Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Campos Hernadez, Fernando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Causas y soluciones comunes de inestabilidad de taludes (Super carretera Cuacnopalan-Tehuacan-Oaxaca)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1999) Campos Hernadez, Fernando; Barona Díaz, Edgar; Fueyo Macdonald, Nicolas
    Actualmente, el moderno desarrollo de las vias de comunicación, nos presentan estructuras de ingenieria muy importantes, las cuales exigen especial cuidado, tanto económico, como el de las consecuencias derivadas de su falla, ya que pueden llegar a ser de vital importancia, es el caso de la presencia de los taludes como resultado de la construcción de una obra vial cuya elaboración deberá ser precisa para que su estabilidad esté asegurada en todo momento, condición primordial, pues no podemos olvidar que las características fisicas y mecánicas del suelo dependen de las circunstancias en que el terreno se encuentra, uno establece los parámetros dentro de las cuales estará funcionando, si éstos aumentan más allá de ciertos límites las características del material se verán seriamente afectadas, por lo que su estabilidad estará ligada a su tratamiento. Con el tiempo las características de un material que constituye un talud de corte o bien de terraplén, puede cambiar por la acción de los agentes del intemperismo y como consecuencia, alterarse en sus condiciones de resistencia. Por todo ello las caracteristicas básicas de cálculo, deben escogerse considerando atentamente las condiciones de cada caso particular y teniendo siempre presente las dificultades que en la práctica representa, aumentar los taludes una vez abierto al tráfico de la via, además de un elevado costo de que este tipo supone Hasta hace relativamente pocos años, los taludes se manejaron con normas puramente empíricas, sin ningún criterio generalizado de las experiencias adquiridas, y aún, cuando en la actualidad se trata de determinar los estados de esfuerzos en los diferentes puntos del medio material que constituyen un talud es problema aún no resuelto, ya que los métodos de hoy día se basan en imaginar mecanismos de fallas para taludes, y aplicar tal mecanismo y criterios de resistencia del material, a manera de ver si con tal resistencia hay o no posibilidad de que el mecanismo de falla supuesto llegue a presentarse. Hoy se construyen taludes muy importantes con factores de seguridad muy bajos, lo cual es indicativo de que los métodos actuales, si bien poco satisfactorios teóricamente, funcionan bastante bien en la práctica. En el desarrollo del tema se mencionan los procedimientos de estabilización de taludes, cuya aplicación estará ligada al conocimiento general de la zona y al criterio del ingeniero; las caracteristicas de funcionalidad dependen de su correcta opción y esta ligada en primer lugar, a la correcta elección del método de solución; en el cual el ingeniero deberá tener los conocimientos generales de la zona a tratar, el tipo, de falla presenta, las causas de origen, su descripción de mediciones tomadas, las posibles soluciones y las estimación de cada una de ellas con su comparativa de eficiencia y costo, y en segundo lugar al estricto control de calidad en su construcción. Todas las alternativas de solución a la inestabilidad de taludes en la construcción de vias terrestre pretenden ofrecer al usuario las características de comodidad, ambiente agradable y ante todo seguridad al transitarlas.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.