- Browse by Author
Browsing by Author "Arias-Romero, Tania L."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Artículo Mecanismos de invasión de Salmonella enterica no tifoidea: actualización de un paradigma(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12-11) Arias-Romero, Tania L.; Rangel-Morales, V. Denise; Cortés-Avalos, Daniel; Ibarra-García, J. AntonioSalmonella enterica es una de las bacterias más estudiadas de la microbiología, y su estudio ha dado lugar a una nueva rama, la microbiología celular. Esto porque el descubrimiento de sus mecanismos de virulencia ha mostrado cómo ocurren diversos procesos celulares durante la invasión celular y en la sobrevivencia intracelular de este patógeno, con lo cual hemos aprendido de rutas de señalización que no se sabía cómo ocurrían en células eucariotes. De tal forma, S. enterica es un paradigma para muchos microbiólogos clásicos y celulares. Sin embargo, en la pasada década ha habido nuevos estudios que nos hacen replantear algunos de los paradigmas. El objetivo de esta revisión es actualizar la información sobre los recientes avances en esta bacteria. El avance en los últimos años es asombroso, al punto de cambiar muchas de las ideas que se tenían en este campo.Capítulo de libro Un efector multifuncional de Salmonella: la proteína SopB(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-07-30) Rangel-Morales, V. Denise; Arias-Romero, Tania L.; Cortés-Avalos, Daniel; Ibarra-García, J. Antonio; https://orcid.org/0009-0003-6728-8483; https://orcid.org/0000-0002-5016-0622Salmonella enterica serovar Typhimurium es un patógeno que causa gastroenteritis en humanos. El proceso de patogénesis de Salmonella comprende varios mecanismos de virulencia y la expresión de los genes involucrados depende de una amplia variedad de factores que actúan en respuesta a señales ambientales que le permiten actuar en el momento y lugar adecuado. Entre los factores de virulencia más importantes en la invasión celular están los sistemas de secreción tipo III y las proteínas efectoras implicadas en dicha invasión, entre ellas está SopB, el efector en el que se centra este trabajo. Debido a su actividad de fosfatasa de inositol, SopB tiene un amplio rango de funciones en el mecanismo de patogenicidad de esta bacteria. Este efector está implicado en los reordenamientos del citoesqueleto de actina, la formación y localización de la vacuola que contiene a Salmonella, la homeostasis del cloruro, la regulación de la inflamación y la apoptosis en la célula invadida. Sin embargo, la lista de funciones y blancos moleculares de SopB ha aumentado en los últimos años y la investigación sobre este efector continúa. Esta revisión tiene como objetivo recopilar y actualizar las funciones de SopB, un efector multifuncional que contribuye en gran medida a la virulencia de Salmonella.