- Browse by Author
Browsing by Author "Andrade Granillo, Teodoro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Elaboración del marco geoestadístico único como apoyo cartográfico para la realización de censos y encuestas que realiza el INEGI.(Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla, 1993) Andrade Granillo, Teodoro; Gallegos Castillo, Miguel AngelEl Departamento Regional de Cartografía Censal del INEGI ha sido un espacio clave para el desarrollo profesional de ingenieros topógrafos e hidrográficos, ya que permite aplicar conocimientos en proyectos cartográficos y de actualización geográfica. La cartografía censal es fundamental para la planeación, levantamiento, procesamiento y divulgación de información en censos y encuestas nacionales. México tiene antecedentes censales desde la época colonial, con intentos oficiales en 1790-1791 y registros de Humboldt en 1808, mientras que el primer censo independiente se realizó en 1895. Los censos actuales incluyen el Agrícola Ganadero y Ejidal, el Económico y el General de Población y Vivienda, con periodicidad de 5 a 10 años. Antes de los años 80, la cartografía censal se limitaba a niveles de localidad, municipio y entidad, y la información provenía de fuentes desactualizadas. En 1978 se desarrolló el Marco Geoestadístico del Sistema Nacional de Información, que sirvió como referencia para los Censos Nacionales 1980-1981, permitiendo definir unidades territoriales precisas. Cada censo generó actualizaciones del Marco Geoestadístico, lo que llevó a consolidarlo en 1984 para unificar la información. Posteriormente se adecuó el marco para los Censos Económicos 1986, revisando localidades y AGEB ante el crecimiento urbano y asegurando la correcta referencia geográfica de los datos.