Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Apolinar Navarro, Adriana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de maestría
    Activismo feminista frente a la despenalización del aborto en México 2007-2022. Un análisis comparado
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-04) Apolinar Navarro, Adriana; Apolinar Navarro, Adriana; 0000-0001-6207-4994; Moreno Velador, Octavio Humberto; 0000-0001-9031-5759; Alarcón Medina, Rafael; 0000-0001-9531-9863; Coutiño Osorio, Patricia Fabiola; 0000-0001-6357-6953; Aguilar Balderas, Lidia; 0000-0002-1828-8079; Rivera González, Hervey; 0000-0002-5702-1705
    "La despenalización del aborto en diez entidades mexicanas: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo, representa un triunfo para las mujeres que forman parte del movimiento feminista, activistas de colectivas feministas y organizaciones civiles, así como feministas que interactúan con las instituciones del estado, llamadas femócratas y feministas que están insertas en puestos de elección popular, como gobernadoras y diputadas. El objetivo del presente trabajo es comparar las condiciones con las que el activismo feminista ha conseguido que los Congresos de Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo despenalicen el aborto. Así es como este trabajo permite tener una mirada general de cómo es que las activistas feministas y los estados han abordado dicha problemática. Se presenta un recuento de las diversas formas de lucha y organización; además de las múltiples interpretaciones que se han hecho a favor y en contra, ya sea por parte de la sociedad o del estado".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de licenciatura
    Protestas feministas en CDMX y Puebla entre agosto 2019 y marzo 2020. Dominación, resistencia, violencia y legitimidad
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Apolinar Navarro, Adriana; MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026
    “Este trabajo analiza fenómenos como la violencia, la dominación, la resistencia y el uso legítimo de la violencia dentro de las protestas desarrolladas por las luchas feministas. Dichas protestas y luchas buscan visibilizar y denunciar las violencias por las que atraviesan las mujeres, se pueden reconocer violencias tales como humillaciones, agresiones, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, violencia económica, entre otras que incluso pueden ocasionar la muerte. Estas manifestaciones de violencia en contra de las mujeres que se encuentran en todos los ámbitos, desde las escuelas, trabajo, en la familia, en la calle, etc. En este sentido, la violencia y la resistencia ejercidas dentro de las protestas feministas pueden considerarse legítimas debido a que responden a violencias por parte de la dominación patriarcal, representan una réplica justificada ante la relación de poder y opresión. La presente investigación tiene sus fundamentos en tres perspectivas teóricas distintas, pero relacionadas: la filosofía política, en particular el contractualismo, la teoría de los movimientos sociales y la sociología de la violencia. A través de diferentes conceptos de esas teorías se estudian algunos aspectos de las Protestas feministas en CDMX entre agosto 2019 y marzo 2020. Dominación, resistencia, violencia y legitimidad”.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.