Se presentan tres aplicaciones de redes neuronales generadas son el SP. Red neuronal para la identificación de números en imágenes”.

Un estado del arte sobre la teoría de la objetivación en la educación matemática

Tesis de maestría

2023-06, Castro Fernández, Felipe, SANCHEZ RUIZ, JOSE GABRIEL; 38643

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19532

“En este trabajo se presenta un estado del arte sobre los aportes teórico-metodológicos y las producciones investigativas de la Teoría de la Objetivación en el campo de estudio de la Educación Matemática durante el periodo 2006-2021. En el marco del paradigma socio crítico se realizó una investigación de tipo documental con enfoque cualitativo, a un nivel descriptivo-analítico. Se adoptó un procedimiento metodológico propio del estado del arte concebido como una modalidad de investigación cualitativa documental. A un nivel general, se llevaron a cabo dos acciones investigativas relacionadas con la generación de nuevo conocimiento: una heurística, referida a la búsqueda, recolección y selección de la información, y otra hermenéutica, que consistió en la lectura, análisis, interpretación, comprensión crítica y objetiva de la información documental. Respecto a los resultados obtenidos de la búsqueda, fueron localizadas 180 publicaciones, las cuales integraron el universo documental definitivo, registrado en una matriz bibliográfica elaborada en el software de Excel. De ahí se seleccionaron, mediante un muestreo intencional, 45 documentos que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión y exclusión: ser artículos académicos que abordaran los antecedentes históricos y componentes conceptuales de la TO, así como reportes de investigaciones realizadas durante el periodo 2006-2021”.

Análisis del amasiato en el estado de Puebla

Tesis de licenciatura

2023-05, Pérez Velázquez, Julio Enrique, CESAR GONZALEZ, MAYRA FELICITAS; 354516

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19531

“El amasiato, al igual que otros temas del derecho de familia, como en su momento lo fue el concubinato, o el matrimonio homoparental, no se salva del señalamiento de generar polémica y de atentar contra la moral y las buenas costumbres de la sociedad, es por ello, que mediante este trabajo de investigación, se analiza a fondo a la familia junto con sus instituciones, en comparación con el amasiato, bajo la intención de determinar si existen las bases suficientes para poder considerarlo como una institución propia del derecho de familia. Para poder realizar un análisis más preciso, y que permita tener un mayor entendimiento del papel que ha de tener el amasiato dentro de la legislación Familiar del Estado de Puebla, este trabajo consta de cuatro capítulos diferentes iniciando con los antecedentes de la familia, en donde además de establecer los principios de la familia, se busca percibir algún antecedente claro del amasiato a lo largo del desarrollo histórico de la sociedad”.

Potencialidades y limitantes en las alternativas de economía: el caso de productores que realizan trabajo colaborativo en Libres y Oriental, Puebla

Tesis de maestría

2023-07, Baltazar Martínez, Grecia Osiris, CABRERA GARCIA, ADA CELSA; 271644

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19530

“En el presente trabajo de investigación se reconocen los principales límites y oportunidades que el trabajo colaborativo agrícola brinda dentro de las comunidades rurales de Libres y Oriental, Puebla y cómo dichas prácticas pueden contribuir a la construcción de una alternativa viable de desarrollo económico y social bajo la lógica de la economía social y solidaria, dadas las condiciones de México en los sectores con lógicas distintas a las capitalistas. Esto se muestra a través de diversas metodologías y prácticas utilizadas, iniciando con la observación en la recolección de información realizada en las dos visitas de campo al grupo de productores y metodologías participativas en una reunión virtual con dicho grupo. Se llevó a cabo revisión bibliográfica especializada, consulta de datos y estadísticas en INEGI, DENUE y CONEVAL, así como el uso del método de la dogmática jurídica para realizar el análisis de los diferentes ángulos de esta investigación. Al concluir el estudio, se encontraron claramente dentro de las actividades realizadas por el grupo de productores acciones potenciales importantes para modificar y mejorar su entorno y que son correspondientes a los pilares de la ESS, sin embargo, la legislación actual no fomenta ni impulsa estas alternativas de economía”.

El caso de tres fanfictions: el cuestionamiento a la construcción de personajes femeninos y dinámicas sexoafectivas y su visibilización a partir de las teorías literaria feminista y feminista radical

Tesis de licenciatura

2023-04, Bravo Ortela, Gabriela, RAMIREZ OLIVARES, ALICIA VERONICA; 46509

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19529

“Hablar de Literatura su significado, pertinencia, propósito, estatuto y, sobre todo, sus obras más elogiadas o consideradas sublimes supone contextualizarla en el marco de la cultura y su proceso histórico. Las obras literarias y su estudio se han concebido de múltiples formas desde la instauración del formalismo ruso y el estructuralismo, y a lo largo de su desarrollo, hasta desembocar en el llamado posestructuralismo. En un mundo donde las “prácticas intelectuales hegemónicas” son determinadas por académicos e instauradas como verdad universal, cobran vital importancia las otras subjetividades silenciadas, entendidas como el resto de miradas no hegemónicas, si bien su subjetividad responde al orden simbólico patriarcal. En este sentido, la fanfiction6 no ha sido estudiada en México como fenómeno literario ni mucho menos como objeto de producción de subjetividades pertenecientes a un grupo ginodominante. En este tenor, el objeto de estudio de la presente tesis es la poética de tres fanfictions, así como la construcción de los personajes femeninos y las dinámicas sexoafectivas, incluyendo su visibilización, en los protagonistas de Marauder!Crack, escrito por Irati Jiménez Uriarte, de Olvidé Olvidarte de claricia y de La maldición de los Black, por Dubhesigrid y Heredrha”.

Clasificación de células cancerígenas mediante dimensión fractal

Tesis de licenciatura

2022, Xolo Fiscal, Jonathan, MONTES PEREZ, ARELI; 160260, ROBLEDO SANCHEZ, CARLOS IGNACIO; 14533

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19528

“Para explicar los fenómenos geométricos de la naturaleza, la geometría euclidiana no puede dar una explicación acertada a todo, para ello la geometría fractal se encarga en gran medida de esto: da un entendimiento de la rigurosidad de la naturaleza, que también permite describir y entender estructuras más complejas. Así nace el concepto de Fractal Natural dado por el matemático Benoit Maldelbrot, trata de dar una explicación de cómo la geometría fractal nos ayuda a entender el entorno que nos rodea desde un punto de vista geométrico. Otro concepto importante es la dimensión fractal; mientras que la dimensión euclidia es entera, también conocida como la dimensión topológica usualmente tienen el mismo valor que suele ser un número entero, es decir, denotemos DT como la dimensión topológica, de lo cual entonces podemos expresar, DT=−1 el vacío, DT=0 un punto, DT=1 un segmento, DT=2 un cuadrado, DT=3 un cubo, pero la dimensión fractal a diferencia de la dimensión topológica, es fraccionaria”. En esta tesis se estudia la teoría de geometría fractal y la obtención de la dimensión fractal de Hausdor-Besicovitch para analizar y clasificar lesiones cancerígenas en mamografías, esto mediante el software de MatLab e ImageJ".

Rendición de cuentas en el congreso del estado de Puebla 2018-2021

Tesis de maestría

2023-06, Alejo Castañeda, Josimar, Arroyo García, Israel; 75977

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19527

“La rendición de cuentas en los poderes de un estado democrático y republicano es una asignatura inacabada y permanente en el debate politológico, tal como más adelante trataré de explicar a través de quienes, para esta investigación, son los principales teóricos del tema. A través de John Stuart Mill se puede concebir a la rendición de cuentas como una de dos condiciones de un gobierno representativo. No es un accesorio, ni un complemento. Es decir: para que exista gobierno, debe también existir rendición de cuentas. Esta investigación plantea la discusión y análisis de un caso de rendición de cuentas, acotado a una temporalidad específica (la duración de una legislatura) de la representación política local (Congreso del Estado) y, para materializar ese objetivo, el tema se subdividirá en 2 perspectivas: la dimensión normativa (constitucional y legal por medio incluso de la evaluación del desempeño de la Auditoría Superior del Estado); y, la transparencia (por medio de la verificación del cumplimiento de obligaciones legales, incluso del monitoreo de la sociedad civil y la incursión del modelo de Parlamento Abierto)”.