- Browse by Author
Browsing by Author "Castillo Trejo, Leticia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Reporte Biotecnología ambiental de rizobacterias.(Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla, 2010) Castillo Trejo, Leticia; Thelma de Gante Ceballos, María MagdalenaLa ciencia busca explicar los fenómenos observados y establecer principios que permitan predecir relaciones entre ellos. Su aplicación científica y tecnológica influye directamente en el desarrollo económico, social y cultural, además de impulsar la innovación en productos, servicios y tecnologías con beneficios tanto para la comunidad académica como para la sociedad. El método científico ofrece herramientas para resolver problemas de forma sistemática, sometiendo siempre los descubrimientos a comprobación y revisión. La microbiología se enfoca en el estudio de organismos microscópicos, cuyo desarrollo estuvo limitado por la falta de instrumentos hasta la invención del microscopio en el siglo XVII. Inicialmente descriptiva, avanzó gracias a figuras como Pasteur y Koch, así como a la integración de técnicas químicas. Investigaciones sobre bacterias del suelo revelaron su diversidad fisiológica y su papel en la ecología, lo que conectó esta disciplina con otras áreas biológicas. El descubrimiento del ADN como molécula hereditaria marcó un punto clave, dando origen a la biología molecular. Actualmente, la microbiología combina bases teóricas y aplicaciones prácticas, contribuyendo desde el control de enfermedades hasta el aprovechamiento industrial de procesos biotecnológicos, demostrando la versatilidad de los microorganismos en múltiples ámbitos.Tesis de maestría Relación entre la estructura química y propiedades luminiscentes de algunos flavonoides(2021-06) Castillo Trejo, Leticia; PRUTSKIJ ALEKSEEVA, TATIANA; 14529; DERIABINA, ALEXANDRA; 242607“Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes. Estos compuestos de encuentran ampliamente distribuidos en plantas, verduras, futas y en diversas bebidas y representan componentes sustanciales de la parte no energética de la dieta humana. El organismo del ser humano no puede producir estas sustancias químicas y es por eso que estos pueden obtenerse solamente mediante la ingesta de algunos alimentos o suplementos alimenticios. Debido a su amplio rango de actividades biológicas y sus posibles aplicaciones en medicina, farmacología y en industria de alimentos, el estudio de las estructuras químicas de las moléculas de los flavonoides están generando actualmente un gran interés. En particular en el interés por los flavonoides en la medicina se ha incrementado con el paso del tiempo, ya que se ha encontrado que además de ser potentes antioxidantes , también son capaces de actuar como moderadores de diversas rutas de señalización celular por lo tanto se les ha considerado como auxiliares en el tratamiento de algunos tipos de cáncer”.