- Browse by Author
Browsing by Author "Baez Mendieta Marco Arturo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Descripcion de un procedimiento para la evaluacion del riesgo sismico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1991) Baez Mendieta Marco Arturo; De Gante Gonzalez JorgeLa coordinación de los datos de estudios sismicos, conjuntamente con la información proporcionada por la ingeniería y las ciencias económicas y demográficas han conducido a otros campos relacionados con la prevision de las perdidas debidas a los terremotos, especialmente la evaluacion del riesgo sismico. Conocemos diciendo algo acerca del tratamiento de este concepto. Debemos hacer una distinción de partida entre, por un lado, la naturaleza menos clara del peligro sismico. Esta es probablemente una distinción de sentido comun, pero tiene importantes implicaciones tanto teorias como practicas. Para definir el grado de peligro sismico de cualquier lugar dado necesitamos tener en cuenta no solo el sistema de eventos naturales. Los daños producidos por los terremotos varian no solo con la magnitud, localización y profundidad del evento sismico, sino tambien, entre otras cosas, con el tipo y la densidad de la población que habilita la zona: el tipo de construcción y las condiciones locales del suelo: la hora local de ocurrencia del terremoto, las condiciones del tiempo, la probabilidad de que el terremoto dispare otros desastres colaterales, como inundaciones, aludes, incendios; con las diversas acciones tomadas o no tomadas por las personas afectadas. El estudio del riesgo sismico implica la predicción del potencial de perdidas causadas por los terremotos o los cálculos de los niveles aceptables de riesgos maximos sobre un periodo determinado de tiempo. Tales cálculos no quieren decir que la seguridad se sacrifique a la economia. Por el contrario, el objeto de tal evolucion es garantizar un grado mayor de seguridad a traves del desarrollo optimo de los recursos. En conclusion un tratamiento solido del riesgo sismico depende de una capacidad de relacionar el conocimiento cientifico con el social y economico y asi lograr una mezcla satisfactoria que nos conduzca a una acción eficaz: esto es posible, desarrollando un modelo matematico. Un modelo de riesgo que pretenda emplearse en ingeniería sismica debe conducir a criterios cuantitativos para describir las posibles formas e intensidades de la respuesta de un sistema a la actividad sismica y para determinar sus correspondientes probabilidades. La respuesta del sistema conduce a consecuencias que afectan a personas, sus propiedades y sus intereses y la escala de valores traduce las consecuencias en números que sirven de base para definir claramente reglas de decisiones congruentes; es decir formular criterios de diseño. A partir de estas estimaciones se pueden obtener espectros de diseño sismico para terreno duro asociados a distintos periodos de recurrencia. Dichos espectros se alteran con funciones de amplificación por efecto de las condiciones locales del sitio en estudio. Con ello se pueden obtener espectros de diseño para zonas donde no existen reglamentos de construcción tomando en cuenta el tipo de suelo de la localidad.