Recent Submissions

Implementación de algoritmos de clasificación basados en aprendizaje automático para la detección de eventos de ansiedad

Tesis de maestría

2023-07, Andrade González, Alfonso, PALOMINO MERINO, AMPARO DORA; 35191, MORIN CASTILLO, MARIA MONSERRAT; 123772, SANTILLAN GUZMAN, ALINA; 599193

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19646

"Se presenta el trabajo de tesis correspondiente al desarrollo de un algoritmo para la detección de eventos de ansiedad. Se comienza por el estudio de los tipos de trastornos de ansiedad en conjunto con sus síntomas característicos con el objetivo de identificar las señales fisiológicas necesarias para la detección de un evento de ansiedad. Posteriormente, se utiliza una base de datos extraída de pacientes diagnosticados con trastorno de ansiedad para la caracterización de las señales, tanto en el dominio del tiempo, como en el de la frecuencia, implementando un algoritmo de procesamiento desarrollado en lenguaje de programación Python. Se hace la comparación de las señales de los pacientes durante un evento de ansiedad y en estado de reposo para seleccionar aquellos atributos útiles para identificar correctamente las señales correspondientes a un evento de ansiedad. Se implementan algoritmos de clasificación basados en aprendizaje automático en conjunto con los atributos seleccionados para identificar los periodos de tiempo en los que el paciente sufrió de un evento de ansiedad. Al finalizar el algoritmo, se pone a prueba y se ajustan los parámetros de clasificación para alcanzar una mejor precisión. Se publican los resultados obtenidos y se escribe el trabajo de tesis simultáneamente".

Prácticas socioafectivas en jóvenes universitarios de la FDCS de la BUAP

Tesis de licenciatura

2023-06, Pérez Cerón, Josué, AGUILAR PEREZ, MIRZA; 209809

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19645

"Actualmente los lazos de amistad en los jóvenes universitarios se han vuelto tan importantes como los lazos de la familia, ya que contribuyen de una manera a la interacción socio afectivo de los jóvenes con el resto de la sociedad. Con lo cual no se podría entender a los jóvenes universitarios si no se analizara la interacción socio afectividad de la amistad que hay entre los universitarios actualmente, ya que forman parte de una base moral y social. Lo que se pretende con esta investigación es presentar un estudio acerca de las prácticas socio afectivas de la amistad en los jóvenes que acceden a la educación superior (educación universitaria) y que están inscritos (al momento de hacer el estudio) en la licenciatura de Sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla".

Intervención del diseño gráfico en la elaboración de prendas de vestir con bordados artesanales de la zona de Cuetzalan, Puebla, para su conservación, difusión y comercialización

Tesis de licenciatura

2023-06, Leos Castillo, Nallely, LICHTLE GARCIA DE ACEVEDO, MARIA DE LOS ANGELES; 836926, CASTREZANA GUERRERO, NORMA ELENA; 889884

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19644

"Las artesanías son más que un trabajo hecho a mano, son una pieza que muestra de composiciones que representan elementos de su región, como aves autóctonas, especies vegetales y partes de su topografía como son los cerros y formaciones de agua. Dichas artesanías tienen sus orígenes previos a la conquista española en México, donde los hombres cultivaban el algodón que las mujeres usaban para elaborar hilos, mismos que al manipularse daban como resultado la producción de diferentes tipos de prendas de uso cotidiano y/o festivo. Con este proyecto lo que se pretende, es trabajar en equipo con los artesanos de Cuetzalan, Puebla, en donde se retomarán las composiciones autóctonas de los bordados, para elaborar diseños que serán tejidos por ellos en productos acordes a la moda actual, de esta manera rescatar el arte textil, la mejor comercialización a distintos mercados y las fuentes de trabajo que se generan, son las principales razones que se presentan para la realización del proyecto ya que la elaboración de estas piezas únicas y originales, ricas en tradición y cultura pretenden fusionar el pasado mexicano con el presente".

Improving EFL listening comprehension and vocabulary learning in 1st graders through ‘get dressed for the day’ audiovisual material in a private primary school in Puebla-Mexico

Tesis de licenciatura

2023-08, Méndez Hernández, Ana Brenda, JUAREZ PACHECO, SANDRA; 543902

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19643

"English is a language which is spoken all over the world, teachers and students are concerned about English as an academic subject where it is possible to learn or acquire. There are several factors which concern English Language Teaching in Mexico (ELT) such as public education, private education, curriculum, programs implementation, materials and so on. Particularly, this study is focused on the use of materials in the (EFL) classroom, specifically using the video song ‘Get dressed for the day’ which is set as a material proposal of this quasi- experimental inquiry in a private primary school in central Mexico. This study provides information about participants’ improvement of listening comprehension and vocabulary acquisition regarding clothes and weather through the use of the audiovisual material proposal. In addition, pre-test, post-test, and a survey are the research instruments applied to know participants' opinions and suggestions about suggested material".

Análisis de las simetrías de teorías modificadas de gravedad: modificación de Chern-Simons cuatridimensional

Tesis de doctorado

2023-07, Pantoja González, Jesús Aldair, PANTOJA GONZALEZ, JESUS ALDAIR; 861796, ESCALANTE HERNANDEZ, ALBERTO; 122254

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19642

"En este trabajo se realiza el análisis Hamiltoniano de la modificación de Chern-Simons a Relatividad General en cuatro dimensiones. Se tomarán dos caminos: el formalismo Hamiltoniano de Gitman-Lyakhovich-Tyutin y la teoría de Hamilton-Jacobi. Se reporta la estructura completa de las restricciones del modelo. Se construye el Hamiltoniano canónico correspondiente, debido a que la teoría es de alto orden, se investigó si tal Hamiltoniano es estable en el sentido de la inestabilidad Ostrogradsky. Se presenta un conjunto completo de paréntesis generalizados fundamentales no triviales. Se identifican las transformaciones de norma de la teoría y se realiza un conteo de grados de libertad físicos. Además se aplicó la teoría de Hamilton-Jacobi al invariante de Chern-Simons tridimensional".

"Cuantificación quimiométrica de losartán” una alternativa empleando espectroscopia UV-VIS

Tesis de licenciatura

2023-07, Barrientos Carrasco, María Fernanda

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19641

"La hipertensión es una enfermedad cardiovascular de gran impacto en México, según los últimos datos el INEGI afecta a uno de cada cuatro mexicanos, en un 24.9% a hombres y un 26.1% a mujeres; en Puebla el último año se registraron 52310 casos, en un 73.5% en hombres y 26.5% en mujeres. Ahora bien, la cromatografía de líquidos de alta resolución es considerada la técnica analítica determinada para estos estudios, no obstante, el manejo de sus materiales y residuos es complejo dado el uso de solventes orgánicos; con la Espectrofotometría UV – VIS se busca establecer un método basado en análisis quimiométricos de fácil manejo y bajas emisiones residuos. Con el método ya establecido observamos que la mejor absorbancia es a 258 nm, es decir, a esta longitud de onda se obtendrán las mejores predicciones de concentración para el principio activo de Losartán. Las predicciones de concentración se lograron en un rango de 96 a 99%".

Exploring students’ possible reasons to drop out and their reasons to persist at the LEI BA program

Tesis de licenciatura

2023-05, Ávila Rodríguez, Gerson Antonio

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19640

"The present research project arose from the interest in knowing the reasons students at the LEI BA program come to the point where they desire to drop out from the major but also the reasons for not engaging such behavior. The context where it took place was at the faculty of languages, BUAP. More specifically, the target population included all those students who entered the major from year 2016 because it was the year the curricular plan was changed. In order to meet the research objectives and answer the research questions, this study followed a qualitative approach. Therefore, different techniques, strategies and instruments that are usually used for qualitative studies were applied in this study as well. Findings revealed 32 reasons that are related to students’ desire to drop out from the LEI program. 59.3 % of the reasons could be included within a category related to the individual aspect, 12.5% of the reasons could be included within the category related to the family aspect, 9.3% have to do with the school aspect and finally 18.7% of these reasons were related to the social aspect".

Análisis de la radiación solar en el municipio de Puebla usando la metodología de Box-Jenkins y redes neuronales artificiales

Tesis de licenciatura

2023-06, Hernández López, José Miguel, JUAREZ HERNANDEZ, BULMARO; 78065

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19639

"La energía proveniente del sol, se denomina energía solar, aunque se conoce como radiación solar, esta energía es emitida en forma de radiación electromagnética que llega a la atmósfera. La medición de la radiación solar de cada estación meteorológica es presentada en unidades de potencia y está en vatios por metro cuadrado (W/m2 ). El objetivo principal de este trabajo es obtener predicciones a corto plazo de la variable meteorológica radiación solar del municipio de Puebla, para esto se hizo uso de un conjunto de datos los cuales fueron recolectados en una estación meteorológica de la zona norte del municipio de Puebla localizada en la Universidad Tecnológica de Puebla. El conjunto de datos está conformado con información a partir del 1 de enero de 2020 hasta el 5 de febrero de 2023, este conjunto de datos su frecuencia es de hora, es decir los datos fueron recolectados cada hora, después se agruparon los datos y fueron promediados semanalmente. Se realiza el análisis de los datos usando series de tiempo, una serie de tiempo la podemos definir como una secuencia de observaciones sobre intervalos de tiempo separa dos de manera regular".

El arte como práctica amable: una aproximación a los valores políticos y sociales de la estética relacional a partir del concepto de amabilidad

Tesis de licenciatura

2023-07, Nava Jiménez, José María, FARIAS ISLAS, GABRIELA; 861798

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19638

"La presente tesis propone desarrollar una investigación de carácter descriptivo asociativo no causal entre la estética relacional, teoría planteada por el curador francés Nicolas Bourriaud, y el concepto de amabilidad del filósofo surcoreano Byung Chul Han, para hallar correspondencias entre ambas variables y encontrar, en la medida de lo posible, nuevos elementos y puntos de vista, dentro del marco conceptual, que hagan posible una aproximación más profunda al analizar las cualidades de las obras de arte relacionales, verificar los valores políticos y sociales del arte relacional y generar una herramienta conceptual que permita analizar obras de arte contemporáneas".

Evaluación de la satisfacción del usuario mediante el instrumento de medición Service Quality (SERVQUAL) en el Hospital General de Izúcar de Matamoros

Tesis de maestría

2022-05, De la Fuente Rodríguez, Norman Jared, ROSALES BAEZ, LIS; 456154, PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19637

"En la actualidad, es imperativo para las instituciones de la salud del país lograr los máximos beneficios posibles con el presupuesto limitado, esto para poder brindar atención de calidad y en el tiempo debido a los pacientes. Por lo anterior es importante contar con información sobre cuáles son las causas que impactan de forma negativa en cómo perciben los pacientes la atención brindada. Para lograr esto se cuenta con un gran número de herramientas, una de las más utilizadas en SERVQUAL, una herramienta que ya se encuentra probada, que es fácilmente reproducible y que permite recabar información valiosa de una forma práctica. Con la información obtenida, se pueden definir áreas de oportunidad, para de esta manera lograr la máxima eficiencia posible con los recursos con los que se cuenta en el Hospital General de Izúcar de Matamoros".

Diseño de un modelo predictivo sobre la ecotoxicología de microplásticos y acetaminofén en agua dulce superficial

Tesis de maestría

2023-07, Ramos del Carmen, Manuel Antonio, PEÑA MORENO, RICARDO DARIO; 78004

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19636

"Ante la creciente contaminación que padecen los ecosistemas acuáticos y terrestres por microplásticos y fármacos, la combinación de estos podría incrementar los riesgos, no solo al ambiente, sino también a la salud humana en su metabolismo, alimentación o reproducción, ya que estos contaminantes se han encontrado dentro de animales acuáticos que forman parte de las redes tróficas. Mediante el modelo biológico Daphnia magna se realizó el presente trabajo de investigación en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas y en el Centro de Química de la BUAP, ya que presentan la infraestructura y materiales necesarios para realizar los ensayos de ecotoxicidad de acuerdo con la norma mexicana NMXAA-087-SCFI-2010, además de los equipos de laboratorio necesarios para la caracterización de los contaminantes a emplear en los ensayos de ecotoxicología. Los resultados obtenidos aportaran información sobre el efecto de estos estresores en agua dura reconstituida de acuerdo con la norma mexicana NMX-AA-087-SCFI2010, para posteriores investigaciones en ecofarmacovigilancia o contaminación de ambientes acuáticos, brindando nuevas aportaciones metodológicas como el diseño de experimentos para establecer el número de grupos experimentales y las concentraciones de los estresores que se utilizaron para las diferentes mezclas para los tratamientos agudos".

Protección pulmonar en pacientes con SARS-CoV-2 sometidos a ventilación mecánica invasiva en el servicio de anestesiología

Trabajo terminal, especialidad

2023-06, López Bautista, Hugo Enrique

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19635

"El virus SARS-CoV-2, que aparece en el 2019, ocasiono 27 casos en Wuhan, China, los casos se empezaron a presentar en todos los países del mundo. La mayoría de los casos que iniciaban empezaban siendo leves con síntomas menores, hubo pacientes que requirieron ingreso hospitalario y oxigenoterapia; la principal indicación para la ventilación mecánica es la insuficiencia respiratoria Los mecanismos que más contribuyen a la lesión son la sobredistensión y ruptura de unidades funcionales pulmonares, en el siguiente trabajo se describirán los datos estadísticos relacionados a estas complicaciones. El objetivo es describir los parámetros ventilatorios (de protección pulmonar) en pacientes con SARS Cov2 bajo ventilación mecánica invasiva del servicio de anestesiología del Hospital General Zona Norte. Material y Métodos. La investigación se efectuará en el servicio de Anestesiología del Hospital General Zona Norte de Puebla “Bicentenario de la Independencia”. La población en estudio se conformó por pacientes con diagnostico SARS Cov2 por COVID-19, sometidos a ventilación mecánica invasiva a cargo del servicio de Anestesiología. Se identificaron los expedientes. El análisis estadístico re realizó en SPSS".

Derecho a la vivienda de las trabajadoras domésticas

Tesina

2023-04, Blanco Navarro, Carlos Bernardo, GONZALEZ FERNANDEZ, HECTOR FRANCISCO; 176011

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19634

"Datos estadísticos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) en 2017, arroja que, en nuestro país 4.8 millones de personas realizaban o habían realizado trabajo en el hogar remunerado, el 57.2% de ellas señaló que en México se respetan muy poco sus derechos como trabajadoras del hogar, el 32.2 % refirió que no se respetaran las jornada máxima de trabajo, la delimitación de sus labores, 8 el 48.3% destacó la falta del otorgamiento de seguridad social, sin posibilidades de ahorro ni pensiones, ni mucho menos de acceso a una vivienda digna a través de las instituciones que otorgan el financiamiento para acceder a ello y el 19.5% señaló los abusos o malos tratos que sufren por parte de las personas que las contratan, (OIT, 2022, p. 10). Es por ello, que se busca exponer la presente problemática con el objeto de proponer una solución viable y concreta; que más allá de evidenciar las omisiones de los legisladores, permita generar las condiciones para erradicar cualquier tipo de discriminación manifiesta en la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores".

Identificación de proteínas inmunogénicas asociadas a microvesículas e involucradas en la patogenicidad de Leclercia adecarboxylata

Tesis de licenciatura

2023-06, Castolo Arellano, Gabriela Elizabeth, CARABARIN LIMA, ALEJANDRO; 47339

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19633

"Leclercia adecarboxylata es una bacteria Gramnegativa, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Está catalogada como un microorganismo patógeno oportunista que proviene de ambientes acuáticos. Afecta a largo plazo, principalmente a pacientes inmunocomprometidos debido a su carácter infeccioso, además de ser resistente a varios antibióticos, entre ellos, la ampicilina. En estudios recientes, se ha observado la secreción de unas estructuras más pequeñas de un tamaño entre 20 y 200 µm, productos de la biogénesis de esta bacteria, conocidas como microvesículas de membrana externa (OMV’s, por sus siglas en inglés). En el laboratorio, se estudiaron cuatro muestras provenientes de diferentes pacientes, etiquetadas como L.a 008, L.a 012, L.a 028 y L.a 029. Estas muestras fueron cultivadas por separado, posteriormente se crecieron en medio de cultivo con ampicilina para generar una condición de estrés que permitiera la secreción de OMV’s de cada cepa. Mediante la visualización de las OMV’s con inmunofluorescencia indirecta se confirmó la presencia cualitativa de las mismas y mediante microscopia electrónica de trasmisión se determinó su tamaño, a través de un ensayo de resistencia a antibióticos realizado por triplicado con una bacteria de E. coli susceptible a ampicilina".

Aplicación de la teoría solvofóbica en el comportamiento cromatográfico HPLC de imidazoles

Tesis de licenciatura

2023-07, Martínez Peña, Emanuel, ELIZALDE GONZALEZ, MARIA DE LA PAZ; 3501

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19632

"Los imidazoles son compuestos heterocíclicos aromáticos de cinco miembros con átomos de nitrógeno en la posición 1,3. Los imidazoles son anfóteros, pueden formar sales con ácidos y complejos con metales, convirtiéndose en importantes precursores en la síntesis de otros compuestos heterocíclicos y como catalizadores en diferentes reacciones químicas. Estos compuestos tienen una gran relevancia debido a su amplia gama de aplicaciones en la industria farmacéutica, agroquímica y de síntesis de materiales. Otra aplicación importante y actual de los derivados de imidazol es en la síntesis de estructuras de imidazolato zeolítico (ZIFs), que representan una subclase de estructuras metal orgánicas (MOFs), compuestos principalmente de metales de transición coordinados en una estructura tetraédrica. En el presente trabajo se estudió el comportamiento y se desarrollaron los métodos cromatográficos mediante RP-HPLC, para el imidazol y sus derivados metil y fenil-sustituidos en diferentes fases estacionarias, aplicando los principios de la teoría solvofóbica para predecir el tiempo de retención. Además, se reporta la formación de un dímero del 4-metilimidazol".

Aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en yacimientos siliciclasticos para la definición de un modelo sedimentario en el estado de Alaska, Estados Unidos

Tesis de licenciatura

2023-07, Sánchez Fernández, Paulina, SANCHEZ FERNANDEZ, PAULINA; 876578

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19631

"La geología del norte de Alaska es muy compleja debido a los distintos eventos tectónicos que han afectado su formación, sin embargo, de forma general, se caracteriza principalmente por contener secuencias de arenas y minerales arcillosos con una mínima contribución de carbonatos. Por lo cual, en esta tesis se examinará cada una de las formaciones por separado, para posteriormente realizar una correlación entre el marco geológico y los modelos petrofísicos generados. Los registros geofísicos de pozo constituyen una parte fundamental durante la perforación de un pozo petrolero, ya que permitirá determinar propiedades petrofísicas de las rocas. En este trabajo, de forma particular se realizó la evaluación petrofísica determinística y probabilística de los registros geofísicos de pozos del campo Wildcat, con prospectibilidad en formaciones siliciclasticas, así como la definición y clasificación de electrofacies mediante el uso de inteligencia artificial. Los pozos considerados cuentan con el set de registros geofísicos convencionales de Resistividad, Rayos Gamma, Neutrón, Densidad, y Sónico, además se cuenta con núcleos con información de petrofísica básica, el cual se utilizaron para la calibración de los modelos aplicados".

Entropía del disco gris en colisiones pp en el límite de alta energía

Tesis de licenciatura

2023-06, Casas Sánchez, Deisy, BAUTISTA GUZMAN, IRAIS; 327027, VARELA CARLOS, ENRIQUE; 160213

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19630

"Se presenta la determinación de la entropía de entrelazamiento para colisiones pp a altas energías, utilizando los resultados del formalismo de la matriz-S y el modelo de escalamiento geo métrico con la parametrización del disco gris, que describe la dependencia de la sección eficaz total respecto a la energía en el centro de masa de la colisión. Ésta propuesta que es basada en una extrapolación del pico de difracción, y la cual considera el límite de saturación asintótico a altas energías".

Evaluación de propiedades fotocatalíticas y caracterización de membranas hibridas nanocompuestas

Tesis de licenciatura

2023-07, Hernández Hernández, Ana Camila, GONZALEZ CORONEL, VALERIA JORDANA; 44595

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19629

"El proceso de fotocatálisis heterogénea tiene como principal ventaja la mineralización completa de contaminantes recalcitrantes, teniendo como desventaja su recuperación y este volviendo a contaminar el agua tratada, por lo que se han desarrollado películas delgadas de catalizadores. Por lo que, en este trabajo se evaluó la actividad fotocatalítica de membranas de polimetacrilato de metilo (PMMA) con modificación superficial de Polidopamina (PDA) en presencia de dióxido de titanio (TiO2) empleando azul de metileno como contaminante modelo, ya que este posee una molécula compleja; evidenciando las caracterizaciones aplicadas a las membranas modificadas. Para esto se prepararon cuatro membranas, mediante inversión de fases, para la incorporación del TiO2 se utilizó una solución de buffer de fosfatos. Para identificar los grupos funcionales y enlaces se usó FT-IR, SEM para observar la morfología y el anclaje de del TiO2 y TGA para evaluar su comportamiento térmico. Finalmente, siguiendo el proceso para la elaboración se consiguió anclar el TiO2 a la superficie de la membrana de PMMA con ayuda del PDA, con las técnicas de caracterización se identificó la presencia del fotocatalizador y como beneficiaba a la membrana".

Estimación de las tasas de infección interpoblacional en un modelo SIR metapoblacional

Tesis de licenciatura

2023-06, Rodríguez Hernández, Josué, RODRIGUEZ HERNANDEZ, JOSUE; 899841, VELAZQUEZ CASTRO, JORGE; 162738

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19628

"La estimación de parámetros en modelos epidémicos es fundamental para comprender y controlar la propagación de enfermedades, así como para tomar decisiones informadas en la salud pública. Estos modelos son herramientas matemáticas que permiten simular y predecir el comportamiento de una enfermedad en una población. Para lograr predicciones precisas, es necesario estimar parámetros como las tasas de infección, mortalidad y recuperación. Estos parámetros brindan un mejor entendimiento de cómo se propaga la enfermedad y cuánto tiempo puede durar una epidemia. También son utilizados para evaluar futuros escenarios y sus posibles consecuencias, preparando a la población ante futuros brotes. Es por ello que el desarrollo e implementación de técnicas para la estimación de estos parámetros se ha vuelto un aspecto importante en la ciencia, tratando de implementar métodos cada vez más precisos, confiables y aptos para cualquier tipo de brote epidémico. En las siguientes páginas se presenta una nueva propuesta de técnica para la estimación de parámetros en modelos epidémicos. Específicamente, centrada en la estimación de las tasas de infección interpoblacional de un model SIR Metapoblacional mediante el uso de redes neuronales artificiales (RNA). Para ello, se realizan múltiples simulaciones matemáticas del modelo SIR Metapoblacional, con diferentes tasas de infección interpoblacional".

Prendimiento del injerto de puá en manzana realizado en diferentes fases lunares

Tesis de licenciatura

2022-12, Moreno Andrade, Bernardo, Tobar Reyes, J. Refugio; 70198

URI:https://hdl.handle.net/20.500.12371/19627

"El éxito del injerto depende principalmente de la compatibilidad de la púa de la variedad deseada y el portainjerto o “patrón” en el siguiente estudio, el objetivo principal fue injertar en cada una de las cuatro fases lunares para determinar en cuál de ellas se asegura el mayor éxito en función del prendimiento en el cultivo de manzana. Se evaluó la influencia de las fases cuatro fases lunares en una escala de prendimiento, el material que se utilizó fue, púas de la variedad Delicia injertadas, sobre 15 portainjertos de manzana criolla de la región, así como el número de brotes y la mayor longitud entre materiales injertados. los datos fueron procesados en el programa estadístico IBM* SPSS y se sometieron a un análisis estadístico ANOVA con nivel de confianza del 90%. Los análisis revelaron que no existieron diferencias significativas para el prendimiento alcanzando un 80% en fase cuarto menguante y la longitud entre injertos mayor fue de 105 cm en fase cuarto menguante entre el primer y segundo mes, en cuanto al número de brotes existieron diferencias significativas entre tratamientos alcanzando un promedio de 33 brotes en fase cuarto menguante".