- Browse by Author
Browsing by Author "Blanco Infanson, Fabiola"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Introducción al análisis de componentes principales(2021-05) Blanco Infanson, Fabiola; VELASCO LUNA, FERNANDO; 75245“En la literatura tradicional de estadística podemos encontrar métodos desarrollados en una variable, sin embargo en la vida real, se tiene que los eventos por lo general implican, varias características de interés, es decir, varias variables aleatorias. Por ejemplo un investigador de mercados podría querer identificar las características de los individuos que le permitirían determinar, si es probable que determinada persona compre un producto específico, o en el caso de un agrónomo podría interesarse en la resistencia de nuevas variedades de trigo y la resistencia que tienen estas a la sequía y los insectos. En ocasiones los investigadores tienen o recolectan información ́ de un gran número de variables, lo cual dificulta su posible interpretación para dar solución al problema que ocupa su inter ́es. Por lo regular cuando se tiene un gran número de variables estás se encuentran relacionadas por lo cual es deseable reducir el número de variables pero sin perder la información de las originales. Una técnica estadística para reducir el número de variables originales a un conjunto menor, es la técnica de componentes principales (ACP) por sus siglas en español (Análisis de Componentes Principales).”Tesis de maestría Proyecto para el aprendizaje y el uso de gráficos con el enfoque STEAM en estudiantes de primero de secundaria(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06-04) Blanco Infanson, Fabiola; MACIAS ROMERO, JUAN CARLOS; 602900; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621"El objetivo de esta investigación es el diseño y la evaluación de un proyecto para el aprendizaje de la proporcionalidad y lectura de gráficos bajo el enfoque STEAM implementado en estudiantes de primer grado de secundaria. El proyecto se basó en la metodología de aprendizaje basado en indagación con enfoque STEAM; el tema del proyecto fue el de la alimentación y la recuperación de bebidas tradicionales. El enfoque de la investigación se desarrolló con enfoque mixto. Se analizaron las producciones realizadas por los alumnos a través del proyecto y para el enfoque cuantitativo se realizó una prueba estadística con los datos obtenidos al calificar un pre y post test, además de que se usó un grupo de control y uno experimental para la comparación de resultados. Los resultados muestran que hay una diferencia positiva cuando se trabaja con proyectos basados en la metodología de indagación con enfoque STEAM versus la enseñanza tradicional, además de que se observó que la actitud que tienen los alumnos hacia la clase de Matemáticas mejoró".