- Browse by Author
Browsing by Author "Castillo Espinosa, Ana Isabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de maestría “Aunque deban poco, todos llegan al purgatorio”. El Santo Ánimas de San Miguel Canoa, Pue.: una ritualidad y cosmovisión de la muerte(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-10) Castillo Espinosa, Ana Isabel; VILLALOBOS SAMPAYO, LETICIA; 166921"Los objetivos en el plano general fueron analizar la función social de la ritualidad en torno a la imagen de Santo Ánimas y determinar su relación con el sistema de cargos y la cosmovisión en San Miguel Canoa. Los particulares, en tanto, apuntan a identificar y describir las características atribuidas a esta imagen y su relación con la muerte y el purgatorio, distinguir los actos rituales relativos a ella, así como su función en relación con la cosmovisión y la religiosidad popular y, finalmente, describir y categorizar las actividades e itinerarios de Santo Ánimas durante el día de muertos. En términos teóricos, este trabajo se enmarca en la perspectiva simbólica interpretativa, la cual a decir de Barabas (2017, p. 12), se centra en analizar a las culturas como sistemas de símbolos y significados compartidos".Tesis de licenciatura Parentesco ritual, tierra y maíz. La cosmovisión en torno a la muerte en Tlacotepec de Díaz, Puebla(2016-11-24) Castillo Espinosa, Ana Isabel"La muerte es un evento que ocurre a todo lo animado, sin embargo, desde la perspectiva de la antropología social, interesa estudiar las singularidades inmersas en cada cultura, esto con el fin de comprender las dinámicas de los rituales acontecidos por dicho proceso. Partir de estos fundamentos (parentesco ritual, tierra y maíz) y vincularlos a los rituales del proceso mortuorio, es esencial para la argumentación, ya que la ritualidad es un escenario que engloba acciones, comportamientos y representaciones en los que aparece dichos elementos. El propósito general de esta investigación es comprender la importancia del ritual, el parentesco ritual, la tierra y el maíz, en la reproducción de la cosmovisión en torno a la muerte de los nahuas de Tlacotepec de Díaz".